Secciones

Perú despide a Vargas Llosa en la intimidad familiar y el mundo dice adiós a un ciudadano universal

LIMA. "Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos", dijo uno de los hijos del Nobel de Literatura.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Perú despidió ayer al escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025), quien falleció el domingo a los 89 años en la estricta intimidad de su casa familiar, mientras los ciudadanos recuerdan en las calles de Lima y en las redes sociales el legado del peruano más universal y en el resto del continente, además de España y Francia, el mundo de las letras, el de la política y el de las humanidades dicen adiós a un hombre universal.

Su domicilio con vista al océano Pacífico, en el malecón del distrito limeño de Barranco, fue testigo de la llegada de familiares y amigos del escritor, cuya voluntad fue escapar de ceremonias públicas en su memoria y ser velado en la intimidad.

En medio de la gran expectación de la prensa, también arribaron numerosas coronas de flores a su casa familiar, entre ellas un gran ramo de rosas blancas de parte de la presidenta, Dina Boluarte, quien decretó duelo nacional por la muerte del autor.

Poco después, Boluarte llegó acompañada por varios de sus ministros y fue recibida por el ensayista Álvaro Vargas Llosa, el hijo mayor del premio Nobel de literatura, con quien se dio un fuerte abrazo antes de ingresar.

Poco antes, Álvaro Vargas Llosa confirmó que su padre está siendo velado en privado en su vivienda y no se realizará ninguna ceremonia pública en su homenaje.

El escritor falleció este domingo en Lima, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, y ayer vecinos y cercanos se acercaron al edificio color pardo para darle su último adiós.

"Yo no tengo palabras para decir, porque el mundo entero llora hoy su muerte y el legado que ha dejado al mundo es extraordinario", dijo a Efe Andrés Carrión, amigo del escritor, tras haber visitado a la familia para darles el pésame.

Expuso que es próximo al autor desde la juventud y que "era un hombre extraordinario".

Álvaro Vargas Llosa fue elocuente en sus palabras: "No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien vamos a echar de menos".

El primogénito del ganador de premio Nobel de Literatura en 2010 agregó que les "queda el consuelo no solamente del extraordinario padre que fue, sino del hermoso legado que le ha dejado a Perú y al mundo".

Explicó que recibieron mensajes de afecto y pésame de toda América Latina, Estados Unidos, Asia y Europa, tanto de personas como de instituciones, organizaciones y gobiernos.

"No puedo mencionarlos a todos porque son demasiados, pero quisiera transmitir la enorme gratitud de toda mi familia, de mi madre, Patricia, de (mis hermanos) Gonzalo, Morgana, y mi propia gratitud", concluyó.

De nueva york a parís

Vargas Llosa era el último escritos vivo del llamado "boom latinoamericano" y vivió profundamente distintas etapas en ciudades como Londres, Madrid Barcelona, París o Nueva York.

El alcalde de esta última, Eric Adams, dijo sentir tristeza por la muerte del escritor y recordó "el fuerte vínculo con la ciudad", donde residió en el año académico 1992-1993 como profesor de Estudios Latinoamericanos en Harvard.

Escritores, políticos e instituciones lamentaron su fallecimiento y lo calificaron como "genio", "maestro" y "figura insustituible de las letras iberoamericanas".

El autor de 'Conversación en la Catedral' o 'La Ciudad y los Perros' profesó su amor eterno por los libros al afirmar que: "Me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio", y a sentenciar sobre su proceso de escritura, que lo realizaría "hasta el último de mis días".

La Fundación Gabo, creada por su amigo y posterior rival, Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del autor, a quien definió como "maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana".

La directora editorial del sello Alfaguara, Pilar Reyes, manifestó su gratitud hacia el escritor: "Nos ayudó a ver más lejos" y añadió -en sus redes sociales- que "su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos".

El presidente Gabriel Boric escribió en sus redes sociales que Vargas Llosa "fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto".

Novelistas y medios árabes y gobiernos asiáticos, también se sumaron a las condolencias. Y el presidente Emmanuel Macron escribió que "Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal" (...) Opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo (...) Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria".

El escritor peruano Fernando Iwasaki dijo que con la partida de Vargas Llosa se pierde al gran referente "global" de la lengua española, "algo que no se ha repetido. No tenemos a nadie en todos los países de habla hispana que pueda ocupar ese lugar (...) Por encima de planteamientos, de posiciones políticas, ocupaba un lugar en el espacio universal".

Frutillar estuvo presente en cita de ciudades creativas de Unesco

E-mail Compartir

Entre el 8 y el 11 abril se llevó a cabo en Pésaro, Italia, el Encuentro del Clúster de Música, reunión anual de la Red de las Ciudades Creativas de la Música de la Unesco. Hasta allá llegaron representantes del Clúster de Ciudades Creativas de la música chilenas y puntos focales ante Unesco: María José Mira en representación de Frutillar, Natalia Echenique, de Concepción, y Manuela Gómez Jurado, de Valparaíso.

Intercambio

"Este encuentro nos permite el intercambio de buenas prácticas y reforzar lazos con Ciudades Creativas alrededor del mundo. Frutillar ha desarrollado en los últimos años proyectos de colaboración e intercambio con Katowice, Idanha Nova, Kansas City, Daegu, y traemos ahora varias oportunidades más que se irán concretando durante el año, gracias al apoyo el proyecto de Mincap a través de nuestro municipio" dijo María José Mira, focal point de Frutillar Ciudad Creativa de la Música.

"El clúster de la música chilena se pudo reunir con la cantante lírica Javiera Tapia, chilena residente en Pésaro, con quien estamos tendiendo puentes para desarrollar acciones de colaboración", comentó Manuela Gómez, focal point de Valparaíso Ciudad Creativa.

Natalia Echenique, focal point de Concepción, fue presentada oficialmente como co-encargada de comunicaciones de la subred internacional, cargo que compartirá con una segunda ciudad que será definida próximamente.

Pésaro es reconocida como Ciudad Creativa de la Música por Unesco desde 1997, gracias a figuras como Rossini, el Festival de Ópera Rossini, Pavarotti y diversas entidades musicales, y fue designada como Capital Italiana de la Cultura 2024.