Cumbre de UE: Zelenski plantea tregua aérea y marítima entre Ucrania y Rusia
BRUSELAS. "Todos deben garantizar que Rusia, el único motivo de esta guerra, acepta la necesidad de ponerle fin", declaró el mandatario ucraniano ante el Consejo Europeo, que manifestó su deseo de impulsar la capacidad de defensa de Europa.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso ayer ante el Consejo Europeo una tregua aérea y marítima entre Ucrania y Rusia como primer paso para avanzar a un final negociado al conflicto.
"Todos deben garantizar que Rusia, el único motivo de esta guerra, acepta la necesidad de ponerle fin. Esto puede demostrarse con dos formas de silencio: no más ataques a la energía y a otras infraestructuras civiles, una tregua para los misiles las bombas y los drones de largo alcance, y no más operaciones militares en el mar Negro", dijo Zelenski al Consejo en Bruselas.
Zelenski agregó que esta tregua debe ser "lo próximo" para que se desarrollen las negociaciones. "Los ucranianos, los europeos, los estadounidenses y todo ser humano con corazón en este mundo está en desacuerdo con la guerra, todos tenemos que sentir que los rusos no nos están engañando", dijo.
El mandataario añadió que "la liberación de prisioneros" de guerra de ambos bandos puede contribuir a fomentar la confianza necesaria para negociar.
Plan de los 27
En tanto, los líderes de la Unión Europea (UE) expresaron su deseo de impulsar la capacidad de defensa europea en un momento en el que EE.UU. marca distancias con el club comunitario.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que "Europa ha perdido mucho tiempo, pero todo puede cambiar hoy", e hizo un llamado para "retomar la carrera armamentística con Rusia" y "ganarla". El canciller saliente de Alemania, Olaf Schoz, defendió la necesidad de que la UE modifique sus reglas de estabilidad presupuestaria para que los 27 puedan aumentar su gasto en defensa "a largo plazo" y no solo en los próximos años.
Añadió que "hay que garantizar que se mantenga el apoyo a Ucrania", tanto económica como militarmente.
Sobre la mesa está el plan que la presidenta de la Comisión Europea(C.E.), Ursula von der Leyen, presentó esta semana, que aspira a movilizar alrededor de 800.000 millones de euros en inversiones en defensa. Este incluye un nuevo instrumento financiero con 150.000 millones de euros que proporcionará a los miembros préstamos respaldados por el presupuesto de la UE para inversiones en defensa.
También plantea proporcionar a los países más margen fiscal para gastar en defensa sin exponerse a un expediente por exceso de déficit y la posibilidad de usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto en defensa. El debate tuvo lugar después del tenso encuentro entre el presidente de Ucrania y su homólogo de EE.UU., Donald Trump, la semana pasada en Washington.
En esa línea, Zelenski agradeció ayer a la UE porque Ucrania "no está sola", y agregó que no son "solo palabras" ya que Kiev siente el respaldo del club comunitario. "Es muy importante. Dieron una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo", agregó.
Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó ayer que Moscú no cederá terreno para poner fin al conflicto en Ucrania y que elegirá "la versión de la paz" que mejor se ajuste a sus propios intereses. Hay que "elegir para sí una variante de paz que nos satisfaga y garantice en el futuro durante una perspectiva histórica de largo alcance la tranquilidad de nuestro país". El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó ayer el plan de paz europeo, que incluiría el despliegue de tropas en Ucrania, y amenazó con medidas de respuesta.
El despliegue de tropas europeas fue planteado el miércoles por el presidente francés, Emmanuel Macron.