Cuidar a quien cuida: Puerto Varas implementa plan para ir en apoyo de familias sin redes
SALUD. El programa municipal responde a la necesidad de asistir a cuidadores de personas dependientes, permitiéndoles realizar trámites y dedicarse al autocuidado.
Para Gloria Mancilla, quien cuida a su padre de 88 años, el programa "Cuidadores de Respiro" es un alivio. "'Siempre que salía a hacer mis trámites, mis cosas, tenía que andar corriendo pensando que mi papá se podía caer de la cama o pasarle cualquier otra cosa. Ahora voy a poder salir tranquila, será una gran ayuda para mí", comparte.
La experiencia de Gloria refleja la realidad de muchas personas en Puerto Varas. Para apoyarlas, el Departamento de Salud municipal implementó "Cuidadores de Respiro". Esta iniciativa busca aliviar la carga de quienes cuidan a personas con dependencia severa y, a menudo, no cuentan con redes de apoyo.
El programa ofrece la visita de un asistente al hogar por tres horas, dos veces al mes. Este tiempo permite al cuidador principal dedicarse a trámites, al autocuidado o simplemente tener un descanso, reduciendo el estrés asociado a su labor cotidiana.
¿A quiénes está dirigido?
El programa se enfoca en cuidadores informales, sin red de apoyo, de pacientes inscritos en el Programa de Dependencia Severa de la comuna. Inicialmente, se espera apoyar a cerca de 100 familias con estas visitas domiciliarias, realizadas preferentemente en horario AM.
Una red de apoyo en crecimiento
María Victoria Carrasco, directora de Salud Municipal, detalla la necesidad: "Tenemos 220 pacientes con dependencia severa en la comuna, y el 60% tiene un cuidador único, sin red de apoyo. Un número importante de estos cuidadores presenta el test de Zarit alterado, que mide la carga emocional y física".
Explica que el programa tiene un doble propósito: "Está orientado a darles un respiro [...] que les permita ir al banco, a sus controles médicos o a cualquier necesidad individual. Otra gran función es formar una red, donde el cuidador se sienta acompañado por el equipo de salud y otras personas en su misma condición".
Envejecimiento
El alcalde Tomás Gárate enmarca la iniciativa en un contexto demográfico más amplio, señalando los resultados del Censo 2024.
"Nuestra población está envejeciendo y está envejeciendo rápido. [...] Somos la comuna que más ha crecido en población de tercera edad, de 60 años en adelante, con un 46% respecto al 2017. Eso debe ocuparnos", dijo. Gárate subraya que esta realidad "requiere otro tipo de abordaje, políticas públicas especializadas en la vejez, y no solamente en cuanto a los cuidados que requieren personas postradas, sino sobre todo en la prevención y en el apoyo". Añade que con este programa se busca "apoyar a muchas personas, principalmente mujeres, que ejercen labores de cuidado no remuneradas y en solitario [...]. Con estos tipos de dispositivos, nos parece que como municipios podemos ir abordando de manera progresiva esta nueva realidad demográfica".
"Tenemos 220 pacientes con dependencia severa en la comuna, y el 60% tiene un cuidador único, sin red de apoyo"
María Carrasco,, directora de Salud Municipal de Puerto Varas