Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Simce: cuartos básicos registran alzas, pero los sextos presentan bajas

TEST. "Son resultados históricos", aseguró el Mineduc sobre los primeros. Los 6° tuvieron descensos en Matemáticas y Lectura y los 2° medios anotaron leves alzas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Autoridades del Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación dieron a conocer ayer los resultados de la prueba Simce 2024, en la que destacó un aumento significativo de los puntajes de Matemáticas y Lectura en 4° básico; aunque hubo descensos en 6° básico.

En 4° básico la prueba fue rendida por 235.563 estudiantes de 7.070 establecimientos (98,9%) y destacó un aumento del puntaje promedio en Matemáticas por segundo año consecutivo.

En esta asignatura el puntaje promedio fue de 264 puntos y superó en cinco a la medición de 2023, cuando promedió 259, y en 14 puntos al promedio de 2022, que fue de 250 puntos.

En Lectura los estudiantes de 4° básico marcaron un aumento de 6 puntos (278 puntos), que es el promedio más alto de toda la serie histórica, con una brecha de sólo dos puntos entre hombre y mujeres.

En este nivel destacó además un avance de hasta 15 puntos en los estudiantes de menores recursos.

La prueba fue rendida también por 233.552 estudiantes de 6° básico, que registraron una caída de 6 puntos (245) en relación a la medición de 2018 en Matemáticas, que fue más significativa en mujeres; mientras que en Lectura el descenso fue de un punto.

En la medición de 2° medio, que fue rendida por 224.246 estudiantes, se registraron aumentos de dos y un puntos en Matemáticas (259) y Lectura (249) respectivamente a la medición de 2023.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo que "en general hemos tenido muy buenos resultados. En cuarto básico logramos incluso resultados históricos en los dos exámenes, tanto en Matemática como en Lenguaje, es una buena noticia, algo por lo que ponernos contentos" y destacó que en segundo medio "vemos que la tendencia al alza sigue su camino".

También sobre los 2° medios, el director ejecutivo de la Agencia Calidad de la Educación, Gino Cortez, destacó en radio Pauta que en los SLEP se produjo "algo interesante que hicieron estas cohortes de cerca de nueve servicios locales, que van en contra del sentido de lo que pasa en la tendencia nacional y que probablemente esta asociado a tener un ambiente protegido" con "condiciones mejores" y un "mejor manejo de las expectativas".

Respecto a los resultados de 6° básico, estimó que pueden explicarse porque "los estudiantes de 15 años estuvieron fuertemente afectados por la pandemia".

Penas a Los Gallegos suman más de 500 años de cárcel

FALLO'. 34 miembros de la banda criminal fueron condenados por diferentes delitos.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Arica comunicó ayer la sentencia en contra de 34 miembros de "Los Gallegos", brazo operativo del Tren de Aragua que actuó entre el 2021 y el 2022 en el norte de país y cuyos integrantes cometieron delitos como asociación ilícita, tráfico de drogas, tráfico de armas, homicidio frustrado a carabinero, secuestro extorsivo, trata de personas y tres homicidios, entre otros.

En la audiencia, que se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad debido a que durante el juicio la banda planificó un ataque al tribunal y amenazó a uno de los fiscales, se dieron por acreditados los delitos y se condenó a uno de los imputados a presidio perpetuo; mientras que otros imputados recibieron sentencias que suman 44, 39, 32 y 30 años de cárcel. El resto de la banda fue condenada a penas de entre 541 días hasta los 20 años de presidio.

En el juicio, que inició el 22 de abril, se acusaron 22 delitos, con diversos grados de participación entre los implicados.

En total las condenas suman cerca de 560 años de presidio. "Para nosotros hoy se cierra un ciclo de una causa bastante relevante, no sólo en la región, sino que para el país. En total, las penas que se comunicaron respecto de los 34 condenados suman más de 500 años", dijo el fiscal Mario Carrera.

La CPC critica que candidaturas pretendan subir impuestos

FISCO. Gremio dice que eso llevó "a que carga tributaria sea mayor".
E-mail Compartir

En tiempos de definción de abanderados presidenciales, la presidenta de la la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, aseguró que es "un riesgo" que los candidatos hagan propuestas que involucren alzas de impuestos.

Jiménez dijo a radio Cooperativa que "es bueno que el diagnóstico sea compartido por todos los sectores políticos que asuman con candidaturas presidenciales, porque son dos los grandes dolores del país: el crecimiento económico (...) y la seguridad".

Sobre el primer aspecto, afirmó que "hay que empezar a poner sobre la mesa la necesidad de eficientar el gasto del Estado. No podemos pensar, y ese siempre es un riesgo de las campañas presidenciales, que todas las propuestas vayan de la mano con alzas tributarias, porque eso es lo que ha ocurrido en los últimos 20 años y ha llevado a que la carga tributaria en Chile esté muy por sobre las comparaciones que hacemos internacionalmente". "Nos gusta compararnos con la OCDE, pues bien, nosotros tenemos un impuesto a las empresas mayor al promedio de estos países (...) Si vamos a pensar en una mayor eficiencia del Estado, no sólo se refiere a gestión, sino que también a evitar gastos excesivos o malgasto de recursos (...) Hay que rebajar los impuestos corporativos", señaló. Agregó que siempre hay riesgo que "surjan, de todos los sectores políticos, medidas populistas que no son financiables".

El Servel inscribe oficialmente al Partido Nacional Libertario

E-mail Compartir

El Servicio Electoral confirmó ayer la inscripción del Partido Nacional Libertario, liderado por el diputado Johannes Kaiser, quien ante la noticia señaló desde Temuco que "es un momento histórico. El Servel nos ha reconocido oficialmente como partido político, culminando meses de esfuerzo por parte de nuestros fundadores y militantes. Hoy comienza una nueva etapa, donde trabajaremos con más fuerza por los principios que hicieron grande a Chile y que deben ser rescatados". El precandidato presidencial aseguró que el partido tiene 43.612 militantes: "Pasamos a ser la fuerza de oposición con mayor cantidad de militantes en Chile y el cuarto partido de Chile".