Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Le Pen denuncia persecusión judicial: "No bajaré los brazos"

FRANCIA. Líder de la derecha nacionalista, inhabilitada para las presidenciales galas de 2027, habló en una manifestación de apoyo de su partido.
E-mail Compartir

La líder de la derecha nacionalista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, aseguró ayer que "no voy a bajar los brazos" y denunció "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos" de los que ha sido objeto.

Ante varios miles de simpatizantes congregados en la plaza parisina de Vauban, junto a Los Inválidos, Le Pen denunció una persecución judicial, igual que otros líderes derechistas, entre los que citó al vicepresidente del Gobierno italiano Matteo Salvini.

"No ha sido una decisión de la justicia, ha sido una decisión política", clamó la líder de la Agrupación Nacional (RN, en francés), entre las ovaciones de militantes y simpatizantes del partido.

La líder del RN, condenada por ser la principal responsable del desvío de 4,1 millones de euros del Parlamento Europeo (PE) en beneficio del partido, insistió en que "ha sufrido un proceso político" y criticó "la brutalidad" de la UE y la parcialidad de la Fiscalía francesa.

"Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso", se quejó Le Pen, en alusión a la ejecución inmediata de la inhabilitación para un cargo público durante cinco años, que espera ver rebajada en una apelación que se decidirá en 2026, antes de los comicios de 2027 para los que, según los sondeos, es la favorita.

Tras recibir los mensajes de apoyo por vídeo de figuras de derecha como el presidente argentino, Javier Milei; el vicepresidente italiano Matteo Salvini; el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el líder del español Vox, Santiago Abascal, Marine Le Pen atacó "la brutalidad" de la UE y el sesgo de la Fiscalía francesa.

Manifestaciones

A unos 5 kilómetros de la plaza Vauban, miles de manifestantes progresistas acudieron en la plaza de la República a una protesta en defensa del Estado de derecho convocada por la principal fuerza de izquierda del país, La Francia Insumisa (LFI), y apoyada por los Verdes.

La afluencia -se estima en menos de 5.000- fue menor a la esperada, en parte porque ni el Partido Socialista (PS) ni el Comunista (PCF) respaldaron la concentración, argumentado que no querían politizar un asunto judicial.

El coordinador del LFI, Manuel Bompard, y la líder del partido en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, advirtieron de que el RN es "violento y peligroso" y que la de ayer fue la primera de varias protestas contra la derecha nacionalista.

Al norte de París, en la Ciudad del Cine de Saint-Denis, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, Renacimiento, celebró otro mitin, que ya estaba previsto desde febrero, antes de conocerse la sentencia contra Le Pen.

El principal discurso lo realizó el líder del partido, el diputado y exprimer ministro Gabriel Attal, quien defendió la condena a Le Pen en términos muy duros: "Si robas, pagas. Sobre todo cuando uno es un responsable político".

Attal, exministro de Educación, se indignó por la comparación que la propia Le Pen hizo de su caso con el proceso que sufrió el opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en 2024 en una prisión de Siberia.

"Ella no es para nada Navalni, es más bien el peón de sus verdugos", atacó Attal, en alusión a la buena relación que ha tenido Le Pen con el presidente ruso, Vladímir Putin, al que la oposición rusa responsabilizó de la muerte de su líder.

Al menos a veinte se eleva cifra de muertos tras ataque ruso a ciudad natal de Zelenski

GUERRA. Misil cayó en zona residencial de Krivi Rig: mató a 9 niños y dejó 75 heridos.
E-mail Compartir

El número de fallecidos en el ataque del viernes contra una zona residencial de Krivi Rig, la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aumentó ayer a 20, según autoridades locales.

En el ataque, que causó además 75 heridos, murieron nueve niños y adolescentes.

El misil ruso impactó minutos después de su lanzamiento desde la zona rusa de Taganrog en una zona residencial, en la que había un parque infantil, edificios departamentos, instituciones educativas, comercios, empresas y un restaurante.

Según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Rusia empleó un misil balístico Iskander-M con una ojiva de racimo, "diseñado para alcanzar una zona más grande y a un mayor número de personas".

El Ministerio ruso de Defensa dijo que lanzó el misil "con una carga altamente explosiva" contra un "lugar de reunión de comandantes" ucranianos e "instructores occidentales en uno de los restaurantes" de Krivi Rig.

El Papa aparece por sorpresa tras su hospitalización

VATICANO. Francisco se presentó en Plaza de San Pedro. Saludó y bendijo a los fieles.
E-mail Compartir

El Papa Francisco volvió ayer a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.

Francisco apareció por sorpresa en la silla de ruedas que ya usaba por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.

"Buen domingo a todos. Muchas gracias", fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que asistieron a la misa del Jubileo de los Enfermos.

Esta cita, dedicada al mundo de la salud por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el pontífice vive en carne propia la enfermedad, aunque mejora de a poco.

Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar e en el balcón del edificio.

Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano. Hasta que ayer sorprendió presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de "viva el papa".

Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado, aunque sí pasó entre un grupo de fieles, pues los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo.

La eucaristía por el Jubileo de los Enfermos ayer estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado . "Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar", confesó.