Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt tendrá un nuevo Hijo Ilustre: César Butkovich

RECONOCIMIENTO. Propuesta del alcalde Rodrigo Wainraihgt fue aceptada ayer por el Concejo Municipal, lo mismo que la de tres Ciudadanos Destacados.
E-mail Compartir

Redacción

En votación unánime, el Concejo Municipal aprobó ayer la designación de un nuevo Hijo Ilustre y de tres Ciudadanos Destacados de Puerto Montt, quienes serán galardonados en una ceremonia a realizarse el próximo martes 11 de febrero.

En la sesión realizada en el Arena Puerto Montt, el alcalde Rodrigo Wainraihgt presentó las candidaturas del ex director del Museo y Casa del Arte, el destacado maquetista César Butkovich Villarroel, de 95 años, como Hijo Ilustre 2025; así como de la poetisa, cantora y artesana Elcira del Carmen Maricoy Llaima, de 104 años; de la escritora y dramaturga Iris Marlene Bohle Maldonado y del médico Domingo Martínez Muñoz, como Ciudadanos Destacados.

Tras la lectura de sus respectivos currículos, los ediles resolvieron dar paso en forma inmediata a la votación, que consiguió el respaldo de cada uno de los ediles que asistieron a esta sexta reunión del año de ese cuerpo colegiado.

Wainraihgt precisó que esta entrega de reconocimientos "forma parte de nuestra identidad y tradición" y, como tal, forma parte del programa conmemorativo de los 172 años de Puerto Montt.

Mientras que la concejala Evelyn Chávez (FA), apuntó que cada uno de los nombres propuestos "cumple el mérito de representar a Puerto Montt, de una u otra forma".

Hizo notar que "lamentablemente, mi propuesta no quedó; pero, seguiré insistiendo el próximo año".

Producción de festival

Otro punto destacado fue la aprobación de la licitación pública para contratar los servicios de producción para el Festival Capital, que se realizará entre el 12 y 15 de febrero (Ver pág. 19).

Para estos efectos, se aceptó la propuesta de 308 millones 733.600 pesos, de la única empresa interesada, Lojan Producciones SpA., de Punta Arenas, todo lo cual fue analizado en la Comisión de Desarrollo Comunitario, que preside la edil Bárbara Cáceres.

Frente a aprensiones expresadas por concejales en la comisión, el alcalde Wainraihgt precisó que a los municipios les está prohibido contratar a artistas en forma directa, por lo que para ello se debe recurrir a empresas productoras.

Especificó que ese festival ya no se realizará en el Arena Puerto Montt, sino que en la costanera, cerca del Club de Yates, a fin de recuperar "una historia de los festivales al aire libre. También da la posibilidad para que más gente pueda asistir, ya que en el Arena pueden entrar seis mil personas".

Invitó a la comunidad a hacerse parte de la Semana Puertomontina, que partió ayer con el izamiento de la bandera nacional en el parque Costanera.

El alcalde también anunció puntos de venta para emprendedores, artesanos y vendedores ambulantes.

SEA declaró inadmisible proyecto inmobiliario en sector La Vara-Senda Sur

EVALUACIÓN. Iniciativa por US$ 94 millones contempla 367 viviendas.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Lagos, declaró inadmisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto Inmobiliario Lote A1, de Inversiones Don Víctor SpA.

La iniciativa ingresada el 24 de enero, busca construir 367 viviendas (239 casas y 128 departamentos), en un terreno localizado en el cruce La Vara-Senda Sur, con el camino interior hacia Alerce, lo que representa una inversión estimada de 94 millones 505 mil dólares.

En la resolución del pasado 31 de enero, el SEA expone que tras el examen formal de los antecedentes de la DIA del proyecto, se concluye que no presenta contenidos mínimos" para ese tipo de declaración.

Precisa que aunque el proyecto se identifica "inmobiliario", ello "es genérico y no incorpora una localidad o sector donde se llevaría a efecto".

A ello suma que en la DIA no considera un plan de seguimiento a largo plazo en sus fases de construcción, operación y cierre, y tampoco presentó la justificación del porqué no es necesario presentar dicho plan en el proyecto.

El pronunciamiento del SEA Los Lagos precisa que "los requisitos señalados constituyen presupuestos de admisibilidad de una DIA. Por tanto, si la presentación no los cumpliere, no puede ser admitida a trámite, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento del SEIA".

"En consecuencia, concluye, corresponde declarar inadmisible la DIA del proyecto".

La resolución firmada por Sergio Sanhueza, director regional del SEA, expone que inversiones Don Víctor podrá presentar un recurso de reposición en contra de ese pronunciamiento, sin dar plazos.

La seguridad en turismo no es opcional

Richard Paredes Director del área de Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

El turismo es una actividad que combina diversas motivaciones a experimentar que, al mismo tiempo, exige un equilibrio entre disfrutar y responsabilidad. La reciente desgracia ocurrida el pasado domingo 26 de enero en Bahía Mansa, provincia de Osorno, donde un naufragio cobró la vida de siete personas, nos recuerda con dureza la fragilidad de nuestras experiencias cuando se ignoran las medidas de seguridad.

Esta trágica situación, además de enlutar a las familias de las víctimas, también debe ser un llamado de atención para toda la sociedad, que el autocuidado no es opcional, es un principio indispensable en el turismo. La seguridad en el turismo es una responsabilidad compartida entre los prestadores de servicios, los turistas y las autoridades. Los operadores tienen la obligación ética y legal de garantizar que las condiciones de sus actividades cumplan con las normativas vigentes; deben asumir con seriedad su rol en la seguridad de los visitantes, asegurando que sus equipos estén en óptimas condiciones; que su personal esté capacitado para emergencias y que se respeten los protocolos sin excepciones. No puede haber espacio para la improvisación cuando se trata de vidas humanas.

Como turistas, debemos asumir un rol activo en nuestra seguridad, ya sea informándonos previamente a la contratación de servicios, verificar que cuenten con permisos vigentes, respetar las instrucciones y exigir condiciones óptimas de seguridad. Estos no son actos de desconfianza, sino de responsabilidad, a lo que debe sumarse el denunciar las irregularidades cuando estas ocurran. Practicar el autocuidado no significa limitar nuestra libertad o nuestras ganas de vivir una buena experiencia, sino ser conscientes de los riesgos asociados a cada actividad turística.

Sin embargo, la fiscalización no puede depender exclusivamente del criterio del usuario. Las autoridades tienen un rol central en este aspecto. Es urgente que intensifiquen los controles y supervisen de manera proactiva a los operadores turísticos, especialmente en zonas con alta afluencia y riesgos inherentes en los territorios en que se desarrollen las actividades. Asimismo, es fundamental que las unidades de emergencia puedan responder de manera rápida y eficiente cuando son requeridos.

Esta lamentable situación Bahía Mansa nos invita a reflexionar sobre los peligros de la negligencia y la importancia de una cultura de prevención. Las autoridades, los operadores turísticos y los viajeros deben actuar como un triángulo de protección, donde cada vértice contribuya a evitar tragedias. Si no se actúa con determinación, seguiremos lamentando pérdidas irreparables.

Es urgente que la seguridad en el turismo deje de ser una opción y se convierta en una prioridad absoluta.

"La fiscalización no puede depender exclusivamente del criterio del usuario. Las autoridades tienen un rol central en este aspecto".