Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Región de Los Lagos queda en octavo lugar en brechas de género

EQUIDAD. Estudio del Faro UDD dio cuenta de esta realidad, con un estancamiento en áreas como Participación Económica y Oportunidad. A nivel de alcaldesas y concejalas de la región, hay coincidencia en que deben conciliar sus posiciones de poder con otros roles, como la maternidad y cuidados.
E-mail Compartir

Catalina Alvarez

El análisis "Índice de Brechas de Género" del Faro UDD (Universidad del Desarrollo), reveló que las brechas de género han disminuido muy poco en los últimos años. A pesar de los lentos avances, el ámbito de participación y oportunidad económica revelan un estancamiento.

El estudio abarca además de Participación Económica y Oportunidad, las categorías de Empoderamiento Político, Asistencia Educacional y Salud y Supervivencia.

Considerando el resultado de todos estos ámbitos, la Región de Los Lagos quedó en el octavo lugar de ese ranking a nivel nacional.

María José del Solar, investigadora de Faro UDD, sostiene que "los resultados muestran un estancamiento en la Participación Económica y Oportunidad que da cuenta del terreno perdido en relación con el año 2021, que debe ser tomado como un aspecto central de política pública".

Los ejes estudiados en esta sección fueron participación laboral, avance profesional y remuneraciones, encontrando en los altos cargos la brecha máxima de desigualdad de género, donde hombres ganan terreno en todas las regiones.

Los concejales promedian una brecha nacional de un 45%, pero en las alcaldías es donde se ve la mayor diferencia, ya que en ninguna región esa diferencia baja del 50%.

Alcaldesas

De las 30 alcaldías que existen en la Región de Los Lagos, solo en siete de ellas sus líderes son mujeres. Tres pertenecen a la Provincia de Osorno, dos a la de Chiloé y dos a la de Palena. De todas maneras, representa un incremento del 23,3% respecto de las elecciones municipales anteriores.

Respecto a las concejalías, pasaron de 51 a 60 ediles mujeres, alcanzando un 32,2% a nivel regional. Sin embargo, también es importante destacar que solo en siete de las 30 comunas hay paridad de género en los concejos comunales.

Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez, reconoce una dificultad en poder compatibilizar los distintos roles que asumen las mujeres, como la maternidad y los cuidados, con las posiciones de poder.

"Muchas veces, a las mujeres no se nos valida con poder direccionar o dirigir. Espero que se pueda seguir abriendo espacios para mujeres, niñas y adolescentes, y seguir creciendo en torno a nuestras diferencias con los hombres, pero tam-