Falla de la Dipres y platas regionales
Lo que deja de lección el último episodio del traspaso de dineros es que el gobernador y los cores tendrán que estar permanentemente muy atentos.
Cuando a comienzos de esta semana se supo que el Imacec de diciembre fue de 6,6% y que con ello el crecimiento del PIB del país el año pasado fue de 2,5%, hubo múltiples declaraciones de satisfacción desde el Gobierno y el oficialismo valorando las cifras y el panorama económico de cara al futuro. Por cierto, tales registros y optimismo del Ejecutivo fue retrucado por la oposición, en vistas del estado general de la economía y de los proyectos paralizados por la permisología, además del IPC conocido ayer, que con el 1,1% de enero entrega un inquietante pronóstico acerca de la inflación.
Con todo, el escenario en Los Lagos, al menos en lo que compete al sector público, parece ser bastante diferente al entusiasmo que anima al nivel central con las últimas cifras. Distinto porque esta semana, en dos sesiones del Consejo Regional (Core), prácticamente no se pudo avanzar en la asignación de recursos que impliquen platas públicas, debido a problemas originados en la Dirección de Presupuestos (Dipres), dependiente del Ministerio de Hacienda. Según lo que reveló el gobernador Alejandro Santana en sesión del Core, por problemas de forma la Contraloría no ha tomado razón del presupuesto 2025, entrampando con esto la entrega de fondos para las regiones.
Así es como el Gore no ha podido pagar compromisos del mes de enero, dejando en ascuas a 44 obras, 27 proyectos FRIL, 3 diseños y 509 iniciativas del Fondo Comunidad. Sin plata, claramente la cadena se ha tensado y ya hay numerosas empresas y organizaciones de la región que es muy probable se encuentren complicadas por la espera.
Además de un nuevo problema surgido desde la Dipres, esta vez por temas de forma, es un mal augurio que esto ocurra a comienzos de este año y en el escenario de un nuevo gobernador y consejeros regionales. Si este va a ser el rumbo de la relación entre el nivel central y las regiones durante 2025, las autoridades locales habrán de permanecer muy atentas a cada señal, cada paralización de recursos e incluso cada declaración, en particular por el panorama de las finanzas públicas, que promete una escasez que se va a hacer sentir con fuerza.
Será tarea del gobernador y los cores defender con energía el respeto que se merece la región.