Vecina que acaba de cumplir 105 años vive sin agua junto a 33 familias en Pelluco Alto
HACE UN AÑO. En baldes deben juntar agua de lluvia, la que utilizan para lavar y cocinar. Pagan 20 mil pesos por mil litros de agua. A veces los camiones aljibe no llegan al barrio.
En compañía de su familia y vecinos del sector Pelluco Alto de Puerto Montt, el jueves de esta semana Beatriz Núñez Olavarría cumplió 105 años de vida. Pero, no todo es felicidad para la centenaria residente de ese tradicional barrio. Hace más de un año que la "abuelita Laura", como es conocida, no cuenta con suministro de agua potable, condición que también afecta a otras 33 familias de ese punto de la capital regional.
Paradojalmente, el cumpleaños de la abuelita Laura fue a sólo días de la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), que tuvo diversos actos de celebración, fecha que para esos vecinos no tiene sentido, pues llevan 14 meses sin recibir el vital elemento desde camiones aljibe, que autoridades ya no han dispuesto para esa zona.
El agua es un elemento declarado como un derecho humano, algo que hacen presente esos vecinos.
La ley 21.435, que reformó el Código de Aguas, promulgada el 25 de marzo de 2022, en su artículo 5 señala que las aguas, en cualquiera de sus estados, son bienes nacionales de uso público, por lo que su dominio y uso pertenecen a todos los habitantes de la nación.
"El acceso al agua potable y el saneamiento, es un Derecho Humano esencial e irrenunciable que debe ser garantizado por el Estado", dice el texto.
Burocracia
Valeria Argel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, no entiende que estando tan cerca un lugar de otro, Pelluco Alto y ese balneario, estén separados en el plan regulador como zona rural y urbana.
"En el sector de la ex vía férrea en Pelluco Alto, viven muchos adultos mayores y personas enfermas; entonces, es una situación dramática estar sin agua, depender de la buena voluntad de vecinos y gastando sus últimos recursos para algo que es un derecho humano", expuso la dirigenta.
Tras saludar en el cumpleaños 105 a la abuelita Laura, Argel publicó en su red social el malestar que existe por el descuido de las autoridades por un sector que es tradicional en Puerto Montt.
"Saludamos cariñosamente a la abuelita Beatriz Núñez Olavarría, más conocida como la abuelita Laura, por estar cumpliendo 105 años de edad. Vive en el ex camino de la ex Línea Férrea Pelluco Alto (Lomas de Coihuín). Ella es una de las familias que hoy día no tienen agua potable, por la burocracia y las malas prácticas del municipio, administración pasada. Aún así, ha resistido. La respetamos como nuestra adulta mayor más longeva del sector. Sobre todo, le deseamos un feliz cumpleaños y que Diosito la proteja", escribió.
Condominio
José Manuel Ojeda dijo que los vecinos están reuniendo agua lluvia en baldes y que encargan a sus familias agua en bidones.
Reveló que ha estado ayudando a varios de ellos, "pero mi autito no da para más, con un camino muy malo", afirmó.
Para el residente de Pelluco Alto hay contrastes claros respecto de la calidad de vida, porque "nosotros vivimos a orillas del camino. Muy cerca hay un condominio, donde no hay problemas de falta de agua", observó.
Reveló que adultos mayores y familias con niños son los más afectados, "entre ellos la abuela de mi señora que acaba de cumplir el jueves 105 años. Ella ha vivido toda su vida aquí, y lo principal, sin agua".
Emergencia
A juicio de Mabel Méndez, vecina que reside al final del camino El Arenal en Pelluco Alto, las autoridades se han olvidado de ese sector. Ilustró que el camino está en mal estado, lo que dificulta la llegada de camiones aljibe privados, que venden en $20 mil los mil litros de agua.
"No tenemos una solución. No se implementó el plan de emergencia en el verano, como dijeron las autoridades en la Municipalidad. No se ha realizado nada. Nos preocupa las familias de adultos mayores y las que tienen guaguas", resaltó la residente.
20 de marzo la abuelita Laura, como es conocida en el sector de Pelluco Alto, cumplió 105 años.
14 meses llevan los residentes de este punto de Puerto Montt sin recibir agua de los camiones aljibes.