(viene de la página anterior)
sedimento desprendido. Este será retirado por personal de EFE en las próximas horas y la malla será restituida a su condición previa".
Aseguró que, según la primera evaluación, "este hecho no estaría vinculado con la operación del tren".
Pese a ello, expuso que "EFE se comprometió con los vecinos a realizar un monitoreo constante y, de ser necesario, efectuar revisiones u obras complementarias".
Evaluación técnica
En opinión de Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, ante esta nueva remoción en masa, se debe solicitar al organismo técnico correspondiente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), "un estudio en profundidad para determinar qué detonó el evento y conocer las características del suelo aledaño a la vía férrea en la Villa Michelle Bachelet. Sernageomin debería ser quien desarrolle ese estudio, y no EFE o una empresa contratada por la estatal".
Toledo recordó que en junio del año pasado (2024) se presentaron los resultados del estudio geotécnico externo realizado por la empresa Petrus para evaluar el estado de conservación del talud ubicado al costado de la Villa Michelle Bachelet. Dicho estudio recomendó adoptar, entre otras medidas de mitigación, la instalación de una malla de acero galvanizado en el talud para evitar desprendimientos superficiales, y desarrollar obras de conducción y absorción de aguas. "Con lo ocurrido recientemente -en pleno otoño y sin las precipitaciones intensas y constantes características del invierno en estas latitudes- queda en evidencia que esas medidas son insuficientes".
Sergio Barría, presidente de la junta de vecinos de Villa Michelle Bachelet Uno, coincide con el experto, señalando que el tren lleva apenas una semana operando y el terreno ya muestra problemas. "La malla no es mala y atenuó el derrumbe, pero es evidente que el paso del tren sí provoca los derrumbes y está reblandeciendo el terreno. El tren ha pasado de forma continua por menos de dos semanas y ya tenemos este derrumbe".
Peligro
El diputado UDI Daniel Lilayú, quien pidió el año pasado que se realizaran trabajos preventivos en este punto de Puerto Varas, expuso que es un mal precedente que se produzcan estos problemas, ya que las lluvias intensas aún no han llegado. "El año pasado empezamos a advertir sobre los problemas que podrían ocurrir una vez que el tren comenzara a operar en el sector de Villa Michelle Bachelet en Puerto Varas, y no era un tema antojadizo, era una advertencia de los vecinos, y por eso se solicitaron y ejecutaron diversas obras para asegurar el talud".
Lilayú puso en duda la utilidad del tren frente a la seguridad de los vecinos de Villa Michelle Bachelet. "Seamos honestos: la utilidad de este tren es mínima en comparación con el riesgo de derrumbe que genera y el peligro inminente para las casas y las personas que viven allí. Entonces, ¿es necesario poner en riesgo a este sector de Puerto Varas sólo para que las autoridades que visitan la región vengan a pasear de vez en cuando? Parece que no tienen nada más que mostrar que un tren que, además de generar riesgo, no es útil y apenas funciona".
Inestabilidad
Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, comentó que tuvo conocimiento del problema cuando integraba la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) y también "cuando fui seremi de Vivienda, [época en la que] pude conocer esta situación en la Villa Michelle Bachelet".
Según Wainraihgt, "de acuerdo con lo que observamos y advertimos en el lugar, había dos temas principales: uno relacionado con los cruces, que necesitaban mejor señalización, y otro con la inestabilidad del cerro por donde pasa la vía férrea en Michelle Bachelet, condición que podía agravarse una vez que pasara el tren". Anotó que se sugirieron estudios técnicos relacionados con los arreglos en la estructura del talud para que permita el paso del tren.
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, confirmó que durante la tarde de ayer llegó un equipo técnico de ingeniería de Ferrocarriles para evaluar el desprendimiento en la población Michelle Bachelet, "por lo tanto, es apresurado establecer conclusiones en este momento, ya que necesitamos entender si efectivamente se trata de un desprendimiento superficial o de algo que presente riesgo estructural".
Apuntó que los especialistas deben evaluar la situación en profundidad "y, con base en eso, podremos determinar las acciones a seguir".
Ayer, desde la Delegación Presidencial Regional, confirmaron la inauguración del servicio de tren entre Llanquihue y Puerto Montt a las 12:15 horas en la estación de Puerto Varas, que ceremonia que será encabezada por el Presidente Gabriel Boric.
Este medio intentó conocer ayer la versión del seremi de Transportes, Pablo Joost, pero desde la unidad de comunicaciones de esta cartera señalaron, en forma escueta, que no están a cargo de las obras: "No nos compete".
Consecuencias
Patricio Villarroel, presidente de la junta de vecinos de Villa Michelle Bachelet Dos, fue uno de los dirigentes que reveló su preocupación por el paso del tren a metros de las viviendas, en enero del año pasado.
"Pese a que pusieron malla, fue mucha la tierra que cayó y esto comenzó a ceder", dijo.
Reveló el dirigente "que se quiere hacer llegar el tren de carga hasta este punto de la región y entiendo que sólo está arribando a Frutillar, pero la idea es que llegue a Puerto Montt". Destacó que los muros tienen entre 8 y 9 metros de altura, "pero es un trabajo que no nos dejó tranquilos, y ahora se están viendo las consecuencias. Sin las mallas, el problema habría sido peor".
Trenes
En el marco de su Cuenta Pública 2023, el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció el servicio de trenes entre Llanquihue y Puerto Montt, enmarcado en el Plan de Trenes de Cercanía 30-30 impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El inicio de las actividades de marcha blanca fue en diciembre de 2024. El foco en esta fase estuvo en las evaluaciones técnicas del material rodante y la implementación de medidas de seguridad.
La inauguración oficial de la marcha blanca fue el hito que marcó el inicio formal de la totalidad de la ruta Llanquihue-Puerto Montt y tuvo lugar el viernes 24 de enero de 2025.
La fecha del inicio de las operaciones comerciales regulares, es decir, el primer día en que el servicio estuvo disponible para el público general con cobro de pasaje, fue el martes 22 de abril, es decir, justo hace una semana.
"No era un tema antojadizo, era algo que los vecinos estaban advirtiendo y por eso se solicitaron y ejecutaron diversas obras"
Daniel Lilayú,, diputado UDI distrito 25
"Este hecho no estaría vinculado con la operación del tren (...) EFE se comprometió con vecinos a realizar monitoreo"
Miguel Urzúa, gerente de la División de Infraestructura EFE
06:50 horas partió el tren oficialmente desde la estación de la ciudad de Llanquihue, el 22 de abril, llegando a Puerto Montt.
2024 en diciembre partieron las pruebas técnicas y en enero de 2025 se realizó la inauguración de la etapa de marcha blanca.
2024 en enero los vecinos de Villa Michelle Bachelet empezaron a preocuparse por lo que podía pasar con la llegada del tren.