Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Impulsan la economía circular en el sector marítimo-portuario

DE LA REGIÓN. El proyecto es liderado por la Fundación Chile Circular y Armasur; además, cuenta con el apoyo de Corfo.
E-mail Compartir

Redacción

La creación de una línea base sobre residuos del sector marítimo-portuario regional, con información detallada y trazable sobre el ciclo de vida de sus residuos, se espera que sea posible con la ejecución del proyecto Gestión Circular: Conectando Datos para la Sostenibilidad.

La iniciativa incluirá información sobre los tipos de residuos generados, su gestión, el porcentaje que se revaloriza, su trayecto y aquellos que encuentran un nuevo uso, entre otros aspectos clave.

Durante el evento de lanzamiento del proyecto, se especificó que comprende dos etapas principales: una de diagnóstico sobre residuos, y en la otra se identificará alternativas para mejorar los procesos de revalorización de residuos, presentando a la industria alternativas de tecnologías. Además, se entregará una plataforma digital con datos recabados a los socios de Armasur.

El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, anticipó que Gestión Circular "permitirá elevar los estándares de sostenibilidad y circularidad del sector marítimo-portuario de Los Lagos, disminuyendo la cantidad de residuos que se genera, aumentando la revalorización y nuevos usos a materiales que hasta ahora se transforman en desechos. Es un paso adelante en cuanto a la protección del medio ambiente y en avanzar hacia empresas que tendrán mayor competitividad, pudiendo abrirse a nuevos negocios con un sello sostenible".

De su lado, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, valoró la puesta en marcha de la iniciativa, "que permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en el sector marítimo-portuario. Este proyecto, postulado y ejecutado por la Fundación Chile Circular junto a Armasur, representa una gran oportunidad, ya que entregará información estratégica sobre el ciclo de vida de los residuos, promoviendo la circularidad como un eje de competitividad para las empresas del rubro".

En la actividad participaron los seremi de Economía, Luis Cárdenas; y de Energía, Liliana Alarcón; el secretario técnico del plan "Puerto Montt. Capital de la Innovación de la Patagonia", Adolfo Alvial; el vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, Jorge Yaitul; entre otros invitados.

Municipio comenzó entrega de útiles a más de 20 mil escolares

E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt comenzó la distribución gratuita de útiles escolares para el año académico 2025, que beneficiará a unos 20.815 estudiantes.

El plan representa una inversión de $978.253.240 y se desarrollará hasta el 29 de marzo en los 76 establecimientos dependientes del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem).

En el acto oficial de lanzamiento, que se realizó en el gimnasio de la Escuela República Argentina, el alcalde Rodrigo Wainraihgt remarcó que la iniciativa cumple el compromiso de mantener y mejorar los beneficios sociales con efectos positivos en la comunidad. "Hemos mejorado la calidad, también la cantidad, y hemos llegado a más padres apoderados que me han agradecido, porque antes no habían recibido los útiles y hoy lo están haciendo", expresó.

Faustino Villagra, director subrogante del Daem, destacó que el beneficio llega en un contexto de múltiples gastos al inicio del año escolar. "Esperamos que esto sea un aporte y ayuda para todos los padres apoderados de nuestros establecimientos educacionales".

Hasta cuarto medio

El programa contempla la entrega de sets completos de útiles escolares para alumnos desde prekinder hasta cuarto año medio. Según autoridades, el costo promedio por set se acerca a los 60 mil pesos, conforme a valores en el mercado.

Los recursos para financiar esta iniciativa provienen de la Subvención Regular y la Subvención Escolar Preferencial (SEP) que dispone el Ministerio de Educación.