Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bomberos recuperó tradición en costanera de Puerto Montt

EJERCICIO. Desde el año 2007 que no efectuaban esta muestra. Volvieron a hacerlo, en el marco de los eventos conmemorativos del 172° aniversario de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Después de casi dos décadas retornó una de las actividades emblemáticas de la Semana Puertomontina, como es el ejercicio general del Cuerpo de Bomberos de la capital regional.

Esta demostración del material técnico y de las capacidades de los voluntarios, tuvo lugar en la Costanera frente al muelle, con un desfile de los integrantes de las nueve compañías y dos brigadas que operan en la ciudad.

Luego, se dio lugar al ejercicio demostrativo, que puso en evidencia la preparación y destreza de los voluntarios, ante distintos tipos de emergencias.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Roberto Angulo, explicó que este ejercicio general, que no se realizaba desde el año 2007, forma parte de las actividades conmemorativas del aniversario de la ciudad y que fue dedicado a la familia puertomontina.

Aseveró que en el acto participaron alrededor de 350 voluntarios, así como carros, como el de la Quinta Compañía, que cuenta con una escalera que se puede extender hasta 32 metros, para atacar incendios en altura, así como para el rescate de personas, como en el incendio del Hotel Colina, en el centro de Puerto Montt, ocurrido en noviembre de 2012.

En la ocasión, dos voluntarios escalaron hasta lo más alto de la escalera, donde desplegaron la bandera de la ciudad. Además, activaron el pitón monitor de la escala telescópica, desde donde dirigieron un chorro de agua hacia el sector del mall Costanera.

Reconocimiento

El alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó que de esta manera se reafirma la identidad local y la historia de la ciudad. Además, dijo, representa la recuperación del legado y la trascendencia de Puerto Montt.

"Es un tremendo reconocimiento a la labor voluntaria de nuestros bomberos. Un reconocimiento de los puertomontinos. Hubo un lleno total en la Costanera. En realidad, esto habla de nuestra identidad y de la historia de nuestra ciudad, que poco a poco estamos recuperando", estableció.

Más actividades

El programa de la Semana Puertomontina del fin de semana contempló el Festival de la Prieta, en calle Miraflores del barrio Puerto; simultáneamente, el Club Aéreo llevó a cabo su "Open Day" en el Aeródromo La Paloma; mientras que ayer tuvo lugar el Campeonato de Triatlón en Pelluco; y, una jornada dedicada al deporte en el Parque Costanera.

De acuerdo al programa, a las 18 horas de hoy, en el Teatro Diego Rivera, se realizará la semifinal de la elección de la Reina del Mar 2025; mañana, a las 15 horas, sesionará el Concejo Municipal en el Arena Puerto Montt, para galardonar al nuevo Hijo Ilustre y a tres ciudadanos destacados; y, a las 18 horas, tendrá lugar la reapertura de la Casa Pauly, para lo que se considera un concierto en piano, a cargo del maestro Roberto Bravo.

Prisión preventiva para imputado por homicidio

EN ALERCE. Juzgado de Garantía otorgó 60 días de plazo para la investigación.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt ordenó la prisión preventiva para el único imputado por el homicidio perpetrado el 22 de enero pasado en el sector de Alerce Histórico.

Asimismo, el tribunal porteño dispuso un plazo de 60 días para que la Fiscalía cierre de la investigación en contra de l detenido de 38 años, que dio muerte a un hombre en situación de calle, de 55 años, mientras compartían bebidas alcohólicas a un costado de la vía férrea, cerca del supermercado Unimarc de calle Gabriela Mistral.

En el control de detención, el fiscal subrogante Juan Pablo Llancas, formalizó investigación contra el imputado por el delito de homicidio y solicitó al Juzgado de Garantía de Puerto Montt la prisión preventiva, considerando el peligro para la seguridad de la sociedad y el riesgo de fuga.

El detenido registra antecedentes policiales por los delitos de robo en bienes nacionales de uso público y violación de menor de 14 años de edad.

En la playa

Su captura tuvo lugar el sábado en la tarde, en la avenida Las Toninas, en el sector de playa Peyuhuín.

A cargo de ese proceso estuvo personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt.

El jefe subrogante de esa unidad, subprefecto Walt Dapremont, el hombre de 55 años recibió seis estocadas en su pecho y cuello. Producto de la gravedad de esas heridas, la víctima falleció en el lugar, mientras que el atacante huyó en dirección desconocida.

Con allanamientos combaten crimen organizado en cárcel de Alto Bonito

PUERTO MONTT. Gendarmería admite que existen 50 bandas organizadas en el recinto. Han hecho tres registros y desarticularon grupo que distribuía drogas.
E-mail Compartir

Una serie de allanamientos ha ejecutado desde enero pasado Gendarmería en el penal de Alto Bonito de Puerto Montt, con lo que lo se busca neutralizar a las bandas organizadas identificadas en el recinto, las que -según informes de la entidad- se estima en 50 grupos.

Este año harán registros extraordinarios dirigidos y orientados a combatir bandas que actúan desde el interior de los recintos penitenciarios.

El director regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, sostuvo que el perfil de la población penal privada de libertad ha ido cambiando con la irrupción del crimen organizado, por lo que han modificado algunos aspectos de su labor. "Buscamos, en primer lugar, que las organizaciones criminales no mantengan contacto con el exterior y, en segundo término, que no se reorganicen tras ser desmanteladas", estableció.

Coordinación

De acuerdo al coronel Caniulef no es una tarea sencilla, para lo que han articulado una fuerza operativa que integran personal de investigación criminal, equipos de traslado, personal de seguridad interna y equipos de canes adiestrados. A lo que agregó que "estamos en permanente coordinación con el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones, Carabineros y Directemar".

Desde que comenzaron estos procedimientos, han efectuado tres allanamientos dirigidos. El último fue en el Módulo 1 de condenados de máxima seguridad, lo que permitió incautar un teléfono celular, cuatro armas blancas de confección artesanal, una sierra de cortar metal y varios accesorios de teléfonos, como cargadores y cables USB.

Para Caniulef, esas intervenciones han sido fructíferas. "Por las especies que se han ido incautando, por el control más férreo que se ejerce sobre los privados de libertad y por la información que se ha ido obteniendo", dijo. Así, completaron el trabajo que derivó en la operación "Internación", en la que con el Ministerio Público y la PDI desarticularon "una banda que abastecía de droga al Módulo 21 de imputados".

El seremi de Justicia, Cristóbal Fuenzalida destacó el "fuerte trabajo en materia de seguridad e inteligencia penitenciaria, así como de investigación criminal, para minimizar situaciones complejas y fortalecer el control de Gendarmería respecto del establecimiento y la población penal", aseveró.