Suspenden las clases en Chaitén y Hualaihué por mal tiempo
VUELTA A CLASES. Las autoridades declararon alerta amarilla para la provincia de Palena, Puerto Montt, Calbuco y Cochamó. Los sectores hacia El Tepual y Senda Sur y Central tuvieron problemas de congestión.
Las autoridades decidieron la suspensión de las clases en Chaitén y Hualaihué (provincia de Palena) debido a las malas condiciones climáticas que se proyectan para hoy en la región, donde además se declaró una alerta temprana preventiva.
La delegada presidencial, Paulina Muñoz, explicó que la medida se adoptó la tarde de ayer en el marco de una mesa técnica que sesionó en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ubicado en Puerto Montt.
Al respecto, Cristián González, director regional subrogante de Senapred, añadió que, de acuerdo a la información proporcionada ayer por la Dirección Meteorológica de Chile, que da cuenta de una alarma meteorológica por precipitaciones intensas en corto período de tiempo para hoy, se resolvió -en conjunto con la Delegación Presidencial- "declarar una alerta amarilla para la provincia de Palena y para el litoral interior de la región, que incluye a las comunas de Puerto Montt, Calbuco y Cochamó (provincia de Llanquihue)".
Especificó que dicha determinación se asocia al desarrollo de una mesa técnica en la que participaron también el nivel nacional de Senapred y organismos técnicos, entre ellos la Dirección Meteorológica de Chile y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), con la finalidad de evaluar los puntos críticos de remoción en masa.
Así también detalló que cada seis horas monitorearán la situación de Los Lagos, desde la Unidad Regional de Alerta Temprana de Senapred.
En la misma línea, el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Juan Eduardo Gómez, expresó que hoy definirán si la suspensión de clases se pudiese extender para mañana. En todo caso, precisó que las clases que sean suspendidas serán recuperadas.
En Puerto Montt también sesionó un Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), instancia en la cual se acordó no suspender las clases, pero sí realizar una evaluación durante la mañana de hoy.
Ayer, en tanto, ingresaron a clases 21 mil estudiantes de 106 establecimientos de educación municipal de Puerto Montt.
Según el jefe subrogante del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Faustino Villagra, la jornada fue tranquila, ya que se contó con la colaboración de todos los actores involucrados.
El Tepual: punto crítico
A la hora de las evaluaciones de la primera jornada de clases y el funcionamiento durante el "súper miércoles", tras el retorno de 190 mil estudiantes en toda la región, Paulina Muñoz detalló que tras efectuar -durante la mañana de ayer- un monitoreo en la Unidad Operativa de Control de Tránsito, de lo que sucedió en el territorio, pudo constatar que el punto crítico en cuanto a congestión estuvo en el sector de El Tepual, en Puerto Montt
Sin embargo, la autoridad realizó una buena evaluación en cuanto al transporte y destacó que en 147 establecimientos educacionales de Los Lagos contaron con la colaboración de Carabineros.
Muñoz recomendó salir temprano en dirección hacia los colegios para evitar problemas en el desplazamiento.
Por su parte, Pablo Joost, secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, agregó que identificaron algunos eventos que alteraron de forma leve la movilidad de la región, como un choque en Alerce (6:00 horas) y la congestión en un cruce "que ha sido bastante complejo durante el último tiempo, como lo es Senda Central con Senda Sur (cerca de La Vara, en la parte alta de Puerto Montt)".
Situación similar, dice, ocurrió en el acceso sur a la capital regional, en particular desde Alto Bonito.
Así también, especificó que hubo un mayor desplazamiento hacia Lagunitas.
Horario diferenciado
En Calbuco, en tanto, se optó por implementar horarios diferenciados de ingreso y salida de algunos colegios.
El alcalde Marco Silva destacó el esfuerzo municipal en este retorno escolar y reconoció los desafíos viales que aún deben ser ajustados. "Pasamos la prueba de fuego. Mi preocupación fue que los niños llegaran bien a sus escuelas", afirmó.
Inversión
Desde el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Llanquihue, destacaron que la jornada fue normal y sin contingencias, lo que responde a un trabajo de preparación efectuado durante los meses de verano, por lo que ayer volvieron a las aulas 12 mil alumnos.
Explican que este año reabrieron tres recintos que fueron objeto de conservación, como la Escuela Vicente Pérez Rosales, de Frutillar, donde invirtieron $868 millones; la Escuela Básica, de Fresia, donde destinaron $1.400 millones; y la Escuela Rural San Andrés de Tegualda, también de Fresia, en cuyas labores invirtieron otros $1.200 millones.