Impulsan la economía circular en el sector marítimo-portuario
DE LA REGIÓN. El proyecto es liderado por la Fundación Chile Circular y Armasur; además, cuenta con el apoyo de Corfo.
La creación de una línea base sobre residuos del sector marítimo-portuario regional, con información detallada y trazable sobre el ciclo de vida de sus residuos, se espera que sea posible con la ejecución del proyecto Gestión Circular: Conectando Datos para la Sostenibilidad.
La iniciativa incluirá información sobre los tipos de residuos generados, su gestión, el porcentaje que se revaloriza, su trayecto y aquellos que encuentran un nuevo uso, entre otros aspectos clave.
Durante el evento de lanzamiento del proyecto, se especificó que comprende dos etapas principales: una de diagnóstico sobre residuos, y en la otra se identificará alternativas para mejorar los procesos de revalorización de residuos, presentando a la industria alternativas de tecnologías. Además, se entregará una plataforma digital con datos recabados a los socios de Armasur.
El director ejecutivo de la Fundación Chile Circular, Gonzalo Pumarino, anticipó que Gestión Circular "permitirá elevar los estándares de sostenibilidad y circularidad del sector marítimo-portuario de Los Lagos, disminuyendo la cantidad de residuos que se genera, aumentando la revalorización y nuevos usos a materiales que hasta ahora se transforman en desechos. Es un paso adelante en cuanto a la protección del medio ambiente y en avanzar hacia empresas que tendrán mayor competitividad, pudiendo abrirse a nuevos negocios con un sello sostenible".
De su lado, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia, valoró la puesta en marcha de la iniciativa, "que permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en el sector marítimo-portuario. Este proyecto, postulado y ejecutado por la Fundación Chile Circular junto a Armasur, representa una gran oportunidad, ya que entregará información estratégica sobre el ciclo de vida de los residuos, promoviendo la circularidad como un eje de competitividad para las empresas del rubro".
En la actividad participaron los seremi de Economía, Luis Cárdenas; y de Energía, Liliana Alarcón; el secretario técnico del plan "Puerto Montt. Capital de la Innovación de la Patagonia", Adolfo Alvial; el vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, Jorge Yaitul; entre otros invitados.