Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bachelet dice que no será candidata y centro izquierda debate dos primarias

OPCIONES. "La buena política exige renovación", dijo la expresidenta. El titular de la DC descartó una contienda junto al Partido Comunista.
E-mail Compartir

Luego de meses de incertidumbre y un día después de la renuncia de la exministra Carolina Tohá (PPD) para asumir una precandidatura presidencial, la expresidenta Michelle Bachelet (PS) descartó ayer una nueva postulación. Ante estas decisiones y los dichos del Presidente Gabriel Boric sobre una primaria "competitiva", desde la DC y otros sectores del oficialismo se inclinaron porque haya dos primarias en la centro izquierda, y no una como aboga La Moneda.

A través de un video compartido por Horizonte Ciudadano, Bachelet señaló que "tengo la convicción, como lo dije en octubre del año pasado, que ahora deben ser otros los que asuman el desafío presidencial. La buena política exige renovación".

"En nuestro sector hay personas muy valiosas y capacitadas que sabrán defender las demandas que el pueblo chileno anhela y merece (...) Apoyaré con entusiasmo a quien resulte elegido para representar a nuestro sector en las elecciones de noviembre", agregó.

Desde la oposición la jefa de bancada de RN, Ximena Ossandón, dijo que era "lo que esperábamos, es lo políticamente correcto y absolutamente práctico. Michelle Bachelet tenía muy claro que era muy difícil ganar una tercera presidencial, sobre todo compitiendo contra Evelyn Matthei".

"Finalmente el oficialismo resolvió por el plan B, van a avanzar con Carolina Tohá haciendo una suerte de plebiscito para los chilenos de cómo lo ha hecho este Gobierno", dijo el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella.

En tanto, en el Socialismo Democrático y el FA adfirmaron que entendían la decisión de la expresidenta. "Seguirá siendo un tremendo liderazgo del progresismo", dijo el diputado PDD Raúl Soto. "Tiene un rol inspirador y que da la sabiduría", coincidió el presidente de la DC, Alberto Undurraga.

¿dos primarias?

Luego de la renuncia de Tohá, ayer el Presidente Boric reiteró que va "conversar con los diferentes partidos para tener las primarias más competitivas posibles", aunque aseguró que a él no le "corresponde estar haciendo campaña por una persona en particular (...) El candidato del Gobierno es Chile".

Ante estos dichos el DC Alberto Undurraga sostuvo que "mi recomendación al Presidente es que se dedique a gobernar, no a hacer campaña. Queda un año de Gobierno y hay desafíos que no pueden esperar".

Y es que Undurraga aseguró que esperan hacer unas primarias entre los partidos del Socialismo Democrático y el FRVS dejando fuera de la ecuación al PC. "Espero que podamos construir una primaria entre quienes tenemos un pensamiento similar (...) Si lo que se proyecta es la continuidad de un Gobierno del 30%, se proyecta una derrota (...) Nosotros planteamos que haya dos primarias (...) Naturalmente no participaremos en una primaria con ellos (PC)", señaló el falangista, quien indicó que el 15 de marzo definirán a su candidato.

En la misma línea, el precandidato presidencial del FRVS, Jaime Mulet, dijo que "creemos que es más sincero hacer dos primarias: una de la centro izquierda y otra de la izquierda. Hay diferencias y matices en nuestro conglomerado y nos interesa que la ciudadanía determine muy bien el proyecto político con mayor precisión posible".

La presidenta del FA, Constanza Martínez, dijo ayer a radio Cooperativa que coinciden con la idea de Boric de una primaria competitiva y aseguró que el partido ya decidió que llevará un candidato propio, que se definirá el 15 de marzo. En cuanto a las posibles cartas para esa instancia, mencionó a Tomás Vodanovic -"que es una de las figuras mejor evaluadas en nuestro país", dijo-, al diputado Gonzalo Winter, la embajadora Beatriz Sánchez y a la ministra Antonia Orellana.

Vodanovic se querella contra el diputado Joaquín Lavín

ACCIÓN. Alcalde lo acusa tráfico de influencias y fraude al Fisco. El exUDI descartó delitos.
E-mail Compartir

El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, presentó una querella contra el diputado exUDI Joaquín Lavín León, esposo de la exalcaldesa de esa comuna, Cathy Barriga, quien ya es investigado por presuntos delitos de fraude al Fisco y falsificación de instrumento público en una causa en que el municipio es uno de los querellantes.

Ahora Vodanovic apuntó a Lavín por su presunta participación en los delitos imputados a Barriga en Maipú y se querelló por tráfico de influencias y fraude al Fisco. "Esperamos que la Fiscalía investigue estos antecedentes y, de comprobarse su responsabilidad, se solicite el desafuero, formalización y lo que determinen los tribunales de Justicia", dijo.

Según Ciper, en la indagatoria ante la Fiscalía está el testimonio del dueño de una imprenta que admitió la boleta de facturas falsas por 17 millones a la Cámara de Diputados, cuando en realidad habrían sido trabajos de campaña. También reveló gestiones del diputado en un intento de cambio de uso de suelo.

Sobre la querella, Lavín respondió que "evidentemente es una estrategia que le trae muchos réditos políticos, porque si preguntan '¿Quién es Tomás Vodanovic?' Es quien persigue a Cathy Barriga. Antes no lo conocía nadie".