Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
La obra será presentada hoy en puerto varas, a las 19:15.

Puertovarina presenta hoy su cuarto libro: "Detrás del hábito"

HOTEL EL GRECO. Carmen Pérez relata la ficción de Marina, una religiosa que, en contra de su voluntad, da un hijo en adopción. "La escritura es para mí un regalo", reconoce.
E-mail Compartir

Redacción

La reconocida pintora y escritora Carmen Pérez Meyer, asentada en Puerto Varas, presentará su cuarta novela, "Detrás del hábito" (Ediciones Mac-Kay).

Esta obra de 387 páginas tendrá su lanzamiento oficial hoy, coincidiendo con el Día del Libro, a las 19:15 horas, en el Hotel El Greco de Puerto Varas, ubicado en calle Mirador 134.

Al convento

La novela narra la intrigante historia de Marina, una joven cuya vida da un giro drástico tras involucrarse con su profesor de música.

Su madre decide recluirla en un convento, un entorno dominado por la tradición y la rigidez moral, donde su hija recién nacida es dada en adopción sin su consentimiento.

Años después, una carta reaviva en Marina la esperanza de encontrar a su hija, impulsándola a emprender un viaje lleno de obstáculos y revelaciones.

Trayectoria

Esta obra marca la cuarta incursión de Pérez Meyer en el mundo de la narrativa. Su trayectoria literaria comenzó en 2014 con "Pensión Leonor" (Contra Réplica), a la que le siguieron "Las islas donde las casas navegan" (Ril Editores) y "Centinelas de piedra" (HB Editores).

Nacida en Valdivia, Carmen Pérez Meyer está actualmente afincada en Puerto Varas, alternando su residencia con Santiago.

En su vida personal, está en pareja y es madre de Priscila, Cristián e Isidora. Paralelamente a su faceta como escritora, es una reconocida pintora con tres décadas de trayectoria, habiendo expuesto sus obras en diversas galerías del país.

Según relata la autora, su incursión en la literatura fue fortuita. "La escritura es para mí un regalo que cuido como tal y que nació de manera espontánea, libre y sin grandes pretensiones", comenta.

Añade que siempre tuvo la inquietud de escribir: "De hecho, en una época escribí poesía y con el tiempo decidí empezar una novela sin ninguna pretensión, sin embargo, lo disfruté tanto que se ha vuelto una más de mis pasiones".

Una ficción

Acerca de la protagonista, Marina, detalla que es un personaje ficticio que, como adolescente embarazada, "muestra una realidad que en ocasiones suele ser devastadora". La inspiración para la novela surgió de un encuentro casual: "Mi personaje nació un día que me topé con una monja en un supermercado. Iba vestida con su hábito negro y me pregunté: ¿qué habrá detrás de ese hábito? Me gustó como para titular una novela. Lo demás fue una aventura: ir a algunos monasterios, conocer en persona a algunas hermanas, investigar sus rutinas, ir creando los personajes que la rodean y dejar que la imaginación y la perseverancia hicieran lo suyo".

Hay esperanza

Pese a la intensidad de la trama, Carmen Pérez Meyer asegura que "Detrás del hábito" transmite un mensaje de esperanza. "Nos muestra el valor de una joven que tuvo que vencer grandes barreras con tal de rescatar el tesoro que le arrebató su madre. Nos habla de valentía, de resiliencia, del valor de la amistad, de cómo debemos ampliar nuestra mirada si pretendemos encajar en un mundo veleidoso, de la perseverancia". Respecto a sus aspiraciones para el libro, la autora expresa su deseo de que "vuele como los pájaros, libre y sin fronteras". Concluye reflexionando sobre el poder de la lectura: "Soy una amante de la lectura y me he dado cuenta que cada libro que uno lee algo nos deja, un sabor, una sensación, un aprendizaje. Nos muestra que la imaginación no tiene límites. Con ella podemos viajar, enamorarnos, crear el mundo que soñamos".

Hoy parten las celebraciones en el marco del Día de la Danza

E-mail Compartir

Tres escuelas de danza de la capital regional se unen esta tarde para presentar un espectáculo de artes escénicas desde las 20:00 horas, en el Teatro Diego Rivera. Esta función marca el inicio de lo que serán las celebraciones del Día Internacional de la Danza, que se festeja oficialmente el 29 de abril, en el principal centro cultural de la capital regional.

Las academias encargadas de animar la velada serán la Escuela de Danzas Españolas, junto a la Escuela de Paloma Olivares y el Estudio de Pole de Cecilia Anderson.

Ricardo Gajardo, fundador de la Escuela de Danzas Españolas, elenco con 30 años de trayectoria en la ciudad, y uno de los organizadores del evento, explicó que la fecha conmemora mundialmente el nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado como el impulsor del ballet moderno.

En la misma línea, Gajardo agrega que la celebración en Puerto Montt fue promovida en años anteriores por Luis Ernesto Font, logrando convocar a compañías locales con el apoyo de la Corporación Cultural. El objetivo del evento, según Gajardo, "es promover la danza como forma de arte, buscando trascender barreras culturales, políticas y éticas. Esperamos que para esta velada el público nos acompañe ya que nos hemos estado preparando con mucho entusiasmo para esta jornada, tan importante para la comunidad de bailarines y bailarinas", comentó Gajardo.

El espectáculo reunirá a cerca de 60 bailarinas en escena. La escuela de Paloma Olivares participará con 18 alumnas que presentarán coreografías de danza jazz, danza moderna y tap dance. Por su parte, el Estudio de Pole Sport & Dance de Cecilia Anderson, con más de 12 años de actividad en Puerto Montt, presentará a 25 alumnas en estilos como heels, fusión flamenco, acrosilla y pole dance. La programación también contempla la presentación de flamenco por parte de la Escuela de Danzas Españolas.