El tren iniciará el 22 de abril sus servicios comerciales en la zona
INTERMODAL. Primera máquina saldrá a las 07:00 horas desde Llanquihue, con rumbo a estación de Puerto Montt.
El servicio de tren entre Llanquihue y Puerto Montt iniciará su operación comercial el 22 de abril a las 07:00 horas, partiendo desde Llanquihue. El recorrido incluirá paradas en Puerto Varas, Alerce y Puerto Montt.
Así lo confirmó ayer el gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) Sur, Nelson Hernández, quien explicó que el itinerario de la primera semana será parcial, con ocho viajes (ida y vuelta), para luego continuar con el régimen establecido, de 28 servicios.
Añadió que durante la primera etapa prestará sólo funciones la máquina 503, mientras que la segunda, la 502 (llegó el martes procedente de Asmar, en Talcahuano) se sumará la segunda semana.
El personero explicó que el 22 estarán operativas las boleterías, por lo que los pasajes se podrán cancelar con "plásticos", es decir, tarjetas de crédito o débito.
Junto con ello recordó que los estudiantes que cuenten con la TNE (Tarjeta Nacional Estudiantil) podrán utilizarla y cancelar tarifa rebajada.
Por su parte, la delegada presidencial, Paulina Muñoz, detalló que se continuará con una marcha blanca y un proceso de activación del pago para dimensionar los horarios que estarán establecidos.
Sistema Intermodal
El servicio operará bajo un modelo intermodal, conectando el tramo ferroviario con buses en las estaciones de Alerce y La Paloma (Puerto Montt).
Diez buses (de un acuerdo con las líneas 4 y 7) estarán disponibles: ocho en La Paloma y dos en Alerce, esperando la llegada de los pasajeros del tren.
El sistema de cobro es integrado: los usuarios deberán validar su tarjeta al subir al tren y al abordar el bus en las estaciones, donde ya se han instalado validadores.
El seremi de Transportes, Pablo Joost, afirmó que su cartera estará monitoreando para implementar ajustes al servicio. E hizo un llamado a la comunidad a utilizar este medio de transporte y a realizar las validaciones, ya que esto permite la gestión y control de la operación.
Nelson Hernández mencionó que la fase de viajes demostrativos, con la participación de unas 4.000 personas, concluye para dar así paso a la etapa comercial de este plan piloto.