Séptima Compañía se alista para los 100 años de Lintz
En 2027 este barrio conmemorará su centenario y como uno de los más antiguos de la capital regional, cuenta desde el 8 de marzo de 1964 con una compañía de bomberos que es parte de su alma. Los 6 bomberos más antiguos de esa entidad se reunieron a fines de enero para compartir sus experiencias y su visión del sector oriente de la segunda terraza con los jóvenes voluntarios.
El Barrio Lintz -1927- comprende un amplio territorio y corresponde a la segunda etapa de fuerte crecimiento de Puerto Montt luego del impulso que trajo la conexión terrestre de Chile gracias a la inauguración de la estación del ferrocarril más austral del mundo, en 1912.
Su origen está en un gran fundo de Martín Juan Skoruppa Schwenke que se comunicaba a través de una humilde huella que bordeaba un arroyo que hoy es la colapsada calle Egaña. En torno a esa casa patrimonial de 1915, que era visible desde la bahía y que fuera desarmada en 2020 para construir el Instituto Duoc, había hualve y bosques milenarios que se extendían hasta la laguna Larraín (donde hoy está el Condominio Egaña, casi subiendo a la población Pichi Pelluco).
Para el poniente, en tanto, su límite era la Avenida Ejército, donde destacaba el Regimiento Sangra y de manera contigua la Población Militar así como las caballerizas de carabineros y unas pocas casas en la Población Thienel (hoy población Esmeralda).
En 1928 Ludovico Lintz Coupette compró a Skoruppa y a Federico Lawrence y Guillermo Hutt 3 lotes de terreno (50 hectáreas aproximadamente) procediendo a secar ese terreno húmedo y fósil con zanjas, las que fue loteando y vendiendo a particulares desde 1929, principalmente familias trabajadoras que migraban desde los campos cercanos.
Con el aeródromo
Hacia el este, al final de calle Regimiento, estaba la vía de comunicación con el aeródromo de La Chamiza y con el inicio de la Carretera Austral cuando era solamente un camino secundario ya que no había camino por Pelluco aún a Puerto Montt, sólo FFCC.
La Séptima Compañía, de 1964, fue la segunda de barrio, después de la Sexta del Barrio Puerto fundada, en 1925, es decir, casi 40 años antes. La circunstancia que llevó a su creación fue el terremoto de 1960 y el crecimiento demográfico acelerado que se vivió con nuevas poblaciones en los sectores adyacentes, como la Población 18 de septiembre, la población Pichi Pelluco y otras.
Luis Espinoza Melián (nacido en Puerto Montt en 1946) es el único de los fundadores de la Séptima Compañía que queda vivo: "Ingresé el 19 de noviembre de 1963", según recuerda y añade que "mi padre fue carabinero y me desarrollé en calle Bilbao. Estudié en el Liceo Industrial de calle Egaña… mi participación en la compañía fue un día que salía a caminar, venía hacia el estadio (Lintz, el segundo club deportivo más antiguo de la ciudad) y estaban afuera del taller de autos de don Erwin Klein, ahí se reunían los bomberos… otro que nos dirigió siempre fue don Guillermo Varas, que había sido capitán de la Primera Compañía y ahora era nuestro instructor… la Compañía Germania no quería que existiéramos porque este sector era de ellos…", rememora.
Un rol fundamental en la creación de la Séptima Compañía jugó el Liceo Industrial (fundado en 1941) ya que su director, Leonidas Cantín Muñoz, fue su primer director. Luis Espinoza recuerda que "…las primeras asambleas se hacían en el liceo… eran unas 20 a 25 personas los vecinos… eran principalmente mayores sobre 30 ó 40 años… los jóvenes que llegamos éramos los 'juniors' del cuartel, los que nos tocaba pasar virutilla, encerar, entonces la compañía fue de esfuerzo, pero gracias a esas personas mayores que eran más responsables que nosotros…" recuerda Luis Espinoza.
Requisitos
Los requisitos que exigía el Cuerpo de Bomberos para una nueva compañía eran altos: al menos 30 voluntarios uniformados, un cuartel y un carro bomba, además, de una sirena. Para un barrio obrero era un gran desafío: "lo primero que logramos adquirir fue una sirena que instalamos en la "Pampa Lintz" (calles Palena con Skoruppa) que era una cancha de fútbol, ahí se hizo la torre que hicieron los jóvenes del liceo industrial… la alarma se tocaba aquí donde don Erwin (Klein) y la otra alarma estaba abajo en el retén de Carabineros de Egaña (al frente del actual Gope, en un costado de la Teletón)" recuerda Luis Espinoza.
René Ulloa Uribe nació en 1946 en la actual población Esmeralda que fue entregada por el Estado después del terremoto de 1960. "Nuestra familia era de Hornopirén y mi padre elaboraba tejuelas de alerce… estudié en la Escuela Miramar y luego en el Liceo Industrial…" Su vinculación con bomberos se inició "… cuando estaba el Comité de Adelanto de la población Lintz y empezó a crearse la necesidad de formar una compañía de bomberos… todos trabajaban en el barrio, puesto que había mucha unidad y, por lo mismo, se reunían periódicamente e iban tomando acuerdos y haciendo beneficios bailables en el Deportivo Lintz…".
En este sentido, estaca que, aunque él ingresó a la compañía en 1965, su hermano mayor Raúl fue uno de los fundadores y quien lo motivó a ingresar.
Para 1964, la Séptima Compañía ya contaban con más de 40 voluntarios uniformados y un precario cuartel: "era una casa tipo medio agua de frente con una entrada donde el carro se guardaba la noche con ripio no más era… en el fondo para atrás había un galpón donde se hacían las reuniones y se hacían fiestas bailables, beneficios, cuando se cobraba entrada se vendía licor, se vendía empanadas y todo ese cuento, ahí trabajaban los familiares de los voluntarios, las damas cooperadoras…" recuerda René.
Luis Espinoza recuerda que "…el primer cuartel que tuvimos nosotros fue en la Pampa Skoruppa [donde estaba la sirena]… Jorge Lindemann fue el que donaron el terreno" y quien fuera un importante comerciante de joyas y relojes y que tenía su vivienda de hormigón en calle Egaña con Bilbao (actual escuela Nuevo Amanecer). "Teníamos que hacer malones para pagarnos el uniforme, no es como ahora que lo entregan gratis, era mucho trabajo… y eso también nos llevó a que mucha gente se haya ido..." destaca. El primer cuartel se inauguró el 30 de noviembre de 1962.
Hoy la Séptima Compañía de Bomberos de Población Lintz cuenta con 75 voluntarios, de los cuales 5 son mujeres. Su director es Javier Herrera Illanes desde 2023. Los 6 voluntarios más antiguos son: Luis Espinoza, René Ulloa, Juan Lemus Asencio, Mauricio Tropa Labra y los más jóvenes que entraron en 1979 son Erwin Miranda Díaz, Rocky Lange Alvarado (junto a Felipe Sotomayor Meza). Un personaje destacado de esta primera etapa que demuestra la fuerte ligazón con su barrio es el primer secretario de la compañía, Carlos Martínez Monserrat, militar retirado que colaboró en esas mismas funciones durante muchos años como secretario del Comité de Adelanto de Lintz y que donó gran parte de sus actas a su compañía. Allí está reflejada la historia del Barrio Lintz y adyacentes, la misma de sus bomberos que la defienden.