Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fuerzas de Israel matan a tres palestinos en zona de Netzarim

CONFLICTO. El hecho ocurrió en la llamada área de amortiguación, desde donde las tropas de Israel comenzaron a retirarse ayer.
E-mail Compartir

Tres palestinos murieron ayer domingo cuando el Ejército israelí abrió fuego contra ellos cuando accedieron a la zona de amortiguación de la que las tropas se habían retirado tras abandonar completamente el corredor de Netzarim, que separaba el norte del sur de Gaza.

"Tres muertos y heridos como resultado de un tiroteo de las fuerzas de ocupación (israelíes) en las áreas orientales de Ciudad de Gaza (norte). Llamamos a los ciudadanos a no acercarse a las áreas orientales y a los puestos fronterizos militares israelíes y adherirse a las instrucciones de las autoridades competentes", apeló el servicio de Defensa Civil palestino.

El Ejércitoisraelí confirmó a EFE que sus fuerzas abrieron fuego contra el grupo de palestinos, que llegaron a estar a unos 300 metros de la divisoria, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz.

Los palestinos habían accedido a la zona de amortiguamiento de la que las tropas tenían que retirarse al abandonar completamente el corredor de Netzarim, de entre 500 y 700 metros de profundidad dependiendo del lugar, y en la que permanecerán hasta su salida total de la Franja, de avanzar el acuerdo de alto el fuego.

Fue ayer, tal y como estipulaba el acuerdo de tregua en la Franja, cuando el Ejército israelí abandonó completamente Netzarim, la carretera de este a oeste que estableció para partir el enclave en dos mitades aisladas y en torno a la cual estableció una zona de amortiguación de unos 47 kilómetros cuadrados (el 13% del territorio de Gaza), según el diario The Times of Israel.

Proceso

La retirada del Ejército y todas sus instalaciones de este área, estipulada para ayer por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, implicaba abrir el paso del norte de Gaza hacia el sur para vehículos (hasta ahora podían subir, pero no volver a bajar) a través de la carretera de Salah al Din, que atraviesa la Franja paralela a la divisoria con Israel.

Hasta ahora, la principal vía utilizada era la carretera de Rashid, paralela a la costa, por donde accedían los comerciantes. Sin embargo, dado el mal estado de las carreteras en el lado este de Netzarim, los vehículos tienen que pasar los controles de acceso en la zona occidental.

Al abandonar Netzarim, miles de palestinos han tenido acceso a áreas en el norte de Gaza que durante meses sólo habían sido transitadas por el Ejército. Al recorrer a pie la zona, algunos han encontrado cadáveres entre la tierra o los escombros.

Críticas a netanyahu

Varios países árabes, incluido Arabia Saudita, condenaron ayer las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien pareció sugerir el jueves la creación de un Estado palestino en territorio saudita. "La lógica que las sustenta es inaceptable y alejada de la realidad", criticó en un comunicado el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abuk Gheit, refiriéndose a las declaraciones de Netanyahu.

Las ideas expresadas "son meras fantasías o ilusiones", añadió el representante de esta organización integrada por 22 países. El Ministerio saudita de Relaciones Exteriores subrayó en un comunicado que el reino rechazaba "categóricamente estas declaraciones".

Lo que dijo Netanyahu busca "desviar la atención de los sucesivos crímenes cometidos por la ocupación israelí contra nuestros hermanos palestinos de Gaza, incluida la limpieza étnica a la que están sometidos", añadió.

Papa: "Que las armas se silencien en todas partes"

HOMILÍA. Francisco dijo que las FF.AA. se pueden usar solo para legítima defensa.
E-mail Compartir

El papa Francisco dijo ayer domingo a soldados, policías y otros funcionarios de seguridad de todo el mundo que la fuerza armada solo puede utilizarse para la defensa legítima y siempre debe respetar el derecho internacional.

El pontífice reapareció en público por primera vez desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, para celebrar una misa al aire libre por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, después de unas palabras, dijo que tenía dificultades para respirar y cedió su homilía a un ayudante para que la leyera. "Me gustaría recordar la enseñanza de la Iglesia al respecto: el Concilio Vaticano Segundo dice que aquellos que ejercen su profesión en las filas del ejército al servicio de su patria deben considerarse como servidores de la seguridad y la libertad de su pueblo", dijo Francisco.

"Este servicio armado debe ejercerse solo para la defensa legítima, nunca para imponer dominio sobre otras naciones, y siempre observando las convenciones internacionales respecto a los conflictos", añadió.

El pontífice lanzó un nuevo llamado a la paz, citando conflictos en lugares de todo el mundo, como Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y Sudán.

"Que las armas se silencien en todas partes y que se escuche el clamor del pueblo que pide paz", dijo Francisco.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, el papa había continuado sus actividades y audiencias en interiores en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde vive, hasta ayer. Francisco ha tenido problemas de salud desde hace mucho, incluyendo largos episodios de bronquitis. Utiliza un andador o bastón cuando se desplaza por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla. La especulación sobre la salud del papa es constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que el papa Benedicto XVI rompiera 600 años de tradición y renunciaraen 2013.

Un mono causó un apagón general de varias horas en Sri Lanka

INCIDENTE. El primate cayó sobre un tranformador, explicaron autoridades.
E-mail Compartir

La caída de un mono sobre un transformador eléctrico dejó este domingo a Sri Lanka sin electricidad por varias horas, informó el ministro de Energía de la nación insular, que agregó que el problema ya ha sido resuelto. "Un incidente en el que un mono chocó con un transformador provocó esta avería", dijo a los medios locales el ministro de Energía, Kumara Jayakody, que agregó que el percance provocó un desequilibrio en el sistema eléctrico que dejó sin electricidad a toda la isla.

El ministro indicó que el suceso en el que estuvo involucrado el mono tuvo lugar en la estación eléctrica de la ciudad de Panadura, ubicada a escasos kilómetros de Colombo, en el suroeste de Sri Lanka. Esta instalación, sin embargo, se trata de una subestación eléctrica, por lo que las autoridades están investigando cómo un problema en su transformador pudo dejar sin electricidad a la isla.

El inicio del apagón nacional se registró alrededor del mediodía (06:30 GMT) y se solucionó a las 17:30 horas (12:00 GMT). Para solventarlo, el ministro había pedido a los propietarios de paneles solares en azoteas que se desconectasen de la red.

Los cortes de luz se volvieron habituales en la nación insular durante la peor fase de la crisis económica que todavía afecta a la isla, y fueron uno de los desencadenantes de unas protestas masivas que llevaron en 2022 a la caída del Gobierno del expresidente Gotabaya Rajapaksa. Atribuida en parte a erradas políticas fiscales y el altísimo endeudamiento, así como a la caída de los ingresos en divisas durante la pandemia del coronavirus, la crisis económica provocó además escasez de combustible y medicamentos.

Los indicadores económicos han mejorado desde entonces, especialmente impulsados por un rescate de 3.000 millones de dólares que Sri Lanka acordó con el FMI.