Anne Traub: la hija de esta tierra que ha sido reconocida como líder
La abogada, creadora de la Fundación Familias Primero, fue tres veces elegida entre las 100 Mujeres Líderes y el año 2024 fue distinguida por la Facultad de Economía de la Universidad Católica.
"Han pasado hartas cosas desde que me fui de Puerto Montt a los 18 años", reflexiona Anne Traub, abogada de 46 años y creadora de la Fundación Familias Primero, trabajo por el cual ha recibido una serie de distinciones, como haber sido elegida tres veces entre las 100 Mujeres Líderes de El Mercurio (2019, 2020 y 2023) y como Mujer Impacta en 2019. Eso, además del Premio Avonni Innovación Social Colbún ese mismo año.
Al rememorar su vida en su tierra natal, la segunda de los cuatro hijos del matrimonio compuesto por Rosemarie Mödinger y Julio Traub recuerda que "en nuestra época, Puerto Montt era un lugar seguro, donde nos conocíamos todos. Habían puntos de encuentro para juntarnos, como la esquina donde estaba La Reina -Pedro Montt con Benavente- y donde habían juegos, flipper. No había comercio ambulante, por ejemplo".
Pero con el tiempo su Puerto Montt cambió. "La ciudad emergió por el salmón y pasó a ser de más ingresos, más rica y de a poco se fue quedando en belleza, en orden y en desarrollo. Y si bien fue creciendo por la industria salmonera, todo lo demás fue quedando de lado".
De esta ciudad partió rumbo a Santiago para estudiar Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Precisamente, la Facultad de Economía y Administración de esta casa de estudios superiores, en el marco de la conmemoración de su centenario, la distinguió entre los 100 líderes: un reconocimiento que también fue otorgado de manera póstuma al ex Presidente Sebastián Piñera.
Ahora, el fomento de la lectura y el trabajo con las familias, sobre todo con las mujeres, ha sido una constante en la entidad que fundó quien egresara de cuarto medio del Instituto Alemán de Puerto Montt y cuyos programas se han implementado en distintas partes del país. De hecho, a mediados de enero firmaron un convenio de colaboración con el Servicio Local de la Educación Pública (Slep) Llanquihue.
En este sentido, sostiene que el apoyo del sector privado es fundamental para desarrollar una labor que permita sacar adelante a las familias y en especial a niños vulnerables.
"Dicotomía"
-A propósito de Puerto Montt, ¿cómo analiza lo sucedido en los últimos años, como tener al ex alcalde (Gervoy Paredes) preso en prisión preventiva en el penal Alto Bonito?
-Yo creo que el tener un ex alcalde preso, pero que antes resultara electo tres veces (2012, 2016 y 2021) por la misma ciudadanía, refleja una dicotomía total. Cómo es posible que ocurriera con ese nivel de desorden y de incumplimientos hacia la comunidad. Es raro, inentendible y es lo que tenemos que trabajar como comunidad puertomontina y también como país. Si al final estos casos se repiten en otros lugares de Chile. En el fondo, qué nos pasa que no alertamos, ni nos damos cuenta de todo lo que nos está faltando y nos quedamos tranquilos, quizás, con que se repartieron más bonos, pero entregaron las instituciones quebradas y sin recursos para seguir.
Es dramático entregar un Daem con problemas financieros relevantes, en circunstancias que la educación es la herramienta más poderosa para producir las transformaciones sociales. Entonces duele ver cómo se empobrece tu ciudad en todo aspecto: político, social y económico. Pero ahora hay un cambio y espero que el nuevo alcalde (Rodrigo Wainraihgt) tenga por prioridad a la gente y realice un buen uso de los recursos.
Ahora, aunque es a nivel regional, espero que nunca más tengamos un Caso Convenios, respecto a que dineros sean transferidos a fundaciones con trayectoria desconocida. En algún momento se nos perdió el norte (...).
-¿Viaja regularmente a esta ciudad?
-Me encanta Puerto Montt. Tengo grandes amigas acá. Con Francisca Sanz, ex presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt, somos muy amigas y nos sentábamos juntas en el colegio. La gente es amable y te quiere. A mi mamá siempre le están diciendo "qué linda la misión de tu hija" y eso no lo tienes en otros lados, como Santiago,
Yo me quedo con mi Puerto Montt antiguo, donde caminábamos y en el que mis abuelos vivían a tres cuadras y pasábamos a su casa y andábamos en bicicleta para todos lados de la ciudad. De hecho, así cruzábamos Ejército cuando éramos chicos.
"HISTORIAS QUE INSPIRAN " Cómo es posible que fuera (Gervoy Paredes) reelecto con ese nivel de desorden y de incumplimientos a la comunidad" " Me quedo con mi Puerto Montt antiguo, donde caminábamos y en el que mis abuelos vivían a tres cuadras y pasábamos a su casa"