Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra Tohá aparece en sexto lugar entre preferencias presidenciales en víspera de una semana de definiciones

ENCUESTA. La carrera a La Moneda continúa liderada por Matthei (24,3%), Bachelet (15,9%) y Kast (10,6%). La abanderada UDI llamó a la unidad del sector.
E-mail Compartir

La ministra del Interior, Carolina Tohá, podría dejar esta semana el cargo para anunciar su candidatura presidencial, según explicó el viernes: "Hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en marzo. Falta poquito". La consultora Activa publicó ayer la encuesta Pulso Ciudadano realizada a fines de febrero, donde Tohá aparece en el sexto lugar de respuesta espontánea sobre quién sería el candidato a la Presidencia, con 1,9% de apoyo, lo que representa -1,3% respecto a enero. La aplicación de la encuesta coincidió con el corte de electricidad que afectó a casi todo el país.

En primer lugar de preferencias se mantiene Evelyn Matthei (UDI), con 24,3%, seguida por la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien obtuvo un 15,9% de apoyo, marcando un aumento de 3,7%: la también ex alta comisionada de Naciones Unidas (ONU) regresaría hoy de sus vacaciones.

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, permanece en tercer lugar, con 10,6%, un 1% más que en enero. Pulso Ciudadano luego ubicó al liberal Johannes Kaiser, con 9,7%, es decir, un alza de 2% respecto al mes anterior. El diputado quedó por sobre el alcalde de Maipú, el oficialista Tomás Vodanovic, que está en quinto lugar con 3,6%, un aumento de 0,8%.

Después de Vodanovic aparecen Tohá, la ministra vocera, Camila Vallejo (1,8%); el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, junto al líder del PDG, Franco Parisi, ambos con 1,7%; y Gino Lorenzini con 1,5%.

La mención de otras personalidades políticas que no alcanzaron a sumar 1% quedaron agrupadas en 13,9%, mientras que los encuestados que declararon no saber por quién votarán en noviembre llegaron al 7,1%. Y por ninguno se inclinó el 6,3% de las 1.050 personas consultadas entre el 26 y 28 de febrero, en todo el país.

El apoyo a Matthei está centrado en el grupo socioeconómico ABC1 (27,9%), en tanto que Bachelet lidera el C2 (19,1%), seguida por Kast (12,2%) en el mismo grupo. Kaiser, en tanto, concentra sus respaldos en el D (10,4%); Vodanovic en el C3 (5,5%) y Tohá en el ABC1 (5,1%).

En la división por edades, la exalcaldesa de Providencia concentra su respaldo en el segmento de 51 a 80 años (33,9%). Bachelet, por su parte, triunfa entre los jóvenes de 18 a 30 años (27,1%), al igual que Kast (18,1%).

Los mayoría de los eventuales votantes de Kaiser tienen entre 41 y 50 años (22,5%), mismo segmento en que se concentran las preferencias por Vodanovic (6,9%) y Tohá (3,8%).

"unidad en la oposición"

Matthei señaló ayer en X que "debemos sacar a Chile de la crisis que está viviendo. Debemos volver a crecer, generar empleo, porque sin eso no hay mayor equidad, no hay mayor futuro. Por eso es tan importante la necesidad de unidad en la oposición para volver a ser Gobierno".

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se alineó con su candidata y destacó en Canal 13 que "la izquierda en Chile gana elecciones, es un rival formidable, y aunque parezcan en aprietos, en una crisis muy grande, se pueden unir, se pueden parar y te pueden propinar una derrota".

Sobre la disputa de la oposición entre Matthei y Kast, el diputado agregó que "hay un grupo de personas que necesitan decir 'somos completamente distintos' para justificar algo que es contraintuitivo. Acá lo intuitivo, dado el escenario en el que está en el país, que es un desastre, (es que) nosotros tenemos que apelar a la responsabilidad".

"El llamado a la unidad no es una cosa antojadiza, no es una especie de táctica electoral. Porque acá algunos lo han dicho: 'a la derecha les gusta oír esto de la unidad'. No es que les guste oír, hoy día la unidad no es un camino, es el camino", sostuvo Ramírez.

Como ejemplo, el gremialista dijo que "cuando leo las propuestas de Matthei y las de Kast en materia de seguridad, yo no veo diferencia alguna", a lo que el candidato republicano respondió que "está claro que tiene que ir a un oculista".

El ex expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, ha sido citado como posible candidato a La Moneda, frente a lo cual ayer dijo que "todavía no, pero nos habíamos puesto un plazo con la gente que trabajo con nosotros, que es fines de marzo, pensando que no se iba a filtrar la noticia y así poder recorrer todo el país".

El también exdirector ejecutivo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 agregó que durante el evento deportivo "creo que todo el mundo sintió de nuevo que éramos el Chile que nos gusta", por lo que su candidatura no se vincularía a un partido, ya que "cuando te estás identificando mucho con un sector parece que la gente se está alejando en vez de acercarse, yo prefiero ser independiente y que las buenas ideas de este lado recojámoslas. (...) Si son del otro lado, también, y juntos dialoguemos para construirla".

Cinco personas murieron en trágica jornada de accidentes viales en el país

VIALES. Linares, Panguipulli y Graneros fueron escenario de estos hechos, en los que hubo personas atrapadas y hasta un vehículo incendiado.
E-mail Compartir

Cinco personas fallecidas y más de una decena de heridas fue el saldo de tres accidentes de tránsito producidos entre la noche del sábado y la mañana de ayer en las regiones de O'Higgins, el Maule y Los Ríos.

El siniestro que tuvo peores consecuencias se produjo en Linares, donde en la madrugada un automóvil chocó contra un poste, tras lo cual la máquina se incendió.

En el hecho producido en la avenida Aníbal León Bustos murieron tres de sus ocupantes, cuyos restos resultaron calcinados dentro de la máquina. Una cuarta persona, un peatón, pereció presuntamente atropellada por ésta, según comentó a radio Bío-Bío la fiscal Carola D'Agostini.

El vehículo era conducido por un joven de 19 años, quien resultó detenido. Hasta el cierre de esta edición los policías recababan antecedentes para aclarar las circunstancias en que se produjo la tragedia.No se descarta que el choque con el poste fuera por intentar esquivar al peatón.

Diligencias similares se encontraba realizando ayer Carabineros en Graneros, que investigaba la razón por la que un automóvil chocó contra las barreras de contención del bypass de Rancagua, en la Ruta 5 Sur, accidente en que un niño murió.

El hecho se produjo poco antes de las 22.00 horas del sábado en el kilómetro 80 de la carretera, donde a raíz del impacto contra los fierros viales el menor de siete años salió eyectado y falleció en el mismo lugar.

El accidente provocó la colisión de otros dos vehículos cuando intentaron hacerle el quite al auto en que viajaba el niño.

Bus con pasajeros

El último de esta seguidilla de siniestros viales se registró en Panguipulli, donde un bus con cerca de 30 pasajeros volcó.

Por razones que se investigan la máquina volcó en la cuesta Los Añiques, en la ruta entre Liquiñe y Coñaripe.

En el hecho hubo por momentos pasajeros atrapados, quienes fueron rescatados por equipos de emergencia provenientes de distintos puntos de la zona.

En el accidente resultaron 12 personas lesionadas, dos de ellas de gravedad, aunque ninguna en peligro de muerte. Todos ellos fueron trasladados al Hospital de Panguipulli. El bus provenía desde Concepción y llevaba a las personas a turistear a las termas de Liquiñe.