Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trump asegura que Israel entregará Gaza a EE.UU. al terminar la guerra

TREGUA. Presidente estadounidense sostuvo que su país no necesitará el envío de soldados para aplicar su propuesta de control y reurbanización del enclave. En tanto, el gobierno israelí prepara un plan de salida "voluntaria" de los palestinos de la Franja.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que su plan para la Franja de Gaza incluye que Israel entregue Gaza a EE.UU. al término de la guerra y que además no se necesitará el envío de soldados para aplicar su propuesta de toma de control y reurbanización del territorio.

En su red Truth Social, el mandatario dijo que "la Franja de Gaza debería ser entregada por Israel a los Estados Unidos al concluir los combates. Los palestinos, gente como Chuck Schumer (el líder de la minoría demócrata en el Senado) ya habrían sido reasentados en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas, en la región".

Trump afirmó que si su país tomase el control de Gaza, los palestinos tendrían una vida mejor y la oportunidad de "ser felices, estar seguros y libres", aunque reasentados en otro lugar.

El presidente reiteró ayer su idea de que EE.UU. debe ocuparse de la reconstrucción de Gaza y recolocar a los palestinos en otro lugar, que ha causado el rechazo de la mayoría de la comunidad internacional, con excepciones como la de Hungría o el propio Israel.

"Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría lenta y cuidadosamente la construcción de lo que se convertiría en uno de los desarrollos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra", agregó.

Además, dijo que si sus planes se cumplen, no habría "necesidad" de soldados de EE.UU. en Oriente Medio. "¡¡¡Reinaría la estabilidad en la región!!!".

Plan de salida de israel

Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó ayer al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles de la Franja, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su intención de querer expulsar a toda la población y quedarse con el control del enclave, y exigió a ciertos países, que estén dispuestos a acoger a los palestinos.

"Países como España, Irlanda, Noruega y otros que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza están legalmente obligados a aceptar a cualquier residente de Gaza en sus territorios", dijo el titular de Defensa.

El Gobierno español, junto al de Irlanda y Noruega, decidió sumarse al reconocimiento en mayo de 2023 del Estado palestino, un paso que irritó a Israel.

Añadió que "países como Canadá tienen un programa de inmigración estructurado y ha expresado antes su voluntad de acoger a residentes de Gaza".

De momento, los únicos detalles que han trascendido es que Israel habilitará varias opciones de salida para los gazatíes entre ellos los cruces terrestres, pero también por mar y aire a través de "acuerdo especiales". "Se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de inmigrar, como es costumbre en todo el mundo", dijo Katz.

Katz también informó de que están trabajando en otra propuesta "que tardará muchos años en completarse" para la reconstrucción de una "Gaza desmilitarizada, libre de amenazas en la era posterior a Hamás".

Netanyahu

Por su lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, definió ayer como "extraordinaria" y "buena idea" la declaración de Trump en entrevista con la Fox la madrugada de ayer.

"¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza", dijo.

No obstante, Egipto advirtió ayer que la propuesta del presidente Trump debilita las negociaciones del alto al fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás y puede conllevar "consecuencias catastróficas" para la región.

Mulino acusa de "falsedad intolerable" anuncio de EE.UU. de que no paga tarifas en el Canal Panamá

TENSIÓN BILATERAL. Presidente de Panamá desmintió la información divulgada en la víspera. Además confirmó que hoy hablará con Donald Trump.
E-mail Compartir

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó ayer por ser una "falsedad (...) intolerable" la información divulgada en la víspera por el Gobierno de EE.UU.:, alegando que la Administración panameña habría aceptado no cobrar por el tránsito de sus buques en el Canal interoceánico.

"Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EE.UU.) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (...) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable", dijo Mulino.

Añadió que Panamá "plantea a través de ustedes y al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando la vía de manejar la relación bilateral sobre la base de mentiras y falsedades", que calificó como una situación "nada agradable".

Asimismo, el presidente panameño confirmó en la tarde de ayer, en la red social X, que tiene previsto mantener una conversación hoy con su homólogo de EE.UU.