Gobernador anuncia fondo de $4 mil millones para la innovación regional
LOS LAGOS. La autoridad entregó la información durante el Foro de Innovación y Tecnología (FIT), realizado ayer en Puerto Montt.
La creación de un fondo de $4 mil millones para apoyar proyectos de innovación y generar una política pública que se relacione con el desarrollo sustentable de esta región, anunció el gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana (RN), durante su intervención en el Foro de Innovación y Tecnología (FIT) 2025, realizado ayer en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto, ubicado en dependencias de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), de la capital regional.
Durante el encuentro, que fue organizado por el Centro de Innovación Regional Los Lagos, que es un programa impulsado desde el Gobierno Regional con recursos aprobados por el Consejo Regional y ejecutado por la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, Santana argumentó que se trata de un plan diseñado a 36 meses.
Además, subrayó que "hoy tenemos que pasar al impacto. Hay que dejar atrás el diagnóstico y comenzar a proponer metodologías con una alianza que nos permita pensar que el futuro de la región no pierda los espacios que hoy tiene".
En su análisis, manifiesta que la competitividad no sólo existe en el mundo privado, sino que también en el público.
En este sentido, señaló que para Los Lagos existe el riesgo de que el sector salmonero deje de ser el segundo producto exportador del país, dado que la fruta avanza de forma rápida. Abogó por terminar con la incerteza jurídica, la incertidumbre y la "permisología", que colocan en riesgo que el espacio que el Gobierno Regional ha desarrollado durante años se pierda.
De ahí la relevancia de asignar recursos para innovar, puesto que pese a las "barreras que vive nuestra región, la idea es que podamos salir adelante", aseveró el gobernador.
Y para ello, sostiene que se requiere innovar, de tecnología, de alianzas y pensar en el futuro para el desarrollo de Los Lagos y el país.
En la misma línea, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, también apuntó a la labor público-privada en esta materia, sobre todo con lo que respecta a la industria del salmón y de los choritos.
El jefe comunal agrega a la academia, con las cuatro universidades y seis institutos que existen en la capital regional y con quienes buscan realizar alianzas para potenciar la innovación.
Uno de los proyectos que destacó Wainraihgt es la construcción de la biblioteca regional, que involucra una inversión de 24 millones de dólares y donde espera que un piso sea destinado a la innovación.
Colaboración
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, recordó que hace un tiempo la revista Forbes alertó que esta región se está convirtiendo en un hub de innovación a nivel internacional, lo que hace unas tres décadas "era impensado" que sucediera, pero hoy es una realidad.
Frente a este escenario, Gárate aboga por la colaboración -y no competencia- entre las comunas que son gravitantes para la región, como Puerto Montt y Puerto Varas. Según el alcalde, en esta zona está el soporte operativo de industrias que son relevantes para la economía nacional.
Julio Bintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional Los Lagos, destacó la concreción de un espacio creado hace varios meses por el equipo de este centro y con la presencia de actores regionales, nacionales e internacionales.
Según explicó, el objetivo de este evento radica en "conectar distintos mundos, ya que la innovación tiene que ver con abrirnos, con confiar y atrevernos a realizar cosas distintas y gracias a la confianza del Gobierno Regional y del Consejo Regional se pudo realizar este evento que es inédito en la región".
También valoró la presencia y exposición de emprendedores que utilizan la inteligencia artificial para la salmonicultura y también del mundo de la economía circular, "donde ocurren soluciones que se requiere que sean observadas por el sector público, por las futuras generaciones y por distintos actores, para tener un territorio próspero para desarrollar innovación".
24 millones de dólares es la inversión que se realiza en la Biblioteca Regional, según expuso el alcalde de Puerto Montt.