"Me llamó mucho la atención ver a chicas y chicos de mi contextura moviendo mucho peso, como 120 kg"
La historia de la puertomontina Catalina Aguilar (22 años) fue la de no pocos durante la pandemia.
El encierro y el ambiente enrarecido por la crisis sanitaria le gatillaron una depresión. Así, cuenta, empezó a ir al gimnasio "por autoestima física y para sentirme mejor".
El trabajo no fue en vano para la hoy estudiante de primer año de Técnico Deportivo en la Universidad de los Lagos, y que se gana la vida en un local de comida rápida. Hoy es una de las mejores del powerlifting, disciplina en la que ostenta -desde 2023- el campeonato iberoamericano en su categoría (-52 kilos).
"Me llamó mucho la atención ver a chicas y chicos de mi contextura moviendo mucho peso, como 120 kilos. Empecé a investigar, busqué un coach y así me metí en la disciplina", cuenta Aguilar. Con su peso corporal de 51 kilos ha conseguido levantar 277,5 kilos, siendo este su récord personal.
Gracias a su condición de campeona ya tiene un cupo asegurado para el mundial de su especialidad, el que se realizará en Corrientes, Argentina, en noviembre.
Sin embargo, está en la pelea frecuenta de quienes intentan practicar un deporte y buscan ampliar fronteras: está clasificada, pero falta el dinero para llegar allende los Andes.
"Solicité una audiencia con el gobernador regional, porque sé que hay fondos para atletas independientes, y como mi club y la federación tienen personalidad jurídica, puedo optar a ese beneficio. Aparte, estoy organizando eventos propio". Se trata de una fiesta, en el Bar Garden, el próximo viernes 9 de mayo (detalles en Instagram.com/__.cata.fit.__).
-¿Cómo se inició en el powerlifting?
-El powerlifting consiste básicamente en tres movimientos: sentadilla, press de banca y peso muerto. Levantamos el mayor peso posible a una repetición versus el peso corporal.
-¿En qué se diferencia el powerlifting de la halterofilia?
-El powerlifting todavía no es un deporte olímpico como tal. La diferencia con la halterofilia es que ellos tienen solamente dos movimientos: el arranque y el envión. Ellos también cargan la mayor cantidad de peso a una repetición, pero en esos dos movimientos. Nosotros lo hacemos nueve veces en total: tres repeticiones en sentadilla, tres en banca y tres en peso muerto, buscando siempre el mayor peso posible versus nuestro peso corporal. Esa es la diferencia.
-¿Cómo se ejecutan técnicamente esos levantamientos?
-El peso muerto se levanta desde el suelo hasta la mitad de la cadera, con la fuerza de los cuádriceps, usando agarre mixto o hook. La sentadilla es como una sentadilla normal, pero tomamos la barra un poco más atrás, en la escápula. Y en el press de banca, hacemos un arco para transferir la fuerza de los cuádriceps hacia arriba; el cuádriceps da la fuerza.
TALENTO DE FAMILIA
-¿Tenía experiencia en otros deportes?
-Siempre he sido deportista. Desde la básica practiqué taekwondo, judo, básquetbol, fútbol. Vengo de una familia ligada al deporte; mi abuelo, Manuel Aguilar, hacía atletismo y viajó por casi todo el mundo compitiendo en corridas. De hecho, él ahora trabaja como juez de atletismo para el IND. Ese incentivo deportivo viene de ahí.
-¿Cómo describiría la exigencia del powerlifting en comparación con otros deportes?
-El powerlifting es netamente fuerza. Necesitas buena resistencia y un buen nutricionista, porque sin la comida adecuada en calorías y macros, especialmente para los días pesados, no funcionamos. Un día pesado para mí es entrenar cerca del fallo muscular, por ejemplo, hacer 3 series de 3 repeticiones con 100 kilos en sentadilla. Es netamente fuerza. Otros deportes mezclan más habilidades, como velocidad y resistencia además de la fuerza.
-¿Cuál es su rutina de entrenamiento habitual?
-Entreno cuatro días a la semana. Cada sesión dura por lo menos dos horas, incluyendo movilidad, calentamiento, las aproximaciones al peso y las series efectivas.
-¿Cómo clasificó al mundial en Argentina?
-Fue automáticamente al ganar el título de campeona iberoamericana en Santiago, donde competí en la categoría de -52 kilos (pesé 49.9 kg). Sin embargo, de igual manera tengo que pasar por un campeonato nacional que es en agosto, en Temuco, y de ahí ya nos vamos al mundial.