Piden que ordenanza que sanciona el consumo de alcohol y drogas en la vía pública considere las poblaciones
PUERTO MONTT. Desde Senda y la Subsecretaría de Prevención del Delito valoraron la preocupación del municipio y el Concejo Municipal por adoptar medidas para prevenir y tener territorios más seguros. Dirigentes vecinales pidieron que no sólo se fiscalice el centro.
Quizás más de alguna vez mientras camina por el centro de Puerto Montt habrá sentido el humo de un cigarrillo de marihuana expelido por algún transeúnte que pasa a su lado, o tal vez haya visto que cerca de su casa se reúnen personas a ingerir alcohol en una plaza o calle llegada la tarde. Y seguramente se habrá preguntado también ¿por qué no se fiscalizan estos actos que se encuentran claramente prohibidos por la ley?
Pues en las próximas semanas, personal del Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt contará con las atribuciones necesarias para sumarse a la fiscalización y sanción de aquellos vecinos que contravengan la norma legal, en virtud de una ordenanza que el Concejo Municipal aprobó de forma unánime el pasado martes.
La medida fue aplaudida por los representantes de las uniones comunales de juntas de vecinos, quienes consideraron como positiva esta iniciativa y esperan que permita no sólo erradicar el consumo de alcohol y drogas en la vía pública, sino que también poder recuperar espacios públicos que se han perdido en las poblaciones producto del consumo de estas sustancias.
Desde el municipio se encuentran afinando los detalles administrativos necesarios antes de publicar el decreto que hará operativa la ordenanza. Una vez que ello ocurra, quienes sean sorprendidos ingiriendo bebidas alcohólicas o drogas en un espacio público como plazas, parques, playas, calles o caminos, o inclusive al interior de un vehículo estacionado, arriesgarán multas que pueden llegar a $340.170 y que serán aplicadas por los juzgados de policía local.
Respecto a la medida, la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en Los Lagos, Maritza Canobra, expresó que "las ordenanzas siempre son un buen instrumento para generar mejores reglas de convivencia en las comunas y, en este sentido, esta ordenanza viene a plasmar en un instrumento aspectos que están contenidos en la ley, y por cierto es un buen paso y un avance".
Añadió que desde Senda valoran que esto se haya gestado con una aprobación unánime de los concejales "porque reconocemos en aquello que hay una mirada común que puede posibilitar otros