Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt: aplican inédita multa a cliente de ambulante

HITO. Multa se basa en ordenanza municipal. El alcalde llamó a evitar "comercio ilegal"; presidente de los comerciantes dijo: "Ordenanza no es letra muerta".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Inspectores de la Municipalidad de Puerto Montt aplicaron "en propiedad" la ordenanza municipal que sanciona a las personas que adquieran productos de vendedores ambulantes. El multado fue un hombre mayor de edad que estaba comprando un producto callejero en el Paseo de los Vientos del Mall Costanera.

La medida incluye multas de entre 0,5 UTM (más de $33 mil) y 5 UTM (más de $337 mil), y se enmarca en el cumplimiento de la ordenanza que establece un perímetro de exclusión para el comercio ilegal en el centro de la capital regional, y que en enero pasado se extendió a los compradores con la aprobación del Concejo Municipal.

"Hace un tiempo, junto a nuestro Concejo Municipal, aprobamos de manera inédita una ordenanza que sanciona a aquellas personas que compren al comercio ambulante o informal que está establecido en el centro de la ciudad, donde está el perímetro de exclusión", sostuvo Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt.

El jefe comunal llamó a la ciudadanía a no comprar en el comercio informal, ya que pueden ser objeto de estas multas. "Nosotros estamos monitoreando con nuestras cámaras y nuestros drones. Por lo tanto, puede ser que en el momento no se den cuenta, pero posteriormente igual, a través de nuestros funcionarios municipales, vamos a multarlos", agregó.

Espacio público

En el operativo se incautaron especies que, por disposición del Juzgado de Policía Local, fueron entregadas a una institución de beneficencia, según explicó Andrés Canelo, integrante de la Dirección de Seguridad Pública.

"Esta fiscalización estuvo enfocada en el sector céntrico de la ciudad, como una intervención estratégica para desincentivar la compra de artículos en el comercio informal y ayudar a la recuperación de los espacios públicos", afirmó.

La primera multa a un consumidor en el centro de Puerto Montt se suma a otra infracción que personal de Rentas y Patentes cursó en el sector de El Tepual a una persona que compraba leña en camiones no autorizados.

¿Letra muerta?

Patricio Ampuero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de Puerto Montt, valoró que se esté aplicando la ordenanza y manifestó que "no es letra muerta".

Para Ampuero hay que desincentivar la compra en el comercio ilegal.

"Un comercio informal que, por lo demás, y es por todos conocido, genera no solamente una competencia desleal para el comercio establecido o formal, sino que también genera ciertos focos de inseguridad. Y esto lo señalan todas las encuestas de opinión realizadas por distintas instituciones al respecto", asevero.

De acuerdo al representante de los comerciantes, lo que está haciendo hoy día la Municipalidad de Puerto Montt "es tan sencillo como cumplir la norma", apunta.

A juicio del dirigente, "el pensar que la norma no se va a cumplir y va a ser sencillamente letra muerta es pecar un poco de ingenuidad. Todos sabemos que necesitamos recuperar los espacios públicos, necesitamos recuperar las calles de Puerto Montt, y la medida que pudiese parecer muy dura es una medida que solamente pretende desincentivar la compra en el comercio informal".

"Por tanto, la principal conclusión es: si no quieren ser multados, tan sencillo como no comprar en el comercio informal, en el comercio callejero", cerró.

337 mil pesos podría alcanzar la multa por infringir la normativa impuesta a través de una ordenanza municipal en Puerto Montt.

0,5 UTM es el valor mínimo de la infracción por comprar en el comercio callejero en el perímetro de exclusión y lo que equivale a $33 mil.

Vendedor ciego pide seguir con su oficio en calles porteñas

E-mail Compartir

Luis Mora Figueroa, de 70 años y con más del 80% de la visión perdida, solicita mantener la posibilidad de seguir ofreciendo en el centro sus productos, actividad que ha realizado por más de un cuarto de siglo.

Desde hace 25 años recorre las calles vendiendo productos del campo, cilantro, perejil, ciboulé, rosa mosqueta, manzana y miel.

Él dice que es una "pequeña feria ambulante" que cabe en sus manos y le permite mantenerse por sí mismo, a pesar de estar solo y con un serio problema de visión.

"Los médicos coincidieron en que tenía el 80% de la vista perdida", cuenta don Luis, quien de vez en cuando se estaciona en calle Antonio Varas con Cauquenes para ofrecer sus productos.

Lo hace por un par de horas, siempre en el mismo rincón, sin hacer ruido.

Él dice que es respetado y vastamente conocido por la comunidad y autoridades que ya lo ubican, justamente para comprar sus productos.

Ordenanza

Luis Mora reconoce que los cambios para reordenar el centro de la ciudad son necesarios, ello ante la ordenanza aplicada por la Municipalidad de Puerto Montt para erradicar la venta ambulante.

Reveló que recientemente fue abordado por un general de Carabineros, quien tras escucharlo se comprometió a buscar una solución para que él pueda seguir trabajando. Aunque valora la posibilidad de contar con un lugar establecido, también reconoce que eso podría ser complejo.

"A lo mejor la cosa no va a dar, voy a tener que pagar contador, pagar a alguien que me ayude también. Ojalá me permitieran seguir trabajando aquí, porque nunca he tenido problemas con la justicia ni con mis clientes", aseguró.