Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El SOS de científicos de EE.UU. llega a Europa, dispuesta a atraer talento

RECORTES . Los investigadores han advertido de la huida de talento tras el congelamiento de fondos por parte de la administración de Donald Trump.
E-mail Compartir

Agencias

Ml recorte de fondos y los cambios en el sistema de ciencia de la administración de Donald Trump han provocado que casi 2.000 investigadores en ese país enviaran, esta semana, un SOS al pueblo estadounidense, una llamada que ha cruzado fronteras. Los países europeos ya empiezan a movilizarse para captar este talento.

Investigadores estadounidenses de universidades, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y de otros centros llevan semanas denunciando, en prensa y en las calles, lo que podría desembocar en una pérdida de liderazgo mundial de Estados Unidos en este campo.

Carta abierta

La última acción importante y que ha tenido eco internacional ha sido la publicación, el pasado lunes, de una carta abierta firmada por casi dos millares de investigadores, en la que piden al Gobierno de Trump que cese su ataque generalizado a la ciencia y en la que hablan de censura y destrucción de la independencia del colectivo.

"Compartimos diversas convicciones políticas, pero como investigadores, estamos unidos en el deseo de proteger la investigación científica independiente. Enviamos este SOS para lanzar una advertencia clara: la actividad científica del país está siendo diezmada".

Los firmantes -a título individual y entre los que hay premios nobel- son miembros de las academias nacionales de ciencias, ingeniería y medicina, y señalan que el Ejecutivo de Trump está recortando "drásticamente" la financiación de las agencias científicas y de los laboratorios, cancelando subvenciones a investigadores y obstaculizando la cooperación científica internacional.

Recortes

Estos recortes están obligando a las instituciones a "pausar la investigación" (incluidos estudios sobre nuevos tratamientos), a despedir al profesorado y a dejar de matricular a estudiantes de posgrado, lamentan los científicos, entre los que se encuentran varios españoles que investigan allí, como Antoni Ribas o Joan Massagué.

El texto advierte de que si se desmantela la investigación se perderá "ventaja científica".

"Otros países liderarán el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades, fuentes de energía limpia y las tecnologías del futuro (…). El daño a la labor científica de nuestra nación podría tardar décadas en revertirse".

Europa escucha el SOS

Esta llamada de socorro y anteriores empiezan a escucharse en Europa. Por ejemplo, ocho economistas alemanes pidieron esta semana al Gobierno de su país que lance un programa para atraer talento de EE.UU., donde -apuntan- los investigadores más punteros están sufriendo cada vez más los recortes. En una carta abierta publicada en el semanario Der Spiegel, opinan que pese al riesgo que esto entraña para la innovación y el bienestar a nivel mundial, también comporta una "oportunidad para Alemania y Europa", pero para ello hay que crear "planes generosos y precisos". En Francia también se están movilizando. Su Gobierno anunciará un plan -en coordinación con universidades y centros de investigación- para atraer a los científicos que decidan irse de Estados Unidos, tal y como ya adelantó a EFE el ministro de Enseñanza Superior, Philippe Baptiste.

Baptiste estimó que en Francia y en otros países europeos como Alemania y España "hay una tradición de acogida, de libertad académica", la misma que muchos investigadores, académicos y científicos del otro lado del Atlántico ven ahora amenazada.

Debate en el Parlamento

El debate, en concreto la situación de los investigadores europeos en centros estadounidenses también llegó al Parlamento Europeo. Allí, la comisaria de Empresas emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zakharieva, defendió la libertad de cátedra, que Bruselas considera comprometida en Estados Unidos en ámbitos como el cambio climático, las vacunas o las minorías, y también en otros países.

"La libertad de cátedra, la libertad académica, se ve amenazada en todo el mundo (…). Como centro de la ilustración y de la revolución científica, Europa tiene una responsabilidad en la defensa de la libertad de cátedra".

"No podemos quedarnos de brazos cruzados", declaró el lunes la comisaria, quien aseguró que "Europa tiene que ser el mejor lugar para practicar la ciencia y para investigar, un lugar que atraiga y retenga a los investigadores tanto de la Unión Europea como de fuera".

50 años de microsoft: Bill Gates vislumbra el futuro de la IA como una "compañera"

E-mail Compartir

Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al "borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años".

"Microsoft revolucionó la PC. Llegó internet, lo superamos, contribuimos enormemente, y ahora estamos forjando nuestro camino hacia la visión definitiva de la computadora, como prácticamente tu compañera", dijo en referencia al chatbot de IA, Copilot y hasta se permitió bromear que en los próximos 50 años será Copilot el director ejecutivo de la empresa.

Si bien Gates dejó la junta directiva para dedicarse a la filantropía, sigue estando íntimamente involucrado en los asuntos de la compañía y se reúne con frecuencia con el actual director ejecutivo, Satya Nadella.

En la celebración de hoy -a la que asistieron muchos empleados y extrabajadores- Gates, que fundó la compañía hace medio siglo junto a Paul Allen, mostró una cara más amigable, por ejemplo, al recitar de memoria el número p (pi).

Gates no pareció inmutarse de que a tan solo unos metros de la carpa donde se celebró el evento, unos treinta empleados de Microsoft protestaron contra el titán tecnológico "por vender armas de IA al ejército israelí", ni reaccionó cuando otra empleada se levantó y acusó a los directivos allí presentes de "hipócritas".

También se subieron al escenario el ex director ejecutivo Steve Ballmer y Nadella.

Ballmer mostró la misma energía que cuando era CEO e hizo que toda la carpa situada en el centro de la sede de Microsoft, en Redmond, gritara al unísono: "50 años más".

Mientras que Nadella se centró en resaltar el nuevo capítulo de la empresa, la IA.

Novedades de Copilot

Durante su aniversario, la empresa anunció diversas novedades para Copilot, como que puede usar la web para llevar a cabo una acción pedida por el usuario o que es capaz de recordar las conversaciones y personalizar sus respuestas basándose en ellas.

Mustafa Suleyman, director ejecutivo de Microsoft AI, indicó que la "memoria" que ahora tiene este chatbot es clave y que la máquina ahora es capaz de recordar detalles importantes, como la comida favorita del usuario o cumpleaños de familiares.