Lluvias interrumpieron la Ruta 225 CH en Puerto Varas
CONECTIVIDAD. Vialidad trabajó en el tramo afectado en dirección hacia Ensenada, mientras que autoridades suspendieron la alerta amarilla para la provincia de Palena, Puerto Montt, Calbuco y Cochamó. Se proyecta un buen fin de semana.
La interrupción de la conectividad hacia Petrohué en Puerto Varas, fue uno de los problemas generados por las fuertes lluvias que se registraron en la zona entre la tarde del miércoles y la jornada de ayer, lo que llevó, además, a que las autoridades decidieran suspender las clases en Chaitén y Hualaihué, comunas de la provincia de Palena, territorio en que se declaró alerta amarilla, lo mismo que para Puerto Montt, Calbuco y Cochamó, de la provincia de Llanquihue.
Ayer, el director regional subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Cristián González, informó sobre la suspensión de la alerta amarilla. Pero, se mantiene la preventiva en la región.
En todo caso, para los próximos días se proyecta mejores condiciones para esta zona.
Interrupción
A raíz del frente de mal tiempo que se presentó en las últimas horas en la provincia de Llanquihue, en la Ruta 225 CH -Ensenada, Petrohué y Lago Todos los Santos- la conectividad fue interrumpida debido a que cayó material sobre la calzada de esta ruta.
Es por ello que la Dirección Regional de Vialidad, mediante la empresa dedicada a la red de caminos del sector, dispuso de maquinaria para efectuar labores de despeje y con ello mantener la conectividad de la zona. Durante la tarde se informó que el tránsito está operativo en ese sector.
Héctor Mancilla, encargado comunal de la Gestión de Riesgo y Desastre del municipio de Puerto Varas, indicó que ejecutan un constante monitoreo a la Ruta 225 CH.
Producto de ello, explicó que constataron la "caída de ceniza con agua, producto de la isoterma alta, lo que ha generado una mayor cantidad de agua", la que, a su vez, pasó a llevar rocas de material más sólido". Ante ello, dijo que mantienen de parte de Vialidad un equipo trabajando de forma constante. Además, explicó que el tránsito no está suspendido, sólo hay cortes parciales y momentáneos de unos 15 minutos, mientras las máquinas realizan la limpieza.
Agua caída
Gonzalo Vásquez, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Sur de Puerto Montt, especificó que en el caso de la capital regional precipitaron 20,4 milímetros de agua en un período comprendido entre las 21 horas del miércoles y las 9 horas de ayer.
Detalló que los momentos más intensos en esta ciudad, tuvieron lugar entre las 21:17 horas y hasta las 23:52 horas (del miércoles), cuando cayeron 8,11 milímetros de agua. Y luego, entre las 3 y las 5 de la madrugada de ayer, cuando precipitó 5 milímetros.
En cuanto a los vientos, explicó que, de acuerdo a los datos arrojados en la estación ubicada en la Escuela Mirasol, fue del orden de los 35 kilómetros por hora, a las 17:10 horas. "Fue lo más intenso".
Sobre el déficit de agua caída, comentó que a la fecha se registra un -21,8% en relación a un año normal, que es de 159,8 milímetros, ya que han precipitado del orden de 125 milímetros en este período.
Respecto de lo que viene para las próximas horas, Gonzalo Vásquez comentó que la proyección es de precipitaciones débiles o chubascos durante la jornada de hoy, mientras que el fin de semana habrá buen tiempo. Recién el lunes podría llover de forma ocasional en la madrugada.
35 kilómetros por hora fue lo más fuerte en cuanto vientos en Puerto Montt, de acuerdo a datos arrojados por estación en Mirasol.
8,11 milímetros precipitó durante un poco más de dos horas el miércoles en la noche; en la madrugada de ayer, cayeron otros 5 mm.