Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Londres buscan salvar de la extinción a la ranita de Darwin

DESDE CHILOÉ. Desde el Parque Tantauco fueron trasladadas 33 ranitas, en el saco vocal de 12 machos. Hongo ha reducido en forma dramática su población.
E-mail Compartir

José Luis Vargas

El Archipiélago posee una importancia significativa desde el punto de vista de la preservación de algunas especies de anfibios, como la ranita de Darwin, endémica de Chile y Argentina, amenazada por la pérdida de su hábitat y por el hongo quitrido. Destaca porque la hembra pone los huevos y el resto de la gestación ocurre en la boca del macho.

La aparición del Chytridiomycota ha causado estragos amenazando la baja vitalidad de estos ejemplares. Por este motivo que dicha condición de riesgo de extinción ha despertado la preocupación de organizaciones, instituciones e investigadores del mundo que buscan desarrollar iniciativas para preservar la ranita de Darwin, mitigando los factores que inciden es una acelerada desaparición.

Dentro de ese contexto de conservación de la Rhinoderma darwinii, 33 crías acaban de nacer en el Zoológico de Londres, como parte de una iniciativa liderada por la ONG chilena Ranita de Darwin, en conjunto con la ZSL (Sociedad Zoológica de Londres), en la que participan instituciones nacionales y del extranjero.

El octubre de 2024, 33 ranitas de Darwin fueron trasladadas de urgencia desde el Parque Tantauco en Chiloé, hasta el zoológico de la capital inglesa. Ese rescate fue necesario, debido a la aparición en 2023 de la mortal quitridiomicosis de los anfibios, enfermedad que sólo en un año causó una disminución de más del 90% de las poblaciones de este singular anfibio.

Investigadores estiman que en ese periodo, más de 1.300 ranitas de Darwin murieron a causa de esa enfermedad. Por eso, los ejemplares que están en Londres permitirán buscar soluciones para combatir ese fenómeno.

Su descendencia retornará a Chile, para repoblar el Parque Tantauco una vez que se haya controlado el impacto de la quitridiomicosis.

Experto

El doctor Andrés Valenzuela, presidente de la ONG Ranita de Darwin e investigador permanente de la ZSL en Reino Unido, comentó que al detectar esa enfermedad en el Parque Tantauco, "decidimos que teníamos que hacer algo, porque las poblaciones estaban desapareciendo casi completamente en un año, poblaciones que ahí eran muy abundantes; de hecho, las más grandes de toda la distribución de la especie".

Las 33 ranitas de Darwin habían comenzado su desarrollo como huevos en el suelo del bosque del Parque Tantauco, lugar desde donde un total de 12 machos de la especie las habían incorporado en su saco vocal. En este refugio paterno, los ejemplares viajaron como renacuajos en una travesía de 11.000 kilómetros.

Los padres -cada uno pesando menos de 2 gramos y midiendo menos de 3 centímetros de longitud- continuaron cargando a sus preciados descendientes hasta completar su metamorfosis y nacer (hace pocas semanas) como pequeñas ranitas en el Zoológico de Londres.

Además del rol crucial que juegan los machos en la fase de reproducción, el investigador destacó la importancia de este anfibio en las cadenas alimenticias o cadenas tróficas.

"Ellos se alimentan de artrópodos, de insectos, de arácnidos, y potencialmente de especies que son molestas para el ser humano, que son como plagas, por ejemplo, mosquitos. Ellas depredan esos animalitos y los controlan, los mantienen a raya para que no sean molestos para el ser humano, entonces actúan como un controlador natural de estas plagas que son molestas para el hombre", sostuvo Valenzuela.

Agregó que "en algunas partes del mundo, se ha visto que cuando desaparecen los anfibios pueden incluso aumentar las enfermedades en humanos, porque los mosquitos a veces transmiten algunos patógenos que causan enfermedades, y al desaparecer las ranitas pueden aumentar estas enfermedades en humanos, entonces tiene un rol súper importante en toda la dinámica del ecosistema en general".

Para una segunda etapa de protección de la especie, en el Parque Tantauco se trabajará "en la construcción de zonas de encierro, con poblaciones de ranas de Darwin sanas y otras a las cuales se les aplicará un tratamiento, para ver si las podemos recuperar de alguna forma", dio a conocer Alan Bannister, administrador general de esa reserva privada.

Sumó el profesional que "para el Parque Tantauco, y básicamente como teníamos las poblaciones más abundantes de Chile y ahora fueron atacadas por el hongo, existía la necesidad de sumarnos a este esfuerzo de conservación con el Zoológico de Londres, para hacer un esfuerzo activo y real de conservación para salvar esta especie, y no quedarnos mirando".

Según datos recogidos por los científicos hasta el año 2023, el sur de Chiloé y específicamente esta zona del Parque Tantauco, tenía las poblaciones más grandes conocidas de la especie, "lamentablemente eso ya no es así y por eso tuvimos que hacer el rescate, ahora ya declinaron a un nivel increíble, más del 90% de las ranitas desaparecieron", comentó el doctor Valenzuela.

Comercio advierte por efectos de permiso por el día de cumpleaños

A TRABAJADORES. Líder gremial observa mayor costo de la mano de obra para las pyme. Sindica a diputado Ulloa por patrocinar esta iniciativa legislativa.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Patricio Ampuero, cuestionó el efecto en las pequeñas y medianas empresas (pyme) un proyecto de ley mediante el que se otorgará descanso al trabajador en su día de cumpleaños.

En su crítica apuntó al diputado por el Distrito 26 Héctor Ulloa (Ind.-PPD), quien patrocinó esta iniciativa legal que firmaron sus colegas del PS, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, y que pasó a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja.

"A pesar del esfuerzo de algunas autoridades, que han entendido que la única forma de salir adelante es mejorando las condiciones del comercio, nos encontramos con otras autoridades que en forma -a nuestro juicio- muy irresponsable, siguen cargando el costo de la mano de obra a las pyme. Me refiero al proyecto de ley "Cumpleaños feliz trabajador", donde uno de sus patrocinadores es el diputado (Héctor) Ulloa", expuso.

Ampuero consideró que "parece que no se ha entendido que todos los proyectos de ley del Ejecutivo, hoy día le están pegando, especialmente, a la pequeña y mediana empresa, como la reducción de la jornada semanal, el aumento salarial y el de cotizaciones, que vamos a tener que pagar las pyme, Y ahora nos encontramos con otro proyecto, que sigue encareciendo el costo de la mano de obra. Consideramos que es una irresponsabilidad".

Advirtió que ante las elecciones del 16 de noviembre de este año, "muchas de estas autoridades se quieren reelegir. Pero, que esto no venga de la mano con proyectos de ley populistas, que lo único que hacen es generar más conflicto y problemas a las pyme".

Reforma de pensiones

Consultado el diputado Ulloa, manifestó que -junto al proyecto de Bienestar Térmico- esta es una iniciativa ingresada antes de la reciente aprobación de la Reforma a las Pensiones, la que -admitió- "implicará un mayor costo para las empresas y pyme, lo que nos obliga a repensar estos proyectos, con el objetivo de no seguir cargando el peso sólo de un lado". A pesar de esos cambios, añadió, "jamás dejaremos de lado la defensa de los trabajadores".

Sobre los dichos de Ampuero, el legislador replicó que "si pensar en el bienestar y salud mental (de los trabajadores) significa ser irresponsable y populista; por supuesto que lo soy. Porque cuando se trate de defender a los trabajadores, ahí estaremos, sin dudarlo".

Ulloa estableció que después de aprobar la reforma de pensiones "incluso en contra de la voluntad de los empleadores", a contar de ahora "hay que repensar un camino de crecimiento, que equilibre la generación de empleo con la protección laboral".