Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital de Puerto Varas tiene un 7% de avance y tendrá énfasis en salud mental

FISCALIZACIÓN. Una vez que entre en operaciones, requerirá de unos 1.300 funcionarios. Contará, además, con un Cosam aledaño al edificio central.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Un 7% de avance y un énfasis en la salud mental cuando esté terminado, es el estado y definición para el proyecto de construcción del Hospital de Puerto Varas, cuya obra debiera estar finalizada a comienzos de 2028.

Ayer, en el marco de una visita inspectiva a la construcción de ese recinto, la delegada presidencial, Paulina Muñoz, destacó la tecnología con la que contará este recinto y confirmó que su priorización será la salud mental.

En la misma línea, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, profundizó respecto a la orientación que tendrá en esta área. "Tenemos que hablar de salud mental, puesto que la mayoría de las atenciones de urgencia que recibimos en cualquiera de nuestros dispositivos, tiene que ver con esta materia".

La autoridad especificó que este recinto tendrá un Cosam (Centro Comunitario de Salud Mental), por lo que contará con dispositivos ambulatorios para pacientes que lleguen con algún cuadro de este tipo.

Junto al Cosam, cuya ubicación será aledaña al edificio central, el nuevo hospital contará con una unidad de tratamiento especializado de hospitalizaciones psiquiátricas. Para ello, dispondrá de 12 camas (seis para adultos y seis pediátricas).

Sumado a que atenderá un equipo multidisciplinario en esta área, integrado por psicólogos, psiquiátricas, terapeutas ocupacionales y profesores de arte y educación física, puesto que el objetivo es que la salud mental no sólo se enfoque en los fármacos, sino que apunte a un aspecto conductual.

Por lo mismo, el recinto contará con áreas verdes, una cancha y una piscina.

Con ello, dice Del Pino, se marca una nueva manera de abordar la salud mental, ya que "antes se pensaba que estos pacientes debían ser recluidos en hospitales especiales y sin visitas".

Descongestionar

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Karin Solís, sostuvo que una vez que entre en operaciones este recinto médico, ayudará a descongestionar el Hospital de Puerto Montt, que al ser el único de alta complejidad que tiene la red asistencial, recibe pacientes de distintas partes, como de la provincia de Chiloé.

Pero también, dice, podrá resolver el problema de las listas de esperas.

En este sentido, Bárbara del Pino, profundiza en que el hospital lacustre resolverá un problema que tiene la red de salud del Reloncaví, respecto a contar con un establecimiento de mediana complejidad, lo que se traducirá en mejoras en el servicio de urgencia del Hospital de Puerto Montt, entre otros aspectos.

Junto con ello, la directora del Servicio de Salud del Relocanví describe algunas características del hospital puertovarino, como que tendrá habilitados 24 sillones para diálisis y aportará siete pabellones (de atención) a la red, más uno de urgencia y 190 camas (entre ellas las de UCI, UTI).

Así también explicó que una vez listo, tendrá que completar 1.300 cargos, como médicos, personal clínico, matrones, enfermeros y nutricionistas, entre otros, más personal administrativo

Sobre el grado de avance de esta obra, el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, indicó que es de un 7%, por lo que está dentro de los tiempos establecidos.

Además, detalló que hay 100 personas que trabajan en esta obra, número que aumentará a unos dos mil operarios cuando se produzca el peak (2026- 2027), lo que repercutirá en el empleo en Puerto Varas y en el resto de la región.

Mientras que Anita Pérez, presidenta del Consejo de Usuarios del Cesfam Puerto Varas, destacó el avance de esta obra, que también beneficiará a los vecinos de Los Muermos, Fresia, Cochamó, Frutillar y Llanquihue. Resaltó las especialidades con las que contará como en salud mental.

2.000 trabajadores prestarán labores en la construcción del hospital, entre los años 2026 y 2027.

ULagos administrará el Primer Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores

EN LA REGIÓN. La iniciativa que se ejecutará en Puerto Montt permitirá albergar, de lunes a viernes, a un máximo de 90 personas mayores de 60 años.
E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos (ULagos) asumirá este mes la administración del Primer Centro Diurno Referencial de Adultos Mayores en la Región de Los Lagos.

Se trata de una iniciativa del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) que llamó a licitación para su correspondiente ejecución, siendo la ULagos, campus Puerto Montt, la que cumplió con la totalidad de los requisitos para ser adjudicada durante un periodo de tres años.

Anita Dörner, vicerrectora del campus Puerto Montt de la ULagos, quien lidera el proyecto y la propuesta de administración de este centro, junto a Edgardo González, subdirector de Vinculación con el Medio y Víctor Moreira, director de Administración y Finanzas del campus, explicó que se trata de una iniciativa que busca entregar -a través de diferentes acciones- una mejor calidad de vida a 90 personas que -se considera- podrán asistir a ese centro referencial, de lunes a viernes, de 8 a 17 horas.

El edificio que albergará de manera total o parcial durante el día a los adultos mayores, se ubica en calle Mirasol de Puerto Montt y está diseñado exclusivamente para personas mayores de 60 años, con todas las comodidades y equipamiento necesario.

El proyecto adjudicado por la ULagos, contempla el desarrollo de investigación, al menos dos durante el periodo del convenio. Una de ellas enfocada a la intervención con personas mayores que se realiza en el Centro Diurno Referencial y otra en la línea de intervención comunitaria.

Dörner aseveró que "es muy importante esta adjudicación, porque ha sido un trabajo en equipo, enfocándonos en desarrollar el proyecto y hacerlo lo mejor posible para responder con calidad a este requerimiento".

La ULagos administrará completamente ese recinto y se encargará de vincular las carreras afines de la universidad con los adultos mayores, de manera de impulsar prácticas que mejoren la calidad de vida de los beneficiarios.