Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entre el turismo y el delito: el foco del trabajo policial en la frontera

SEGURIDAD. En septiembre del año pasado fueron detenidos dos argentinos por el contrabando de productos de veterinaria trasladados por un paso ilegal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En septiembre del año pasado, Carabineros de la Subprefectura de Fronteras de la provincia de Llanquihue descubrió un contrabando millonario de productos veterinarios, avaluado en más de $80 millones. Dos ciudadanos argentinos ingresaron por un paso clandestino escasamente utilizado en el sector de Llanada Grande.

El procedimiento se realizó después de que los imputados cruzaran el Lago Inferior, ubicado en pleno límite fronterizo entre Argentina y Chile.

El lago conecta con el sector El Bolsón, en Argentina, y el procedimiento fue adoptado por Carabineros del retén fronterizo de Llanada Grande.

La zona donde se descubrió el contrabando es un paso no habilitado, sector donde se incrementan las fiscalizaciones, especialmente en la época estival.

Según el Comandante Héctor Torres, subprefecto de Fronteras, muchas de estas funciones se cumplen en conjunto con Gendarmería de Argentina.

En tránsito

El comandante Torres, especialista en Migraciones Internacionales por la UTEM y la Universidad de Bogotá (Colombia), explica que la jurisdicción de esta prefectura abarca las comunas fronterizas de Cochamó, Puerto Varas y Hualaihué. Se trata de 332 kilómetros de frontera resguardados por más de 60 carabineros.

"Hay tres pasos habilitados: Paso El León, El Bolsón y Peulla (o Casa Pangue, como también se conoce). Hay pasos que se supervisan en verano, entre ellos el de Buriloche, en Monte Tronador, donde el verano pasado se contabilizaron más de 1.000 personas en tránsito, principalmente argentinos y europeos. Por los tres pasos habilitados se movilizaron más de 4.700 personas en la última temporada estival".

Expone el oficial que la unidad cuenta con personal especialista en montaña y frontera, quienes pasan un año en capacitación con cinco especialidades: montaña, roca o escalada, nieve, altiplano y supervivencia. A nivel nacional, se consideran 106 destacamentos fronterizos.

Vehículos

El objetivo de la unidad es mejorar la capacidad de respuesta en una zona geográficamente compleja.

Según el comandante Torres, uno de los proyectos que actualmente se encuentra en el Consejo Regional se relaciona con la adquisición de cuatrimotos con orugas para la nieve. Son vehículos que, una vez finalizado el invierno, se convierten en vehículos todoterreno al instalarles ruedas. "Se trata de vehículos que ayudarán a los funcionarios de estas zonas a un mejor desplazamiento y con mayor prontitud cuando sean requeridos".

332 kilómetros de límites debe resguardar Carabineros de la Subprefectura de Fronteras.

60 funcionarios policiales se desempeñan en esta labor que todos los veranos incrementa su labor.

Carabineros atrapa a la pareja que hacía "perro muerto" en las bencineras

SEGURIDAD. En total hubo 9 detenidos ligados a diferentes delitos en la zona.
E-mail Compartir

En el marco de diversos operativos realizados en Alerce, Carabineros detuvo a una pareja (un hombre y una mujer) que se trasladaba en un vehículo previamente identificado a través de redes sociales por cometer múltiples robos de combustible, conocidos popularmente como "perro muerto", en diferentes estaciones de servicio de Puerto Montt y Puerto Varas.

Según detalló el mayor Hardy Huenul, comisario de Alerce, la detención inicial de la pareja se produjo por los delitos de porte de armas cortopunzantes e infracción a la ley de drogas.

Sin embargo, al fiscalizarlos, se confirmó que utilizaban el automóvil denunciado por cargar combustible y huir sin pagar.

El vehículo, que además no contaba con su documentación al día, fue retirado de circulación por Carabineros.

Esta detención fue una de las nueve realizadas por la comisaría de Alerce en los sectores Alerce Norte, Alerce Histórico, y las poblaciones Fe y Esperanza y Navegando El Futuro. Todos los imputados, incluyendo la pareja vinculada a los "perros muertos", fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt para su control de detención.