Juicio de cuentas por rendiciones
Por largo tiempo perseguirá al Gobierno Regional el desaguisado que le significó entregar recursos a fundaciones en 2022.
Tristemente, desde que estallara el Caso Convenios en el país en el año 2023, la Región de Los Lagos pasó a ocupar parte relevante de las irregularidades detectadas a nivel nacional, en particular luego que se descubriera que $.1200 millones entregados por el Gobierno Regional (Gore) a la corporación Kimün, para la regularización de títulos de dominio, se esfumaran hasta el día de hoy.
La causa penal mantiene formalizados bajo las figuras de prisión preventiva y con medidas cautelares de arresto domiciliario, tanto a ex funcionarios del Gore como a personas vinculadas a Kimün, con una pesquisa sobre corrupción de largo aliento para el Ministerio Público.
Pero la arista penal no ha sido la única. Desde la esfera administrativa también ha habido involucramiento de la Contraloría General de la República, como la apertura de un juicio de cuentas, conocida esta semana, en contra de dos ex directivos del Gore y de un funcionario, aún en la planta, por la objeción a rendiciones de $45 millones en los programas de convenios suscritos con El Canelo de Nos y Participa. Comparado con el juicio de cuentas que abrió la misma Contraloría por la fallida pileta de la plaza de Armas de Puerto Montt, con un monto total de $600 millones objetados, puede parecer un monto menor, pero tal decisión demuestra una vez más las complejas consecuencias de la administración anterior del Gobierno Regional, cuando a fines del año 2022 optó por transferir recursos a fundaciones a fin de ejecutar la totalidad de los fondos asignados del nivel central. En perspectiva, tal medida fue apresurada y le restó puntos a la instalada idea de que en el mundo público es mejor gastar todos los fondos asignados, porque de lo contrario, se "pierden".
La apertura del juicio de cuentas, por lo demás, ratifica la ausencia de control que hubo tanto en la asignación de los convenios como en su propio control. Es una mancha que perseguirá a ese período por más declaraciones que en contrario se haga.
De la nueva administración del Gobierno Regional se espera la máxima transparencia para seguir dilucidando lo que ocurrió e involucrarse de manera activa en las estrategias para recuperar los $1.200 millones que desaparecieron con Kimün. Y, por supuesto, no volver a cometer los errores y desprolijidades del Caso Convenios en Los Lagos.