Marcel descarta represalias arancelarias a EE.UU. y Boric arremete contra Trump
GRAVAMEN. En medio de su gira por India, el mandatario habló sobre los aranceles que impuso el presidente estadounidense y donde explicó que la estrategia de Chile es diversificar, interconectar y cooperar con las naciones.
Desde India, el Presidente de la República, Gabriel Boric, criticó nuevamente a su par estadounidense, Donald Trump, tras el anuncio de aranceles de 10% a productos chilenos, en el marco de los nuevos gravámenes que el mandatario republicano impuso el miércoles a medio centenar de países.
En entrevista para The Indian Express, Boric sostuvo que el mundo está interconectado. "Si algún país o líder cree que puede salvarse a sí mismo sin colaborar o simplemente desechando aliados o enemigos, podría traer cierto éxito a corto plazo, pero a largo plazo no durará", reflexionó.
En ese contexto, explicó que la estrategia de Chile es diversificar, interconectar y cooperar con todas las naciones. "Por eso mi viaje a India es importante". "Ya no dependemos de Estados Unidos. No nos gustan los gobiernos abusivos. Creemos que la forma en que los países pueden desarrollarse a largo plazo es cuidando sus instituciones", aseguró.
Sobre Trump, Boric afirmó que "como hemos visto en Estados Unidos, está desafiando a las instituciones, incluido el Poder Judicial (…) Creo que él se equivoca. Trump representa a todo aquello a lo que me opongo. Creo firmemente en el respeto a los derechos humanos, a las personas más vulnerables, al derecho internacional y a la cooperación entre naciones, no de forma aislada. Estamos siguiendo caminos diferentes".
El mandatario fue enfático frente al ascenso de China y la posibilidad de reemplazar el rol de EE.UU. "Dicen que quieren hacer negocios con todos y que quieren respeto. Y el respeto debe ser recíproco. Respetamos a China y ellos a nosotros. Pero no queremos depender de China. No vamos a cambiar una dependencia por otra", concluyó.
Repercusiones en chile
Por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó represalias arancelarias de Chile contra EE.UU. y pidió al mundo político "actuar de manera coordinada". Agregó que se buscará abrir un "proceso de diálogo", mediante la institucionalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC). "Chile tiene una ventaja", manifestó.
Al respecto, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, dijo que "nos preocupa". "Creemos que es clave ser prudentes pero a la vez ágiles. El trabajo que está llevando adelante la cancillería con las diferentes contrapartes es de suma importancia para mitigar los efectos", recalcó.
Destacó que el sector público y privado están coordinados para anticiparse a las repercusiones. "Como parte de esta coordinación ya hemos acordado una reunión durante los próximos días en Santiago".
Mientras, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio , Susana Jiménez, expresó que, "por supuesto es una mala noticia". Agregó que, "evidentemente un país con el cual tenemos un TLC en que prácticamente hay un comercio sin aranceles en casi todos los productos, vernos enfrentados a este 10% es algo que nos va a presionar desde el punto de vista competitivo".
Agregó que "Chile tiene este tratado en el cual los productos americanos entran prácticamente con arancel cero (...) Acá no hay que dejar de insistir y trabajar por la vía diplomática".
Pocas horas antes, las industrias del salmón y de la fruta, que se verán afectadas por los nuevos gravámenes, habían manifestado su preocupación.
Cobre
En cuanto al cobre, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ratificó que el anuncio de Trump "confirma que Chile va a seguir exportando su cobre con cero tarifa".
"Eso tiene una explicación muy clara", añadió. "Por un lado, el gobierno americano está estudiando el comportamiento de la industria del cobre. Si acaso el cobre que llega a distintos lugares del mundo se rige por las leyes del libre comercio o si hay algunas distorsiones. Esa investigación está en curso".
"EE.UU. importa una parte muy importante del cobre que necesita y Chile es su principal proveedor. La empresa más importante exportadora de cobre a EE.UU. somos nosotros, Codelco (...) Hemos construido a lo largo de muchos años una relación comercial confiable (...), y el hecho de que no se toquen los aranceles para el caso de Chile es una buena noticia, entendiendo que efectivamente continúa la investigación y que tendremos que esperar sus resultados", señaló.