Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Formalizaron a un menor que intentó estrangular a polola de 16 años en Osorno

EN CANCURA. El agresor quiso asfixiar a la joven. Tanto desde Sernameg como de Mejor Niñez repudiaron el ataque a la adolescente y llamaron a denunciar la violencia de género.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Nuevos detalles han surgido en torno al femicidio frustrado cometido por un menor de 16 años en contra de su polola de la misma edad, hecho acaecido en la villa Cancura, donde vive el agresor, cerca de Osorno.

De acuerdo a la abuela de la víctima, no es la primera vez que su nieta sufre un ataque, pero en esta ocasión los hechos fueron más graves.

"Mi nieta hoy (ayer) estaba recordando otras cosas que vivió durante este ataque. Es algo que no tiene nombre. Esta no es la primera vez que ocurre una agresión así. Antes habían tenido problemas, pero así con esta agresión física, donde la intentó estrangular, al punto de dejarla inconsciente y meterle los dedos en la boca, es algo fuerte", recordó la adulta mayor, quien tiene a su cuidado a la menor.

Denuncia en Rahue Bajo

La joven, con residencia en Rahue Bajo, viajó el lunes a la casa de su pololo en la villa Cancura, donde ocurrió el ataque. La víctima logró escapar con la ayuda de una vecina y volvió a Osorno, donde le relató los momentos vividos a su abuela, quien determinó ir a Carabineros de Rahue Bajo para hacer la denuncia.

"Llegamos a Carabineros, pero el funcionario que nos atendió no nos tomó mucho en cuenta, pese a que mi nieta tenía lesiones visibles. De ahí nos enviaron al Sapu a constatar lesiones y nos dijeron que regresemos con el informe, ya que ellos no contaban con un carro policial para acompañarnos. Tras ser atendida en el Sapu, volvimos a la unidad y desde ahí nos llevaron al Hospital Base para una atención más rigurosa, donde se establecieron otras lesiones", indicó.

El fiscal José Vivallos formalizó al imputado el martes y dijo que "el delito ocurrió a las 17.50 horas en la casa del imputado, un adolescente de 16 años, quien abordó a su polola con golpes y la intentó asfixiar. Le puso sus manos en el cuello con la intención de matarla, lo que no logró, por la resistencia de la víctima, quien luego huyó de la casa. El imputado fue detenido y formalizado por femicidio frustrado. Quedó en internación provisoria en un centro especializado y se fijó un plazo de 90 días para la investigación".

Repudio

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Carolina Rehl, indicó que "profesionales activaron el protocolo de violencia de género, por intermedio del cual se realizó la coordinación con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Los Lagos, con el fin de brindar respuesta a las necesidades de apoyo sicosocio jurídico para la adolescente y su familia".

Y llamó a mujeres y adolescentes que estén viviendo una situación de violencia, a denunciar los casos. "Las manifestaciones van desde los insultos, la coerción, el sabotaje social, el acoso sexual, las amenazas o actos de abuso físico o sexual. Las invitamos a tener presente los números telefónicos de Sernameg Te Orienta 1455 o con el WhatsApp +569 9700 7000, canales gratuitos que se encuentran disponibles de lunes a domingo de 8 a 00 horas, incluidos los festivos", señaló.

Pedro Adrians Díaz, director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, manifestó que esta denuncia "releva elementos que es importante poner en alerta. Todos los instrumentos de participación de niños y adolescentes, la violencia de género y la violencia en el pololeo es una de sus prioridades y mayores preocupaciones, por lo que tenemos que seguir realizando un trabajo significativo en el ámbito de la prevención, la sensibilización y la oportuna denuncia, pero también el trabajo de acompañamiento a las víctimas".

Agregó que "hemos activado los protocolos para continuar con el trabajo de proteger, acompañar y reparar a aquellas víctimas de violencia, que también han sido gravemente vulneradas en sus derechos".

Causa vigente

El menor formalizado no es un principiante en el sistema judicial. El fiscal Vivallos investiga un robo con violencia a tres peatones cometido por el adolescente y otros cuatro menores en el centro de Osorno.

El delito ocurrió en octubre pasado y los detenidos usaron armas que resultaron ser de fogueo. El grupo fue detenido en la ribera del río Damas, donde se habían ocultado.

Crisis climática y fuego transfronterizo

Samuel Santa Cruz Correa Presidente de la Fundación Parque Cochamó
E-mail Compartir

Hace unos días llegué de Paso El León, en Cochamó, donde junto a unos amigos pudimos apreciar el humo del incendio argentino avanzando hacia Chile. En nuestro viaje conocimos a Julián, un arriero que junto a su hijo bajaba cabalgando desde el límite fronterizo. Mientras compartíamos una rebanada de queso casero, pan amasado y un buen mate, nos expresó su temor de que el incendio llegara a su campo, donde tiene su casa y sus animales.

Ese día, tras una larga jornada de marcha, llegamos donde la señora Luisa, en el Lago Vidal Gormaz. Nos recibió en su antigua casa de alerce, de gruesas vigas y cielos altos.

A la mañana siguiente, entre sopaipillas caseras, mermelada de mosqueta, huevos de campo y un buen café, nos contó lo mucho que ha bajado el turismo esta temporada, debido a los incendios en Argentina. Nos comentó que las autoridades han estado en constante contacto con ellos y que les aseguraron que estaban preparados para atacar el fuego vía aérea, en cuanto cruzara la frontera.

Olas de calor

Sin embargo, lo que observamos en la Patagonia es parte de un problema mayor. Según la Nasa, el 2024 fue el año más caluroso registrado, con temperaturas globales 1,48°C por sobre los niveles preindustriales. A nivel mundial, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad, exacerbados por olas de calor y sequías prolongadas. Las proyecciones de la ONU no son auspiciosas e indican que los incendios aumentarán un 30% para 2050 y más de un 50% para fin de siglo.

En América del Sur, la deforestación y el cambio climático han transformado paisajes antes resilientes en polvorines listos para arder. La pérdida de bosques no sólo implica la destrucción de hábitats, sino que también agrava la crisis climática.

En el caso de Cochamó, se encuentra una de las últimas colonias de huemules en el mundo, lo que hace aún más urgente la necesidad de proteger estos territorios.

Los incendios no reconocen fronteras y a pesar de ello, la coordinación entre ambos países sigue siendo limitada. Es por eso que es fundamental establecer un sistema de cooperación formalizado entre Chile y Argentina, con mecanismos de respuesta rápida para la prevención y control del fuego.

Algunos aspectos clave a fortalecer incluyen: primero, creación de una unidad de respuesta binacional con personal de ambos países, entrenado y equipado para actuar en conjunto.

Segundo, formalización de protocolos de mutua asistencia que permitan la movilización rápida de brigadistas, aeronaves y equipos, estableciendo zonas prioritarias de cooperación y un sistema de permisos exprés en emergencias.

Tercero, entrenamiento y planificación conjunta para brigadistas de ambos países y simulacros binacionales para mejorar la coordinación operativa.

Por último, desarrollo de un sistema de monitoreo satelital conjunto que permita integración de datos en tiempo real para facilitar la toma de decisiones oportunas.

Rol de la cooperación

Ejemplos internacionales demuestran que la cooperación es clave. Durante los recientes incendios en California, equipos de México y Canadá se sumaron a las labores de extinción y rescate. Lo mismo sucede en Europa, donde España ha enviado en múltiples ocasiones unidades militares de emergencia para ayudar a Portugal en la contención de incendios descontrolados.

Esta respuesta rápida y coordinada es un modelo que Chile y Argentina deben adoptar. La clave está en la prevención. No podemos seguir reaccionando únicamente cuando las llamas ya han consumido miles de hectáreas y han cruzado la frontera. Es urgente fortalecer hoy las estrategias de cooperación con nuestros vecinos transfronterizos.

"En el caso de Cochamó, se encuentra una de las últimas colonias de huemules en el mundo, lo que hace aún más urgente la necesidad de proteger estos territorios"