Correo
Pirotecnia en Mirasol
A propósito de las notas de prensa y Cartas al Director en El Llanquihue sobre el lanzamiento de pirotecnia en Mirasol, cabe consignar lo siguiente: que los días 20 y 24 de noviembre de 2024 se promulgó y publicó por el Congreso la Ley N°21717, que establece normas para la realización de funerales de riesgo y modifica otros cuerpos legales, iniciativa del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Hasta allí vamos bien. Sin embargo, la referida ley recién entrará en vigencia transcurrido el plazo de 60 días, luego de la publicación del reglamento de dicha ley. En su artículo 16, el nuevo cuerpo legal señala: "En el caso de los funerales calificados como de riesgo mediante resolución del Delegado/a Presidencial Regional, el o la Oficial del Registro Civil expedirá la licencia o pase en el cual se consignará el número y fecha de la referida resolución, en la que se establezca la obligación de llevar a cabo la inhumación o cremación dentro de las 24 horas siguientes, contadas desde la notificación de la señalada resolución, salvo que concurra la circunstancia que el cadáver se encuentre en el Servicio Médico Legal, caso en el cual dicho plazo comenzará a correr una vez que el fiscal del Ministerio Público a cargo de la investigación penal respectiva haya emitido la orden que disponga la entrega del cadáver".
En ese panorama, felicitaciones a Carabineros por imponer el orden y efectuar las detenciones e infraccionar a los que delinquen. La mala educación e incivilidad de ciertas personas sobrepasa la labor de las policías.
Gastón Ojeda A.
Inicio del año escolar
El inicio de un nuevo año escolar nos desafía a seguir avanzando en cerrar brechas de aprendizaje, fortalecer la convivencia escolar y cuidar el bienestar de docentes y estudiantes. La asistencia sigue siendo un reto clave y para superarlo, es fundamental motivar y comprometer a la comunidad educativa en la construcción de trayectorias de aprendizaje exitosas.
Desde Enseña Chile trabajamos colectivamente para abordar estos desafíos, fomentando redes de aprendizaje y colaboración. En Los Lagos, nuestra apuesta por el trabajo conjunto se refleja en iniciativas como la Red Regional por el Aprendizaje, donde más de 50 organizaciones de distintos sectores nos unimos para generar un impacto profundo y sostenible en educación, impulsando experiencias de calidad que fortalezcan los aprendizajes y la motivación de niñas, niños y jóvenes para asistir a clases.
Este nuevo año es una oportunidad para soñar en grande y transformar la educación en nuestra región, pensándola como puente hacia un futuro mejor, donde cada una de nosotras y nosotros tiene el poder de construirlo. Con esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo podemos hacer que cada estudiante reciba la educación que merece. ¡Sigamos avanzando juntos!
Jennifer Masotti, directora de Enseña Chile en Patagonia
Emilfork y senador Espinoza
Desconozco si hay rencillas anteriores entre el ex fiscal regional Marcos Emilfork y el senador Fidel Espinoza. El legislador emplazó a un abogado que defiende a un imputado por violación, pero en el gobierno de turno de su sector, defendieron y ocultaron delitos de Manuel Monsalve, y cuando lo formalizaron por delitos sexuales, lo abandonaron a su suerte.
Mientras un imputado que aún no es condenado, sólo formalizado -he ahí el detalle- cancele los honorarios al profesional, ¿cuál es el problema? Sólo debido proceso, hasta el mas vil de los humanos merece una defensa justa, hasta que no se demuestre lo contrario, guste o no. Pero, tratar a una persona de violador, sin que exista un veredicto final, no es justo.
Si no le gusta al congresista, vaya a reclamar a la Corte de Apelaciones de Valdivia y realice las denuncias en Fiscalía, en el caso del ex funcionario de Nestlé Osorno. Como se ve que tiene poder, vaya a Contraloría y ordene sumarios o investigaciones, por la función pública del ex fiscal en el municipio de Puerto Montt.
Boris Cortez
Liderazgo de Kast
En el actual contexto político y social de Chile, caracterizado por la inseguridad, la incertidumbre económica y la desconfianza en las instituciones, es fundamental contar con liderazgos que proyecten claridad, coherencia y determinación. En este sentido, José Antonio Kast marca un estándar de liderazgo que responde a las necesidades del país.
Su enfoque en la seguridad pública, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la promoción del crecimiento económico basado en la inversión y el emprendimiento, no sólo son respuestas a problemas urgentes, sino que también representan una visión de largo plazo para el desarrollo del país. Frente a liderazgos erráticos y propuestas que muchas veces carecen de sustento práctico, Kast ha demostrado una línea de pensamiento estructurada y consistente, lo que lo diferencia dentro del espectro político.
Más allá de la simpatía o rechazo que pueda generar su figura, lo relevante es que su discurso y propuestas han logrado conectar con una parte importante de la ciudadanía que busca certezas y cambios concretos. En un país donde la gobernabilidad y el orden han sido puestos en entredicho, la solidez de su visión se convierte en un referente ineludible para el debate sobre el futuro de Chile.
Camila Villalobos Meneses
"Permisocracia"
Es difícil que ocurra, pues Chile no es un país corrupto -como ha quedado demostrado durante los últimos años-, pero si cada funcionario encargado de revisar los proyectos de inversión requiriese un incentivo para apurarlos o para aprobarlos, tendríamos otra traba para la realización de tales proyectos y, por ende, para el crecimiento económico.
Adolfo Paúl Latorre