Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador con 56%

E-mail Compartir

Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador con el 56,13% de los votos, frente al 43,87% de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75,82% de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cuando faltaba un cuarto de los votos por contar, al cierre de esta edición, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) contaba con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Noboa estaba siguiendo el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.

Durante la campaña, Noboa anticipó que si ganaba, mpulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad.

Ecuador está desde inicios de 2024 bajo un "conflicto armado interno" decretado por 3l presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Hijo de Netanyahu insulta a Macron por postura en conflicto

GUERRA EN GAZA. "¡Que te jodas!", fue la frase que le dedicó el hijo del primer ministro israelí al mandatario francés, quien apoya solución de "dos Estados".
E-mail Compartir

La ya tensa relación entre Israel y Francia dio este fin de semana un nuevo paso hacia el desencuentro, luego de que Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzara un ataque verbal contra el presidente francés, Emmanuel Macron, a través de redes sociales. La causa del conflicto: el apoyo creciente de Macron a la solución de dos Estados y su anuncio de que Francia podría reconocer próximamente al Estado palestino.

"¡Que te jodas! ¡Sí a la independencia de Nueva Caledonia! ¡Sí a la independencia de la Polinesia Francesa! ¡Sí a la independencia de Córcega! ¡Sí a la independencia del País Vasco! ¡Sí a la independencia de Guinea Francesa! ¡Alto al neoimperialismo de Francia en África Occidental!", escribió el joven Netanyahu en X, como respuesta directa a un mensaje del mandatario galo que reafirmaba el respaldo de Francia a la creación de un Estado palestino independiente, aunque sin vínculos con Hamás.

Lejos de retractarse, Yair -quien no ocupa un cargo oficial, pero ha sido una figura polémica en las redes sociales- redobló la apuesta en su publicación, comparando el apoyo de Macron a Palestina con lo que él considera el propio legado colonial francés.

El presidente Macron había escrito poco antes que la postura de Francia es "clara", y pasa por apoyar "la paz" y "un Estado palestino sin Hamás". En su mensaje, el líder francés abogó por "la liberación de todos los rehenes, un alto el fuego duradero, la reanudación inmediata de la ayuda humanitaria y la búsqueda de una solución política de dos Estados", añadiendo que respalda "el derecho legítimo de los palestinos a un Estado y a la paz, así como el derecho de los israelíes a vivir en paz y seguridad".

Y todo esto, porque Francia ha dejado entrever que podría dar un paso histórico en junio, cuando copresidirá junto a Arabia Saudita una conferencia en la sede de la ONU en Nueva York que podría derivar en el reconocimiento mutuo entre Israel y varios países árabes, como parte de una iniciativa diplomática mayor.

La idea, sin embargo, ha generado fricciones dentro y fuera de Francia. La semana pasada, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de "grave error" el respaldo de Macron a la solución de dos Estados. "El presidente Macron comete un grave error al seguir promoviendo la idea de un Estado palestino en el corazón de nuestra tierra, un Estado cuya única aspiración es la destrucción de Israel", escribió el jefe de gobierno israelí, también en X.

Netanyahu padre

En una entrevista reciente, Macron confirmó que trabaja activamente para que Francia se una al grupo de países que reconocen formalmente a Palestina. Actualmente, 147 naciones han dado ese paso, incluyendo Irlanda, Noruega y España, que lo hicieron en mayo de 2024, y Eslovenia, que se sumó en junio. No obstante, otras potencias europeas como Alemania e Italia aún no han asumido esa posición, y Francia, hasta ahora, tampoco.

Ante la controversia por el mensaje de su hijo, el primer ministro israelí optó por marcar cierta distancia. "Como cualquier ciudadano, tiene derecho a su opinión personal, aunque el tono de su respuesta al tuit del presidente Macron me parece inaceptable", señaló Netanyahu padre, en una declaración inusual dirigida a bajar el tono a una polémica que amenaza con escalar en el plano diplomático.

Más de nueve horas duró la operación a Jair Bolsonaro por una oclusión intestinal

BRASILIA. Ex diputado federal dijo que todo salió bien.
E-mail Compartir

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue operado ayer para tratar una obstrucción parcial del intestino, informó el centro médico en Brasilia donde se encuentra internado desde la noche del sábado.

"En este momento se le está practicando una laparotomía exploratoria para liberar las adherencias intestinales y reconstruir la pared abdominal", divulgó en el boletín médico el hospital DF Star de la capital del país al poco tiempo de comenzar la cirugía.

La operación culminó al cierre de esta edición y duró más de nueve horas. De acuerdo a lo publicado por el ex diputado federal Marcio Tadeu tras la intervención quirúrgica en su cuenta en X, "gracias a dios todo está bien".

Antes, la esposa del ex mandatario, Michelle Bolsonaro, había pedido rezar en su cuenta de Instagram. Así lo hicieron unas 20 personas afuera de la clínica que no se movieron durante toda la jornada en apoyo al líder derechista.

El exmandatario de 70 años fue trasladado a Brasilia en un avión sanitario desde un hospital de la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande do Norte, donde se encontraba internado desde el viernes tras sufrir fuertes dolores abdominales mientras cumplía agenda en el marco de una gira política.

El boletín médico señaló que Bolsonaro fue sometido a "una reevaluación clínica y quirúrgica" y a nuevas pruebas de laboratorio e imagen que mostraron una persistencia de la obstrucción intestinal, a pesar del tratamiento recibido en su primer día de ingreso hospitalario.

Bolsonaro ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde que el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal.

En total, ha sido intervenido seis veces.