
Correo
Legado del padre Elgueta
Un 28 de abril de 1944 daba su último respiro un personaje hoy olvidado, pero que en su época gozó de gran popularidad y cariño de la gente, así como del reconocimiento de famosos contemporáneos que lo aclamaban. El padre Juan Lorenzo Elgueta falleció en este día, rodeado del agradecimiento de su comunidad. Su deceso fue una noticia lamentada a nivel nacional.
Y es que fue un protagonista en la vida pública: como sacerdote en Maullín, impulsó la construcción del hermoso templo neogótico y de la casona pastoral de estilo neoclásico, ambas hoy en pésimas condiciones y en riesgo de perderse, a pesar de ser grandes patrimonios. Allí, además, fundó numerosas comunidades y capillas que, aunque muchas han perdido sus templos originales, mantienen viva su vida comunitaria hasta nuestros días.
Creó también el Club Musical, la Asociación de los Sagrados Corazones, la Asociación de las Hijas de María y la Asociación San Luis Gonzaga, dejando huella en la vida social y espiritual del pueblo. El padre Elgueta recorría grandes distancias a pie, a caballo y en bote, siempre al servicio de su gente. Como él mismo expresó, su amor por este lugar jamás pasaría; sin embargo, el pueblo sí lo ha olvidado.
En Puerto Montt, fundó la Escuela San Juan Evangelista (hoy Colegio Arriarán Barros), reparó la Catedral y fue profesor del Liceo de Niñas. Posteriormente, estando en Ancud, fue nombrado protonotario apostólico por el Papa Pío XI en reconocimiento a sus méritos, y continuó participando en la vida social y en la creación de nuevas organizaciones.
Gestionó junto a los obispos Aguilera y Munita la llegada de los primeros misioneros a Aysén. Y en los últimos años de su vida, se dedicó a ordenar las propiedades de la Iglesia desde Osorno a Magallanes y escribió un catecismo especial dedicado a los niños, que fue aclamado como una obra maestra por sus contemporáneos.
Su legado no fue olvidado de inmediato: en su tiempo, tanto en sus bodas de oro sacerdotales como en su muerte, este mismo diario se hizo eco del cariño y del agradecimiento de la comunidad, reflejando la profunda huella que dejó en quienes lo conocieron.
Por eso hago el llamado a Maullín, Ancud y Puerto Montt a que se reviva la memoria de este hombre, que entregó su vida por las personas del sur de Chile.
Harald Matus
Aplausos a Nelson Navarro
No pude eximirme de enviar unas notas cuando es galardonado el amigo y reconocido educador Nelson Navarro. Además de sumarme al tributo que resaltara con suprema justicia a su obra literaria, quiero incluir un reconocimiento, con una mirada desde la ruralidad por su ejemplar presencia de tantos años entregando sabidurías de profesor normalista, íntimamente popular, canalizando talleres con niños, niñas y jóvenes de modestas escuelas de comunidades rurales y campesinas.
Fui testigo y acompañante de talleres de educación popular, que impartía con especial dedicación, cariño y respeto a comunidades juveniles rurales y costeras del tramo inicial de la Carretera Austral. Enseñanzas y conocimientos que más tarde se traducirían en talleres para articular obras de teatro juvenil, y esbozos de libros que infantes relataban cuentos con historia y costumbres de esos pueblos rurales y sus habitantes.
Agradecer a Nelson por su compromiso permanente con los procesos educativos y populares.
Raúl Fernández Vásquez
Aniversario de Carabineros
Era la madrugada del 27 de abril de 2024 en que los carabineros se aprestaban a dar inicio al 97° aniversario de la fundación de su institución. Desde el sur del país llegó la infausta noticia del asesinato de tres servidores públicos; las víctimas fueron identificadas como el sargento Carlos Cisternas Navarro y los cabos Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid. Habían caído cumpliendo su juramento de rendir la vida si fuere necesario en defensa del orden y de la patria.
Los ciudadanos de bien de este país, al cumplir 98años Carabineros de Chile, nos inclinamos ante estos héroes, y el toque de trompeta rasgará por un minuto el silencio de su sepulcro, en señal de condolencias y reflexión sobre su aciago sacrificio.
Juan de Dios Videla
Chile y la guerra comercial
La guerra comercial desatada por Donal Trump refleja sus primeras víctimas.Así lo demuestra el informe "Perspectivas de la Economía Mundial" del Fondo Monetario Internacional, que proyecta una desaceleración del crecimiento global en 0,5 puntos y donde Chile apenas lograría crecer un 2% este año.
Hoy nos enfrentamos a una situación fiscal mucho más frágil, alto gasto público y una deuda que ha crecido en las últimas décadas. Chile debe hacer valer su tratado de libre comercio con Estados Unidos y, además, atraer más inversión y reducir la permisología.
Chile es una economía pequeña y una de las más abiertas del mundo, por lo que el comercio mundial es clave para su desarrollo.
Sebastián Chávez Farfán
Mujeres y maratón
Cuando crucé la meta de mi primer maratón, sentí que nada era imposible. Esa fuerza, esa transformación, es la que hoy viven miles de mujeres que se están tomando protagonismo en el deporte. En los 10K del Maratón de Santiago 2025 seremos mayoría, y eso no es casual: es el reflejo de una sociedad que cambia, que avanza, que reconoce en el ejercicio físico un espacio también para nosotras.
Nos estamos organizando, entrenando, desafiando estereotipos. Y lo mejor: nos estamos sintiendo poderosas.
Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago
Renuevan los gimnasios del IND en Puerto Montt
En un 40%de avance se encuentran los trabajos de conservación de los gimnasios del Centro Deportivo IND en Puerto Montt. La inversión es de $295 millones, correspondientes a fondos del Instituto Nacional de Deportes para el cambio de piso de ambos gimnasios, mejoramiento del sistema de iluminación, habilitación de los camarines y de una zona de deportes de contactos, pintura interior y exterior.
Comentarios en la web
Elizalde sobre "escucha" a Crispi: Diálogo fue en contexto de "cotidianeidad" y cree que Allende "actuó de buena fe". Emol.com
Correo
Legado del padre Elgueta
Un 28 de abril de 1944 daba su último respiro un personaje hoy olvidado, pero que en su época gozó de gran popularidad y cariño de la gente, así como del reconocimiento de famosos contemporáneos que lo aclamaban. El padre Juan Lorenzo Elgueta falleció en este día, rodeado del agradecimiento de su comunidad. Su deceso fue una noticia lamentada a nivel nacional.
Y es que fue un protagonista en la vida pública: como sacerdote en Maullín, impulsó la construcción del hermoso templo neogótico y de la casona pastoral de estilo neoclásico, ambas hoy en pésimas condiciones y en riesgo de perderse, a pesar de ser grandes patrimonios. Allí, además, fundó numerosas comunidades y capillas que, aunque muchas han perdido sus templos originales, mantienen viva su vida comunitaria hasta nuestros días.
Creó también el Club Musical, la Asociación de los Sagrados Corazones, la Asociación de las Hijas de María y la Asociación San Luis Gonzaga, dejando huella en la vida social y espiritual del pueblo. El padre Elgueta recorría grandes distancias a pie, a caballo y en bote, siempre al servicio de su gente. Como él mismo expresó, su amor por este lugar jamás pasaría; sin embargo, el pueblo sí lo ha olvidado.
En Puerto Montt, fundó la Escuela San Juan Evangelista (hoy Colegio Arriarán Barros), reparó la Catedral y fue profesor del Liceo de Niñas. Posteriormente, estando en Ancud, fue nombrado protonotario apostólico por el Papa Pío XI en reconocimiento a sus méritos, y continuó participando en la vida social y en la creación de nuevas organizaciones.
Gestionó junto a los obispos Aguilera y Munita la llegada de los primeros misioneros a Aysén. Y en los últimos años de su vida, se dedicó a ordenar las propiedades de la Iglesia desde Osorno a Magallanes y escribió un catecismo especial dedicado a los niños, que fue aclamado como una obra maestra por sus contemporáneos.
Su legado no fue olvidado de inmediato: en su tiempo, tanto en sus bodas de oro sacerdotales como en su muerte, este mismo diario se hizo eco del cariño y del agradecimiento de la comunidad, reflejando la profunda huella que dejó en quienes lo conocieron.
Por eso hago el llamado a Maullín, Ancud y Puerto Montt a que se reviva la memoria de este hombre, que entregó su vida por las personas del sur de Chile.
Harald Matus
Aplausos a Nelson Navarro
No pude eximirme de enviar unas notas cuando es galardonado el amigo y reconocido educador Nelson Navarro. Además de sumarme al tributo que resaltara con suprema justicia a su obra literaria, quiero incluir un reconocimiento, con una mirada desde la ruralidad por su ejemplar presencia de tantos años entregando sabidurías de profesor normalista, íntimamente popular, canalizando talleres con niños, niñas y jóvenes de modestas escuelas de comunidades rurales y campesinas.
Fui testigo y acompañante de talleres de educación popular, que impartía con especial dedicación, cariño y respeto a comunidades juveniles rurales y costeras del tramo inicial de la Carretera Austral. Enseñanzas y conocimientos que más tarde se traducirían en talleres para articular obras de teatro juvenil, y esbozos de libros que infantes relataban cuentos con historia y costumbres de esos pueblos rurales y sus habitantes.
Agradecer a Nelson por su compromiso permanente con los procesos educativos y populares.
Raúl Fernández Vásquez
Aniversario de Carabineros
Era la madrugada del 27 de abril de 2024 en que los carabineros se aprestaban a dar inicio al 97° aniversario de la fundación de su institución. Desde el sur del país llegó la infausta noticia del asesinato de tres servidores públicos; las víctimas fueron identificadas como el sargento Carlos Cisternas Navarro y los cabos Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid. Habían caído cumpliendo su juramento de rendir la vida si fuere necesario en defensa del orden y de la patria.
Los ciudadanos de bien de este país, al cumplir 98años Carabineros de Chile, nos inclinamos ante estos héroes, y el toque de trompeta rasgará por un minuto el silencio de su sepulcro, en señal de condolencias y reflexión sobre su aciago sacrificio.
Juan de Dios Videla
Chile y la guerra comercial
La guerra comercial desatada por Donal Trump refleja sus primeras víctimas.Así lo demuestra el informe "Perspectivas de la Economía Mundial" del Fondo Monetario Internacional, que proyecta una desaceleración del crecimiento global en 0,5 puntos y donde Chile apenas lograría crecer un 2% este año.
Hoy nos enfrentamos a una situación fiscal mucho más frágil, alto gasto público y una deuda que ha crecido en las últimas décadas. Chile debe hacer valer su tratado de libre comercio con Estados Unidos y, además, atraer más inversión y reducir la permisología.
Chile es una economía pequeña y una de las más abiertas del mundo, por lo que el comercio mundial es clave para su desarrollo.
Sebastián Chávez Farfán
Mujeres y maratón
Cuando crucé la meta de mi primer maratón, sentí que nada era imposible. Esa fuerza, esa transformación, es la que hoy viven miles de mujeres que se están tomando protagonismo en el deporte. En los 10K del Maratón de Santiago 2025 seremos mayoría, y eso no es casual: es el reflejo de una sociedad que cambia, que avanza, que reconoce en el ejercicio físico un espacio también para nosotras.
Nos estamos organizando, entrenando, desafiando estereotipos. Y lo mejor: nos estamos sintiendo poderosas.
Francisca Aguirre, directora ejecutiva del Maratón de Santiago
Renuevan los gimnasios del IND en Puerto Montt
En un 40%de avance se encuentran los trabajos de conservación de los gimnasios del Centro Deportivo IND en Puerto Montt. La inversión es de $295 millones, correspondientes a fondos del Instituto Nacional de Deportes para el cambio de piso de ambos gimnasios, mejoramiento del sistema de iluminación, habilitación de los camarines y de una zona de deportes de contactos, pintura interior y exterior.