Los Lagos define hoja de ruta para impulsar su potencial exportador
COORDINACIÓN REGIONAL. ProChile reunió a los principales gremios del sector para coordinar la promoción internacional, destacando la innovación, sostenibilidad y la próxima "Semana del Mar" en Osaka, Japón.
Representantes clave del sector acuícola regional se reunieron en el Consejo Regional Exportador 2025, convocado por ProChile Los Lagos, para alinear estrategias público-privadas destinadas a impulsar las exportaciones de alimentos del mar y tecnologías asociadas.
El encuentro puso especial énfasis en la próxima participación chilena en la Expo Osaka 2025 (Japón), particularmente en la "Semana del Mar".
La visión de los gremios fue un punto central del encuentro. Desde el Consejo del Salmón, Pablo Barahona, director de comercio internacional, subrayó el valor estratégico de la Expo Osaka: "Cada cinco años se realizan estas grandes actividades a nivel mundial, y ahora le toca a Osaka. Para nosotros como industria, lo consideramos potentísimo, sobre todo porque en Japón tenemos la exportación de nuestro salmón coho, que es único en el mundo".
Barahona añadió que esperan "ser fuertes en esa propuesta de Semana del Mar, donde podamos presentar nuestros atributos", destacando el "potencial de promoción muy importante en el exterior".
En representación de los productores de erizos, Guillermo Roa, vicepresidente de la Asociación Gremial de Ericeros de Los Lagos y Aysén, agradeció la convocatoria de ProChile, calificando la reunión como "clave" para su sector.
"Para nosotros, que exportamos erizo principalmente a Japón, esta reunión fue clave, especialmente de cara a la semana de los productos del mar en Osaka, donde el erizo será uno de los grandes protagonistas", afirmó.
Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de AmiChile (Asociación Gremial de Mitilicultores), valoró la instancia de coordinación en un escenario económico complejo.
"Estamos enfrentando tiempos importantes de inestabilidad para las exportaciones y por lo tanto un Comité Regional de la Exportación donde se reúnan distintos gremios [...] es muy importante", señaló.
Carrasco enfatizó la relevancia de discutir tanto inquietudes como los proyectos futuros, incluyendo la participación en ferias internacionales.
Desde el ámbito de la innovación acuícola, Catalina Jiménez, subgerente de Gestión y Proyectos del Club Innovación Acuícola, resaltó la importancia de la colaboración intersectorial. "Me parece sumamente interesante la participación de distintos representantes [...] tanto a nivel de gremios de distintas industrias como mitílidos, salmones, erizos, donde se pueda trabajar en conjunto por [...] la sostenibilidad de estas industrias y crear esas sinergias [...] para potenciar a Chile como país exportador", comentó. Jiménez también destacó el "rol clave" de ProChile en vincular a las industrias y asegurar una presencia significativa en eventos como la Expo Osaka.
Planificación
El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, resumió el espíritu del encuentro: "Fue una experiencia muy positiva donde tratamos temas fundamentales [...] Abordamos las actividades realizadas en 2024 y nuestra gran agenda 2025, donde se destaca la Expo Osaka y nuestra Semana del Mar".
Agregó que el diálogo permitió a los principales gremios intercambiar opiniones sobre "cómo estamos trabajando y cómo seguir potenciando la región".
Durante la jornada, ProChile Los Lagos presentó el balance de acciones 2024 para el sector y la planificación 2025, que incluye 15 acciones relevantes, cinco de ellas enfocadas específicamente en fortalecer a los proveedores de la industria acuícola. Entre los asistentes también se contaron representantes de SalmonChile.
"Estamos enfrentando tiempos importantes de inestabilidad para las exportaciones y por lo tanto un Comité Regional de la Exportación donde se reúnan distintos gremios [...] es muy importante"
Rodrigo Carrasco,, director ejecutivo de AmiChile (Asociación Gremial de Mitilicultores)