Netanyahu tomará territorio de Gaza si Hamás no libera a rehenes
GUERRA. Primer ministro advirtió ayer que Israel intensificará su presión sobre el movimiento islamista si persiste en su negativa: "Esto incluye tomar territorio", dijo.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó ayer en la Knéset (el Parlamento israelí) con tomar territorio de Gaza si el grupo islamista Hamás "persiste en su negativa a liberar a los rehenes", recogió el diario The Times of Israel.
"Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, mayor será la presión que aplicaremos. Y le digo esto a Hamás: esto incluye tomar territorio y esto incluye otras cosas que no enumeraré aquí", dijo durante un debate parlamentario el primer ministro.
Netanyahu se encontraba en la testera durante un "debate de 40 firmas", un pleno convocado por la oposición que hace al mandatario comparecer ante el Parlamento.
Ya el 21 de marzo el titular de Defensa, Israel Katz, se expresó en estos términos y aseguró que, a mayor negativa de Hamás, más territorio se anexionará Israel.
Aunque el pretexto del debate era el auge de la criminalidad entre la sociedad árabe israelí, los parlamentarios lo utilizaron para chocar sobre las últimas polémicas del Gobierno, entre ellas la destitución del jefe del servicio de inteligencia interior (Shin Bet), Ronen Bar.
"La democracia no está en peligro, el mandato de los burócratas está en peligro. Las cloacas del Estado están en peligro", denunció el mandatario, que utiliza estos términos a raíz de su choque con la Justicia (tanto con el Tribunal Supremo como con la fiscal general del Estado) por la destitución de Bar.
"Israel es una democracia y lo seguirá siendo", dijo Netanyahu.
En los últimos días, Israel ha afrontado una oleada de protestas motivadas, principalmente, por el polémico cese del jefe del Shin Bet y para reclamar el retorno de los 59 rehenes que siguen en Gaza después de que Israel rompiera el fuego el 18 de marzo mientras estos permanecen cautivos.
Además, esta semana, la aprobación de los presupuestos del Estado, criticados por los manifestantes, se sumaron a estos motivos.
Exteriores
Por su parte, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, afirmó ayer que Israel sigue permitiendo "las negociaciones para alcanzar un acuerdo que extienda el alto al fuego y libere a los rehenes", pero que no esperará "eternamente".
Tras una reunión con su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard, en Jerusalén, Saar acusó a Hamás seguir manteniendo a los rehenes israelíes en Gaza y de negarse a desmilitarizar la Franja, según un comunicado difundido por el ministerio israelí.
"Israel ya no tolerará la continua amenaza a su seguridad y a la población civil que proviene de Gaza", añadió Saar.
Defensa
Asimismo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, animó ayer en un vídeo grabado y difundido en X a los gazatíes a seguir con las protestas de los últimos dos días contra el régimen de Hamás, que calificó como "la única manera de detener la guerra".
Por segundo día consecutivo, ayer miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza contra Hamás y por el fin de la guerra y la masacre israelí. Se trata de las primeras protestas espontáneas contra el grupo palestino desde el inicio de la ofensiva israelí del 7 de octubre de 2023.
"Aprendamos del pueblo de Beit Lahia y exijamos, como ellos, que Hamás abandone Gaza y la liberación inmediata de todos los israelíes secuestrados", dijo.