Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden urgente retiro de techumbres con restos de asbesto

EN LA REGIÓN. Diputado Lilayú solicitó aumentar el subsidio para familias cuyas casas contienen producto cancerígeno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En la Hora de Incidentes de la Cámara de Diputados, el médico Daniel Lilayú expuso la necesidad de iniciar el pronto retiro de las techumbres construidas con asbestos, con la finalidad de no seguir exponiendo a las personas a este producto altamente tóxico, y que fue eliminado como elemento para la construcción en el 2001.

De acuerdo al diputado UDI, el asbesto es nocivo para la salud. Y por ser altamente cancerígeno, es un riesgo.

Lilayú explicó que actualmente existe un subsidio de 36 UF en el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) para el retiro y cambio de la techumbre, "y este monto claramente es insuficiente, porque los cálculos actuales indican que al menos se necesitan 70 UF más por vivienda, para no poner en riesgo la salud pública de los vecinos y moradores al momento del retiro, poder acopiar de manera idónea y no exponer a trabajadores, recolectores domiciliarios o a las personas que trabajan en los vertederos cuando llegan estas planchas que no han sido debidamente tratadas".

El legislador, en su intervención en la Cámara, solicitó se oficie al ministro de Vivienda para que explique el monto de 36 UF que tiene este subsidio y que el ministerio pueda evaluar el aumento de este monto debido a que no alcanza para retirar y cambiar la techumbre de manera segura.

Subsidio

Isabel de la Vega, directora regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) dijo que, efectivamente, a través del programa DS 27 del Ministerio se abordó el mejoramiento de viviendas y barrios, y se considera un incremento del subsidio a 36 UF para la remoción de elementos que contengan asbesto cemento.

"No obstante, diversas entidades nos han planteado que este subsidio es insuficiente, dado el exigente procedimiento en cuanto a medidas de seguridad y personal capacitado para retirar y trasladar el asbesto al vertedero más cercano. Además, el vertedero industrial más cercano está ubicado en Concepción, por tanto, se encarece cualquier proyecto que incorpore el retiro y reemplazo". Según De la Vega, se evaluarán los antecedentes para gestionar con el nivel central del Minvu un aumento del subsidio actualmente vigente, "de tal modo que se cubra de manera efectiva los costos que implica el retiro y disposición de los materiales que contienen asbesto".

De acuerdo al catastro que maneja el Minvu, aportado por los municipios en la comuna de Llanquihue hay 220 casas, y en Osorno se consideran 23 poblaciones o sectores cuyas viviendas fueron construidas con techos de asbesto. En total, sólo en Osorno suman 5.509 casas.

Macarena Valenzuela, seremi regional (S) de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que el retiro de este tipo de elementos se ha visto limitado "debido a los altos costos asociados al traslado de este material al único sitio de disposición final autorizado, elevando considerablemente los gastos logísticos".

Atenciones a niños vulnerados se disparan: cifra supera todo 2024

REUNIÓN DE URGENCIA. Unos 17.500 niños y adolescentes en la Región de Los Lagos han sido ingresados al sistema.
E-mail Compartir

La Comisión Coordinadora de Protección de la Infancia sostuvo una reunión extraordinaria en la región debido al aumento en el número de niños, niñas y adolescentes que han ingresado a los programas de Protección Especializada.

La situación en lo que va de este año es preocupante, ya que la cifra de niños, niñas y adolescentes derivados a los programas para reparar la vulneración que han sufrido es similar a la registrada en todo el año anterior.

Las cifras evidencian el incremento: en 2022 hubo 14.895 atenciones en los distintos programas; en 2023, se registró otro aumento alcanzando las 16.003; y en 2024, los ingresos por derivaciones de los tribunales a los distintos programas llegaron a 17.213.

El rápido aumento genera gran preocupación, porque a la fecha de este año y transcurridos sólo los primeros tres meses, ya se han registrado más de 17.500 atenciones en los diferentes programas, aunque se explicó que un usuario puede ser atendido por uno o dos programas.

Para Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada, es urgente abordar la problemática del creciente número de niños derivados a programas especializados.

"Se busca poner un sentido de urgencia para el Estado en su conjunto en la Región de Los Lagos, que favorezca un quehacer integrado e intersectorial en beneficio de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos y que requieren una respuesta robusta", sostuvo Adrians.