Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Arzobispo: "Sentimos un gran dolor, pero también una enorme gratitud"

DESPIDEN AL PAPA. Fieles de Puerto Montt destacaron las cualidades de sencillez y cercanía de Francisco I, en tanto que monseñor Ramos valoró que "puso en relieve el valor de las periferias".
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

En los últimos 20 años los puertomontinos han llorado la muerte de tres Papas de la Iglesia Católica: Juan Pablo II (2 de abril de 2005), Benedicto XVI (31 de diciembre de 2022) y este lunes -apenas unas horas después de haber entregado la bendición "Urbi et Orbi"- el mundo se sorprendió con el deceso de Francisco I, el primer Papa latinoamericano.

Centenares de puertomontinos repletaron al mediodía de ayer la Catedral para testimoniar su agradecimiento por los 12 años de Pontificado que ejerció Jorge Mario Bergoglio, los que estuvieron marcados por complejos momentos, como los abusos sexuales al interior de la Iglesia Católica chilena.

"Él dejó muchas cosas significativas para la Iglesia, su cercanía, su sencillez, sus encíclicas que fueron dándonos pautas para comprender la realidad del mundo actual. Un Papa que se abrió al mundo, se abrió a darle un paso grande a la mujer, un sentido también en la Iglesia a la mujer y yo creo que son cosas, que la verdad le hacen, sentir una alegría, también de esta cercanía que él tuvo con la vida religiosa. Él siendo religioso también se hizo muy cercano también a la vida religiosa", expresó la superiora provincial de la Congregación Franciscana misionera del Sagrado Corazón, Alejandra Vallejos.

Nicolás Vargas, acólito de la iglesia de Los Muermos, destacó las palabras que Francisco tuvo para los jóvenes. "Él había dicho que los jóvenes son la carne viva de Jesucristo. Siempre nombró mucho a San Tarsicio, que es el patrono de los acólitos y decía que todos nosotros, como peregrinos de Dios, podríamos ser como San Tarsicio, siempre podríamos llevar la mejora hacia otras personas".

Mientras que la feligrés Marta Soto Oyarzún, recalcó que "ahora tenemos que orar para que venga el sucesor. (...) Usted sabe cómo está congestionado el mundo, todas las circunstancias que hay, en todo orden de cosas, entonces es una tarea pesada. Lo digo como mamá".

Mirta Vega, concejala de Puerto Montt, añadió que la muerte del Papa "emociona por esa cercanía, por ese contacto que tuvo". "Y el legado para mí más importante es que dejó una lección muy grande a todos los sacerdotes: ser cercano, ser humilde, posponer ciertos bienes en pos de la lucha y de la entrega que tenían los sacerdotes con la gente más débil, la gente más pobre, la gente más vulnerable", enfatizó.

El legado de Francisco

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Fernando Ramos, recordó que para toda la Iglesia Universal y también para la Iglesia local, "la figura del Santo Padre es siempre muy relevante, y por eso cuando fallece sentimos un gran dolor, pero también una gran gratitud por todo lo que Él hizo y por todo lo que Él significa y ha significado para la Iglesia".

Sin embargo, envió un mensaje a los fieles de la Diócesis de Puerto Montt, sobre todo luego de celebrar la Pascua de Resurrección, "que el fallecimiento del Papa Francisco lo veamos en la perspectiva de las fiestas de Pascua, es decir, que la muerte siempre es un medio, no es el fin, y que esperamos la resurrección del Señor y también la resurrección del Papa Francisco", dijo.

Monseñor Ramos fue nombrado por el Papa Francisco, primero como obispo auxiliar de Santiago, luego como administrador apostólico de Rancagua y finalmente, el 27 de diciembre de 2019, como arzobispo de la Diócesis de Puerto Montt. Su último encuentro con el Santo Padre fue en octubre del año pasado, durante la segunda sesión del Sínodo Ordinario de Obispos. "En ese momento simplemente le transmití los saludos del pueblo de Dios aquí en Puerto Montt".

Jorge Mario Bergoglio estuvo en Chile a inicios de la década del 60 para realizar su noviciado como Jesuita en Padre Hurtado. Se desconoce, sin embargo, si viajó alguna vez a Puerto Montt.

Respecto al legado que deja el Papa Francisco, monseñor Ramos mencionó tres aspectos principales.

"En primer lugar, él era consciente de dónde venía y puso de relieve el valor de las periferias, periferias sociales, periferias geográficas, periferias existenciales, haciendo ver que mucha gente se va quedando al borde del camino o está al borde del camino y hay que preocuparse de ello", detalló.

Un segundo énfasis que relevó el prelado fue más "intra-eclesial", o sea, hacia adentro de la Iglesia. "Es lo que tratamos en último Sínodo, esto de crecer en comunión, en participación, crecer en el sentido de la misión, de la corresponsabilidad de todos los bautizados. Y en ese sentido él desarrolló aun más y siguió más adelante en buscar protocolos, formas y buenas prácticas para evitar todo tipo de abuso en la vida de la Iglesia".

Un tercer hito tiene que ver con el cuidado del medio ambiente o "la casa común", como a él le gustaba llamarla. "Es decir, nosotros estamos viviendo con los pies sobre la tierra y la tierra, esta gran casa que todos compartimos y sobre la cual todos vivimos, tenemos que cuidarla. No sólo por nosotros sino también por la corresponsabilidad con las generaciones futuras que nos van a suceder".

Desafíos del nuevo Papa

Acerca de los desafíos que deberá afrontar el próximo Papa, monseñor Ramos comentó que un ámbito tiene que ver con el sentido de la vida y la perspectiva más individualista que choca con los intereses del bien común. No obstante, reconoció que una misión relevante será trabajar por la unidad de la Iglesia Católica. "Y en el contexto de una sociedad cada vez más individualista, como especialmente la occidental, lo que es unidad cuesta más", dijo.

266° Papa de la I. Católica Jorge Mario Bergoglio fue investido Pontífice el 13 de marzo de 2013 en Roma.

Abusos en la Iglesia chilena: el "punto gris"

E-mail Compartir

-¿Fue el tema de los abusos en la Iglesia Católica chilena un punto gris que debió afrontar en su Pontificado? "Yo no creo que sea Chile el punto gris. Sino el tema en sí, ciertamente es un tema doloroso, espinoso, pero que el Papa lo enfrentó de frente, asumiendo toda la responsabilidad y estableciendo los protocolos y los mecanismos que se siguen implementando. Y este problema no era solamente en Chile, es un problema en la sociedad. Claro, entró también en la iglesia y también en la iglesia chilena, eso no nadie lo puede desconocer, y es así. Pero que haya sido Chile en particular, me parece que es una lectura un poco desvinculada a la percepción que tiene el pueblo de Dios", dijo Ramos.

Puertomontinos entregaron sus condolencias en la Catedral

E-mail Compartir

El Arzobispado de Puerto Montt abrió un libro de condolencias, que se dispuso en la Iglesia Catedral para que cualquier persona pueda acudir a expresar por escrito su sentimiento por el fallecimiento del Papa Francisco, acaecido la madrugada de ayer lunes.

Al mediodía de ayer, y con gran concurrencia de fieles, se ofició una misa que fue presidida por monseñor Fernando Ramos para pedir por el eterno descanso del Santo Padre. El arzobispo informó que además en todas las misas que se oficien en la diócesis hasta su funeral, se ofrecerá una oración especial por el Pontífice.

Cónsul argentino en Puerto Montt: "Fue un auténtico cristiano y jesuita"

E-mail Compartir

El cónsul de Argentina en Puerto Montt, José Andrés Basbús, se refirió al pesar que provocó el fallecimiento del Papa Francisco en los mismos términos del comunicado oficial que emitió el Presidente de la República trasandina, Javier Milei. "La Presidencia de la Nación manifiesta la más sincera y profunda condolencia por la partida de nuestro Papa al cual nosotros, no solamente como católicos sino como argentinos, afecta doblemente con la profunda tristeza", expresó. Agregó Basbús que el Papa fue un auténtico cristiano y un auténtico jesuita. "Estamos con mucha tristeza, es un día de profundo dolor, y espero que también sea un día de reflexión para la humanidad sobre todo en estos tiempos tan convulsionados", expresó.