Los profesores del Colegio Germania son amenazados de muerte desde hace tres años
PUERTO VARAS. Fiscalía dispuso ayer una medida de protección para los docentes. Lunes y martes no hubo clases normales en el establecimiento.
"Avisen a los profesores antiguos, menos a una colega, que los voy a matar a todos y estoy esperando que me arresten. Son unos inútiles con su búsqueda tonta, quieren que me muestre, lo haré".
Este fue el último y amenazante mensaje recibido el domingo pasado, vía correo electrónico, por uno de los ocho profesores que han sido blanco de amenazas de muerte desde 2022 en el Colegio Germania de Puerto Varas.
La gravedad de esta última comunicación, sumada a la frustración por el escaso avance en la investigación iniciada hace dos años, llevó a los docentes a tomar una medida drástica.
El lunes, en asamblea sindical y amparados por la ley, determinaron suspender sus actividades, paralizando las clases en el establecimiento.
Ese mismo día, el colegio emitió un comunicado urgente a los padres y apoderados: "Debido a las amenazas de muerte a nuestros profesores, recibidas en las últimas horas a través de correo electrónico anónimo, los docentes en resguardo de su integridad física, han decidido [...] iniciar la suspensión de sus actividades durante toda la jornada de hoy (lunes)". El texto añadía: "La institución empatiza con el sentir de nuestros profesores ante esta repudiable situación Es por esto por lo que hemos decidido suspender las clases y actividades extraprogramáticas de todo el día, por tanto les solicitamos urgentemente retirar a sus hijos e hijas del colegio".
Medidas después de 2 años
La paralización y la creciente preocupación surtieron efecto. Recién ayer martes, la Fiscalía de Puerto Varas anunció medidas concretas tras una reunión entre el fiscal jefe, Luis Barría, profesores afectados y directivos del colegio particular.
Barría sostuvo que "se tomarán medidas de protección por parte de Carabineros que realizarán rondas periódicas al colegio y se establecerá un contacto directo con los representantes del colegio ante cualquier eventualidad".
El fiscal aseguró además que "la Fiscalía siempre atiende a las víctimas. Estamos dispuestos a colaborar para dar las medidas de protección que sean necesarias".
Las clases se mantuvieron interrumpidas hasta ayer martes. Si bien los estudiantes volverán al colegio entre hoy miércoles y mañana jueves, no será para retomar las actividades habituales.
Johana González, presidenta del sindicato de trabajadores del Colegio Germania, explicó: "Se arribó a un acuerdo con el empleador para retomar las actividades hasta el mediodía de mañana (miércoles) y el jueves, pero son actividades de prevención de los estudiantes y se va a seguir trabajando en el plan de resguardo".
Admitió también el costo emocional: "Esto nos ha afectado mentalmente a muchos, y serán tratados en la mutual".
Los antecedentes
La presidenta sindical recordó que esta pesadilla comenzó en 2022, con los primeros correos electrónicos amenazantes dirigidos a docentes. Se realizó la denuncia correspondiente y, en 2023, una profesora interpuso una querella por amenazas de muerte. Sin embargo, la causa estuvo a punto de ser cerrada en enero pasado. "Se hizo presión para que ello no ocurriera", aseguró González.
Reveló que son ocho los profesores amenazados desde 2022.
Sobre el último incidente, expuso: "El domingo llega una amenaza, por el mismo medio (correo electrónico) indicando que van a matar a todos los profesores, y nuevamente se realiza la denuncia". La dirigenta enfatizó la creciente alarma por la escalada en el lenguaje: "Los tonos de los correos han cambiado, y eso es lo que preocupa". Como prueba de la persistencia del problema y los intentos por buscar soluciones, ayer trascendió que, desde 2022, se han enviado 14 oficios a la Fiscalía aportando antecedentes sobre estas graves amenazas.
14 oficios con diversos antecedentes se remitieron al Ministerio Público de Puerto Varas respecto del caso denunciado.