Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

María Luisa Godoy y el regreso de 'Chile conectado': "Queremos poner en valor nuestras tradiciones, oficios que se pierden"

TVN. La conductora y Simón Oliveros revelan lo que se verá desde el sábado. "Siempre hay un rincón con una historia que no se dicho", asegura el periodista.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

LEste sábado 8 a las 15:30 horas regresa a TVN el programa 'Chile Conectado', conocido anteriormente por considerar a los equipos de prensa del canal repartidos por todo el país mostrando diversas historias locales, que muchas veces logran mayor exposición solo a través del alcance nacional. Para esta renovada propuesta la animación estará a cargo de Simón Oliveros y María Luisa Godoy, quien se sumó tras dejar la animación del 'Buenos días a todos', dupla que ha recorrido diversos lugares del país.

En entrevista con este medio, Godoy explicó el espíritu de la renovada propuesta, rescatando la esencia del país. "Queremos poner en valor nuestras tradiciones, nuestras raíces. Vamos a mostrar festividades locales, oficios que se están perdiendo, pero sobre todo historias de Chile, de su gente, cosas que identifican a cada región pero a la vez nos unen como país. Es un viaje no solo por los paisajes, sino también por la identidad cultural de Chile", relató.

El programa regresa en un día donde otros canales como Chilevisión, Mega o Canal 13 también apuestan por franjeados centrados en viajes, ya sea dentro o fuera de Chile, mostrando historias locales. En ese sentido, y sobre qué diferencia a 'Chile Conectado' de la competencia en el horario, Oliveros explicó que "los dos (con Godoy) somos cercanos a la gente, nos reímos y emocionamos de forma genuina. Yo destacaría eso como un sello. Es un programa en donde los protagonistas son las historias y sus personajes, no se trata de Simón o María Luisa hacen esto o esto otro. Si bien nos sumamos a las actividades, el foco lo tiene la gente y los lugares".

En ese sentido, Oliveros destaca que el programa regresa con "una factura técnica impresionante. Chile se ve tan hermoso como es. Y además el hecho de mostrar el trabajo que hacen los centros regionales más allá de la noticia que se pone en las noticias. 'Chile Conectado' va a transitar desde el desierto a la Patagonia pasando por la zona centro en un solo capítulo y eso es un valor agregado que debemos aprovechar".

En el primer capítulo, Godoy mostrará su viaje a Arica donde fue parte del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol, la celebración más grande del país que reúne a miles de bailarines y músicos. Ahí compartió con Sasha Álvarez, integrante de los Caporales de San Martín, y a Ambar, de la comparsa afro-chilena Tumba Carnaval, quienes revelaron su preparación.

Oliveros, en tanto, viajó a la Patagonia donde realizó una cabalgata por los paisajes de Cerro Castillo. Junto a Karina Sandoval, conocida como la Jinete de Cerro Castillo, y su padre Felidor Sandoval, lo guiaron por el sendero del bosque hacia la Cascada del Zorro, lugar que será mostrado por primera vez en la televisión chilena.

"El contacto directo con la gente es lo más enriquecedor, escuchar sus relatos, conocer lo que hacen y cómo mantienen vivas sus tradiciones", dijo Godoy, y Oliveros complementó: "Este programa es parte del ADN de Chile y de TVN. Me iría más atrás. La cámara viajera de 'Sábado Gigante', los reportajes de Alipio Vera, 'Tierra Adentro'. Todos esos programas que antecedieron a lo que se hace hoy marcaron una hoja de ruta. Y en esa senda está 'Chile Conectado'.

Abren convocatoria 2025 para Festival Temporales Teatrales

PUERTO MONTT. Mario Barrientos, miembro del directorio de la Corporación Cultural, dijo que serán "23 días de teatro".
E-mail Compartir

H asta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria nacional de los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, que este 2025 celebran su trigésima sexta versión.

Compañías nacionales y extranjeras con residencia en Chile podrán ser parte de este tradicional certamen teatral puertomontino, uno de los más importantes a nivel nacional y el más longevo del país, que se realizará entre el 4 y el 26 de julio de este año.

Organizado desde el año 2013 por la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) y financiado por la Municipalidad, el evento de artes escénicas busca a través de esta convocatoria construir la programación de julio próximo.

Mario Barrientos, miembro del directorio de la CCPM, resaltó que "son 23 días de teatro, todos los días con un obra distinta. Por ello es relevante el tema del montaje y desmontaje de las obras. Deben ser escenografías que se puedan instalar en unas horas y desmontar post función, para que así el escenario quede listo para el montaje del día siguiente".

Respecto al tipo de obras, Barrientos detalla que "desde que la Corporación Cultural tomó el desafío, hace ya 12 años, de organizar este festival que es el más importante, al menos de las artes escénicas y uno de los más representativos que tiene la ciudad, siempre hemos tratado de traer obras variadas; monólogos, dramas, comedias, musicales, obras infantiles, ya que la idea es que haya programación para todos los gustos, con propuestas que generen debate, reflexión, emociones, que es lo que te brinda el teatro", especificó.

La convocatoria estará disponible en el sitio www.convocatorias.culturapuertomontt.cl. Sus resultados serán dados a conocer el 30 de abril a través de Instagram y Facebook de los organizadores.