Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jaime Huincahue Melipil

E-mail Compartir

Jaime Huincahue Melipil, presidente de la Corporación Kimün, ha sido un actor clave en el caso. El 6 de agosto de 2023, se emitió una orden de arresto en su contra. Se informó que se entregó a la justicia el 9 de agosto y 5 días después fue formalizado por delitos de corrupción pública y lavado de activos en relación con la transferencia de $1.200 millones a Kimün. En diciembre de 2023, sus medidas cautelares se redujeron a arresto domiciliario parcial. Sin embargo, el 19 de febrero de 2025, este arresto domiciliario parcial fue revocado, quedando sujeto a arraigo nacional y prohibición de comunicarse con otros imputados y funcionarios del GORE. Pese a haber liderado la corporación que recibió $1.200 millones del Gore, atribuírsele el haber desviado los fondos pagando deudas del CFT e IP Los Lagos y luego vendido ambas instituciones, no ha cumplido prisión preventiva.

Diego Ancalao Gavilán

E-mail Compartir

Diego Ancalao Gavilán, ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, fue la primera persona detenida a nivel nacional en el marco del "Caso Convenios", el 5 de agosto de 2023. Su arresto se produjo por su presunta participación en delitos de fraude al fisco, lavado de activos y otros hechos relacionados con la Corporación Kimün. El 23 de enero de 2025, el Juzgado de Garantía accedió a modificar su prisión preventiva por arresto domiciliario nocturno tras el pago de una fianza de $10 millones. Fue liberado de prisión el 11 de febrero de 2025, quedando bajo arresto domiciliario nocturno en Temuco. Posteriormente, el 25 de marzo de 2025, fue reformalizado únicamente por el delito de lavado de activos, retirándose los otros dos cargos. Su detención estuvo vinculada a la transferencia de $1.200 millones del GORE Los Lagos a la Corporación Kimün.

Viviana Guzmán Cereceda

E-mail Compartir

La lobista Viviana Guzmán Cereceda fue detenida el 12 de marzo de 2024 en relación con la investigación del caso Kimün. Al día siguiente, fue formalizada por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos, decretándose su prisión preventiva. Fue la quinta persona detenida en el "Caso Convenios" en la Región de Los Lagos. Su rol como lobista y su detención en relación con el caso Kimün sugieren que pudo haber actuado como intermediaria para facilitar la transferencia de fondos o influir en las decisiones del Gobierno Regional (Gore). La investigación ha establecido que Guzmán actuó en concierto con Jaime Huincahue para obtener recursos públicos a través de la Corporación Kimün. Se estima que recibió al menos $50 millones como parte de estas actividades ilícitas. Sus acciones involucraron la colaboración con algunos funcionarios dentro del Gore para asegurar la aprobación y transferencia de los fondos.

Rodrigo Fuentes Silva

E-mail Compartir

Rodrigo Fuentes Silva, analista de la División de Fomento e Industria del Gore Los Lagos, fue detenido el 17 de junio de 2024 y formalizado por fraude al fisco y cohecho, decretándose inicialmente su arresto domiciliario total. Posteriormente, se ordenó su prisión preventiva, pero el 5 de abril de 2025, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revocó esta medida, sustituyéndola por arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. Su detención fue realizada por la Brigada de Lavado de Activos de la PDI en Puerto Montt, siendo el tercer funcionario del Gore detenido en el marco del "Caso Convenios". La investigación ha revelado que en septiembre de 2022, Silva contactó a la Corporación Kimün para buscar una solución al problema del saneamiento y regularización de tierras rurales. Este contacto precedió a la invitación formal y a la asignación de fondos.

Viviana Godoy Toledo

E-mail Compartir

Viviana Godoy Toledo, quien se desempeñó como administradora regional del GORE, ya se encontraba en calidad de imputada desde el 19 de julio de 2023, fecha en que se realizó el primer allanamiento al Gobierno Regional. El 21 de noviembre fue detenida por la PDI por su presunta participación en los delitos de fraude al fisco. Al día siguiente fue formalizada, decretándose su arresto domiciliario total. Sin embargo, el 29 de noviembre, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revocó esta medida, ordenando su prisión preventiva tras la apelación del Ministerio Público. El 18 de julio de 2024, el gobernador Patricio Vallespín anunció el inicio de un proceso de destitución en su contra, tras una recomendación de la Contraloría. Fue la primera funcionaria pública de la región en ser detenida por estos hechos.

Gloria González Sáez

E-mail Compartir

Gloria González Sáez, ex jefa de la División de Fomento e Industria del Gore, ha sido una figura central en la investigación. El 24 de noviembre de 2023, fue formalizada por fraude al fisco, quedando bajo arresto domiciliario total y arraigo nacional. El 31 de mayo de 2024, la medida cautelar se modificó a arresto domiciliario nocturno, manteniéndose la prohibición de comunicarse con otros imputados y funcionarios de la Difoi. Estaba previsto que González reasumiera sus funciones como funcionaria de planta del Gore Los Lagos el 1 de agosto de 2024, luego de finalizar una licencia médica. Su detención fue llevada a cabo por la unidad de lavado de activos de la PDI en Puerto Montt, siendo la segunda funcionaria del Gore en ser aprehendida. A fines de agosto presentó una querella.

Abogados defensores apuntan sus dardos al ex gobernador y el Core

FORMALIZADOS. Desde ya se preparan para afrontar un juicio oral, aunque no descartan un juicio abreviado.
E-mail Compartir

Los distintos abogados que tienen a su cargo la defensa de los seis imputados en esta causa preparan también sus argumentos jurídicos para enfrentar un eventual juicio oral y no descartan que en algunos casos pueda optarse a un juicio abreviado. De igual modo, algunos no dudan en apuntar con el dedo a la responsabilidad de personas que no son imputados en esta indagatoria, como el ex gobernador regional Patricio Vallespín.

"Yo creo que para algunos es un poquito más complejo y yo creo que varios van a terminar en juicio. Yo entiendo que no todos deberían llegar a esa instancia, pero eso ya depende del criterio del fiscal", sostiene el abogado Miguel Narváez, quien defiende a Diego Ancalao. El jurista afirmó que en el caso de su cliente, espera solicitar próximamente diligencias "para ver si el Ministerio Público, respecto de él, no persevera en la acción penal", dijo, considerando los antecedentes que obran en la carpeta de investigación "y por la declaración del imputado principal (a su juicio Jaime Huincahue), que desde un primer momento indicó que Diego Ancalao no tenía nada que ver y que no tenía conocimiento de los hechos delictuales que se estaban realizando".

El abogado Andrés Firmani, quien representa a Viviana Godoy, expuso que esta ha sido una investigación que se ha extendido en demasía, "que a mi juicio contiene meros indicios de participación de fraude al fisco. Lo que creo, sí, es que existen otras personas que pueden tener participación como autores directos de un posible fraude. Pero agrego también que si el nivel de indicios fue suficiente para formalizar a doña Viviana, y a otros imputados sirvió para formalizarlos y ponerles cautelares (recordemos que mi representante estuvo en prisión preventiva alrededor de 21 días), no se entiende cómo entonces esos mismos indicios que calzan perfecto para el ex gobernador regional, no sirvieron para sentarlo como imputado y formalizarlo", sostuvo. "Mi apreciación es que debería objetivamente asumirse el hecho de que no hay prueba, a lo menos, para entender que existe participación en algún fraude de parte de Doña Viviana", agregó.

El abogado José Miguel Devilat, quien defiende a Gloria González, planteó que "para nosotros esta investigación se encuentra agotada, y en razón aquello instaremos por su pronto cierre, teniendo en cuenta que el plazo judicial vence los primeros días de mayo. Por nuestra parte, esperamos que la causa llegue prontamente a juicio oral y desacreditar cada una de las imputaciones que ha hecho el Ministerio Público contra Gloria González. Queremos dejar en evidencia la responsabilidad que cabe a los coimputados y, por cierto, al Core Los Lagos, que incumplió gravemente su rol fiscalizador privilegiando una ejecución rápida del presupuesto fiscal del año 2022", acotó.