Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 'Día de la liberación' de Trump: ¿Qué aranceles impondrá EE.UU.?

GUERRA COMERCIAL. Hará su anuncio hoy tras el cierre de la bolsa de Wall Street.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará sus aranceles globales hoy a las 16:00 hora local de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció ayer la Casa Blanca.

El anuncio se realizará en un gran evento llamado 'Make America Wealthy Again' (Hacer a EE.UU. rico de nuevo), que se celebrará en la Rosaleda de la Casa Blanca, al que acudirán todos los miembros de su gabinete.

Trump llamó este día, 2 de abril, como "Día de la Liberación", pero a la cita de hoy seguirán más aranceles mañana, dirigidos al sector del automóvil.

Al cierre de esta edición, la Casa Blanca comunicó que el mandatario estaba "afinando" cómo se implementarán los "aranceles recíprocos" que quiere anunciar contra aquellos países que tienen barreras contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE), aunque ayer la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque tiene "el poder para contraatacar" y que Bruselas tiene "un plan sólido" para defenderse.

La idea del líder republicano es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. "Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos", ha repetido Trump.

Esos aranceles recíprocos podrían adoptar distintas formas. Por ejemplo, podrían establecerse diferentes gravámenes dependiendo del producto y su país de origen, o bien fijar un arancel para todas las importaciones de un país, calculando el promedio de lo que esa nación grava a productos de EE.UU.

La Casa Blanca adelantó que impondrá aranceles a Brasil, India, Corea del Sur y la Unión Europea, aunque no aclaró si sancionará a la UE como bloque o si evaluará a cada país por separado.

Aislar a Venezuela

Hoy podrían entrar en vigor los aranceles con los que Trump amenazó a finales de marzo y que buscan aislar económicamente aún más a Venezuela. La idea sería imponer gravámenes del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.

Esta decisión supondría un golpe directo a China, principal destino del crudo venezolano, con compras de unos 500.000 barriles diarios.

Después de China, Estados Unidos es el segundo mayor comprador de petróleo de Venezuela, con 228.000 barriles al día. Sin embargo, Trump ya ha tomado medidas para reducir ese flujo, como la revocación en marzo de la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país caribeño.

Aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado, este miércoles también podrían entrar en vigor aranceles adicionales a México y Canadá, los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Ya el 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

De esa forma, hoy podrían empezar a aplicarse aranceles sobre esos productos, lo que en la práctica supondría la muerte del T-MEC.

Musk recupera el trono de la persona más rica del mundo

E-mail Compartir

El magnate tecnológico y mano derecha de la administración de Donald Trump, Elon Musk, recuperó tres años después el título de la persona más rica del planeta gracias a una fortuna que asciende a 342.000 millones de dólares (75% más que antes), según la Lista Forbes 2025 publicada ayer.

A continuación de Musk aparecen Mark Zuckerberg, con 216.000 millones de dólares; Jeff Bezos, con un su patrimonio neto de 215.000 millones de dólares; Larry Ellison -cofundador y exdirector ejecutivo de Oracle- con 192.000 millones de dólares, y en quinto lugar figura Bernard Arnault, que lideró el listado en 2023 y 2024, con 178.000 millones de dólares.

"La riqueza aumentó este año como nunca antes se había visto. En la lista de este año hay 3.028 multimillonarios, el mayor número desde la creación de la lista en 1987", resaltó Forbes.

Completan la segunda mitad del top 10: Warren Bufett, con 154.000 millones; los cofundadores de Google Larry Page, 144.000 millones, y Sergey Brin, 138.000 millones; el empresario textil español Amancio Ortega, 124.000 millones, y el exdirector ejecutivo de Microsoft Steve Ballmer, 118.000 millones.

Se trata de la 39 edición de la Lista Forbes cuyos protagonistas acumulan este año un patrimonio total de 16,1 billones de dólares, un registro histórico.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, duplicó con creces su patrimonio neto, estimado en 5.100 millones de dólares, gracias a sus acciones de Trump Media & Technology Group y -de acuerdo a Forbes- a las grandes entradas de efectivo procedentes de sus recientes empresas de criptomonedas.

Chile aporta con cinco fortunas: Iris Fontbona, viuda de ANdrónico Luksic, con US$28.100 millones y única mujer latinoamericana en el top 100 (70); Julio Ponce Lerou, con US$2.300 millones, Roberto Angelini, con US$1.900 millones. Patricia Angelini, US$1.500 millones y Luis Enrique Yarur Rey, presidente del Bci, US$1.300 millones.

Alto comisionado de la ONU condena el asesinato de 15 voluntarios en Gaza

E-mail Compartir

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, condenó el ataque del ejército israelí contra un convoy médico y de emergencia el 23 de marzo en Rafah, Gaza, que resultó en la muerte de 15 trabajadores humanitarios cuyos cuerpos, enterrados en las proximidades, tardaron ocho días en ser encontrados.

El incidente "genera serias dudas sobre la actuación del ejército israelí durante y después del incidente", señaló Türk y también recordó que los vehículos, claramente identificados como de servicio humanitario, habían sido destruidos.

Se ha identificado entre las víctimas del ataque a ocho paramédicos de la Media Luna Roja, seis rescatistas de la Defensa Civil y un empleado de la ONU.

El alto comisionado austríaco recordó que el personal médico, humanitario y de emergencia "debe ser protegido por todas las partes en conflicto, según el derecho internacional".

"Israel tiene la responsabilidad de proteger a los civiles y garantizar su acceso a servicios básicos de emergencia", destacó Türk, y recordó que en cerca de medio año de conflicto cientos de trabajadores médicos y de emergencia han sido asesinados.

Türk pidió seguir la búsqueda del miembro de la Media Luna Roja Palestina que aún está desaparecido tras el ataque, y una investigación "independiente, rápida y exhaustiva".