OEA avala triunfo de Noboa, pero oposición acusa fraude
ECUADOR. El organismo internacional envió un equipo encabezado por el excanciller chileno Heraldo Muñoz, que ratificó la reelección del actual presidente.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador avaló los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que dieron un amplio triunfo al presidente, Daniel Noboa, y se ofreció a recibir cualquier documentación que quiera presentar la correísta Luisa González, quien denunció "fraude" sin aportar pruebas y reclamó una investigación independiente.
En un comunicado, la misión liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz avaló los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que con 97,33% de actas escrutadas daban a Noboa el 55,65% de votos válidos frente al 44,35% de González.
"Los datos arrojados por el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados del CNE coinciden con la información compilada por los observadores de la OEA desplegados en el país", sostuvo la delegación de la OEA a cargo de seguir los comicios ecuatorianos, que tuvo a más de 80 personas desplegadas en el país.
"Sumado a lo anterior, el equipo de la misión realizó un cotejo de actas en las mesas observadas y pudo verificar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral", añadió en su comunicado.
Asimismo, la misión de la OEA indicó que considera importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir y manifestó "su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente".
El organismo internacional incidió en que "los sondeos previos y las encuestas a boca de urna demostraron no ser un elemento de predicción de resultados", como ya ocurriera en la primera vuelta de este mismo proceso electoral.
"Estas herramientas generan expectativas erróneas y, a menudo, alejadas de la realidad. La utilización partidista de estas es algo que diversas misiones de observación electoral de la OEA han advertido en procesos anteriores en el Ecuador", agregaron los observadores.
Alegato de opositora
González aseguró que "Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia" y como argumento expuso que ninguna encuesta ni tampoco los sondeos a boca de urna publicados tras el cierre de los centros de votación reflejaron una victoria tan holgada, como la que finalmente tuvo Noboa en los resultados presentados por el CNE.
La misión de la OEA constató que la jornada electoral en Ecuador se desarrolló con normalidad y su jefe, Heraldo Muñoz, apeló a la transparencia para desactivar cualquier rumor de fraude, pues "la ciudadanía se manifestó de manera pacífica y contundente".
Esta opinión fue la que primó en gran parte de la comunidad internacional, que avaló y felicitó el triunfo de Noboa.
Entre ellos estuvieron los mandatarios de muchos países de Europa y Latinoamérica , incluido el Presidente Gabriel Boric, quien a través de su cuenta de la red social X expresó que "desde Chile saludamos al pueblo ecuatoriano por su participación democrática el día de ayer. Felicito al Presidente electo Daniel Noboa por este nuevo periodo que comienza, y reconocemos también a quienes, como Luisa González, han contribuido a fortalecer el debate democrático con visión y coraje".