Correo
Sello Empresa Mujer
En el marco del Mes de la Mujer es fundamental destacar los avances en la inclusión de las mujeres en la economía nacional. Así es como en el año 2015, la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra) aprobó la primera Directiva de Contratación Pública con enfoque de género en materia de compras públicas, tomando como base el estudio realizado por la entidad Comunidad Mujer ("Estudio Diagnóstico de Género Proveedoras Naturales Chilecompra"), tras evidenciar que las empresas lideradas por mujeres sólo representaban el 26% de los montos transados en las compras del Estado.
Para revertir esta brecha, se creó el Sello Empresa Mujer, que visibiliza y fomenta la participación femenina en el mercado.
Este distintivo se otorga a empresas que cumplen al menos uno de los siguientes criterios: más del 50% de propiedad de mujeres, una gerenta general mujer, o más del 50% de representantes legales mujeres.
En el caso de las personas naturales, esta definición se realiza en base a la información proporcionada por el Registro Civil.
La última reforma de la Ley N° 19.886 sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios avanzó en este sentido al establecer que los organismos públicos "podrán establecer criterios complementarios a la evaluación técnica y económica" para impulsar la participación de empresas que promuevan la igualdad de género o los liderazgos femeninos dentro de su estructura organizacional, aunque la norma podría haber dicho "deberán" en vez de "podrán", haciéndola obligatoria en vez de facultativa.
Cabe señalar que esta medida viene a complementar la causal de trato directo en adquisiciones inferiores a 10 UTM, que privilegien materias de alto impacto social, donde se incluye el impulso a la participación de las mujeres en compras públicas.
Gracias a estas iniciativas, la participación femenina en este ámbito aumentó un 38,5% (año 2023), alcanzando ventas por USD 3.255 millones, contribuyendo a reducir la brecha de género y promoviendo una distribución más equitativa de los ingresos entre hombre y mujeres.
Esto da cuenta que el Sello Empresa Mujer representa un avance significativo hacia una economía más inclusiva y justa, que reconoce el aporte de las mujeres en la economía nacional, potencia su mayor participación en el mercado y contribuye a la obtención de una sociedad más inclusiva.
Natalia Bolívar Gacitúa, académica de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt
Agro y crecimiento de Chile
Cumplimos la meta de 2,6% de aumento del PIB que nos habíamos impuesto como Gobierno. Estamos creciendo por encima del tendencial y de lo que se esperaba para este período, impulsados principalmente por las exportaciones.
Durante el año 2024 se consolidaron 59 nuevas aperturas de mercado en 25 países, acciones en línea con la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable que desarrolla el Ministerio de Agricultura. En abril, el Presidente, junto a una extensa comitiva público-privada, visitará India con el objetivo de fortalecer los vínculos políticos y comerciales entre ambos países y posibilitar nuevas alianzas, ampliando así nuestro portafolio en un mundo tensionado como el actual, donde la agricultura destaca como un motor clave para el desarrollo, logrando hitos que consolidan nuestra posición en el ámbito global.
Ignacia Fernández Gatica, subsecretaria de Agricultura
Bombardeos sobre Gaza
Tras casi dos meses de iniciado el alto al fuego en Gaza, Israel retomó los bombardeos dejando más de 400 muertos. Esto fue "justificado" por Benjamín Netanyahu en función del incumplimiento de Hamás en lo relativo al proceso asociado a la liberación de rehenes; sin embargo, lo que no muchas personas saben es que el acuerdo de alto al fuego con Hamás fue repudiado por algunos sectores de la clase política de Israel, lo que provocó la renuncia al gabinete de Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y líder del Partido Poder Judío, agudizándose el problema de gobernabilidad que allí existe.
No obstante, y tras la reanudación de los ataques sobre Gaza, Netanyahu reincorporó a Ben Gvir al gabinete y en el mismo cargo que él había dejado, activándose la hipótesis asociada a que el fin del alto al fuego -y que ha agravado la crisis humanitaria que se evidencia en Gaza- no se basó en el tema de la liberación de los rehenes, sino en un intento por mejorar la deteriorada gobernabilidad dentro de Israel.
Pedro Díaz Polanco, académico de la UACh, sede Puerto Montt
WhatsApp y conducción
El WhatsApp tiene una presencia letal en los conductores no atentos a las condiciones del tránsito. "Whatsapear" tiene enganchados a muchísimos conductores que hacen caso omiso, realizando una conducción temeraria que pone en peligro la vida en general de aquellos que van circulando en las vías públicas y peatones que caminan por las veredas.
Esta actitud irresponsable va en alza. Es muy común observar a conductores que "whatsappean" con un desparpajo increíble y se convierten en potenciales asesinos del camino. Esta triste y penosa realidad sólo demuestra la falta de cordura de muchísimos conductores. Es sólo observar como se está volviendo una repugnante costumbre que atenta contra la vida de inocentes.
Es categórico y oportuno darle todo el apoyo a Carabineros de Chile para la fiscalización de este flagelo de falta de educación vial y la conducta de aquellos que no aman la vida. El peligro latente va por calles, avenidas, autopistas, arriesgando la salud e integridad física de seres humanos de todas las edades y condiciones sociales.
Es evitable cometer está reprochable actitud, el amor por la vida debe primar.
Frank Lambarri