Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Multitud recibió a víctimas de tragedia en ruta de Dalcahue

ACCIDENTE. En Curanué se reunieron cientos de amantes de los autos para rendir homenaje a los tres jóvenes de Quellón, que fallecieron al colisionar con camión.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Una multitud acompañó ayer los féretros de los tres adolescentes que perdieron la vida durante la madrugada del domingo, en un siniestro vial en el sector Butalcura de Dalcahue. Desde la entrega de los cuerpos en Castro, hasta su traslado a Quellón, donde residían, centenares de vecinos acompañaron a los familiares de las víctimas.

La jornada comenzó en la tarde, en el Servicio Médico Legal (SML) de la capital chilota, donde entregaron los restos de Kevin Germal (16), Carlos Witsuba (19) y Yohan Miranda (18), quienes fallecieron tras impactar su auto con un camión, a la altura del kilómetro 1.152 de la Ruta 5 Sur.

A través de una emotiva y multitudinaria caravana que comenzó en el sector de Curanué de la comuna del sur de la Isla, cientos de personas recibieron a los jóvenes que estudiaban en el Liceo Politécnico de Quellón, donde acompañaron a los carros fúnebres hasta sus respectivos salones velatorios.

Reacciones

Como alegres y solidarios, los recuerdan sus compañeros amantes de las tuercas, según lo rememoró Ignacio Soto, presidente de Cars Club Quellón. "Yohan llegó muy joven, todavía estaba estudiando y nos pidió la oportunidad de poder unirse y le dimos la oportunidad, era muy alegre y aportaba en todo, siempre tenía buena disponibilidad", aclaró.

Respecto a la alta convocatoria en Curanué, Soto expresó que "es sorprendente, él tenía muchos amigos y familiares, era muy conocido, los tres en realidad, así que los despediremos como corresponde, que lloren los motores, como les gustaba a ellos".

Alejandro Medina, presidente del Club Low Speed de Quellón, comentó que "conocíamos a los tres chiquillos. Los estamos despidiendo como se lo merecen en el mundo tuerca. Eran buenos muchachos. Muy triste fue esta noticia, a pesar de que ellos no pertenecían a nuestro club, pero nos conocíamos todos, siempre estaban presentes en lo que hacíamos".

Por otro lado, Matías González, presidente del Club Tuning Family, cuyos integrantes se sumaron en la jornada, recalcó que "vinimos a acompañar a las familias. Es muy lamentable lo sucedido, expresamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares, a nuestros amigos de Cars Club y Low Speed".

Recordó el dirigente que los tres jóvenes, "siempre apoyaban a la buena causa, al mundo tuerca. Yo feliz de que los chicos hayan elegido ese camino. Lamentablemente, no están aquí, pero van a seguir viajando al cielo, mis viejitos".

Desde el establecimiento educacional al cual pertenecieron los adolescentes, compartieron un mensaje a través de sus redes sociales: "Es difícil comprender por qué suceden las cosas, sobre todo cuando es tan repentino. Gracias chiquillos por dejarnos entrar un ratito a sus vidas. Sin lugar a duda dejaron una huella imborrable en nuestros corazones, solo espero que estén en un lugar mejor".

Alcances

El fatal siniestro vial, ocurrido alrededor de las 6.30 horas del domingo, cuando el auto de los adolescentes colisionó con un camión y después se incendió, ha generado una serie de reacciones relativas a la seguridad vial.

Al ya eterno pedido de una doble vía, que se configura como la solución de fondo, se sumó la necesidad de potenciar las fiscalizaciones en los puntos focalizados con alta siniestrabilidad, como es la Recta Butalcura donde ocurrió esta tragedia.

El prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, Enrique Gutiérrez, instó a fortalecer el autocuidado para no lamentar más muertes: ya van seis en la provincia producto de siniestros vehiculares.

"Las recomendaciones se pueden centrar en tres ejes -expuso el oficial-. El primero es preparar los viajes con antelación, no apurarse, calcular los tiempos de desplazamiento; el segundo es conducir a una velocidad reducida, respetando las normas del tránsito, sobre todo atentos a las condiciones de la ruta y el tercer punto es insistir en que el alcohol y las drogas son incompatibles con la conducción".

Incendios forestales han consumido 170 hectáreas en la región

JULIO A ENERO. Autoridades llamaron a la comunidad a hacer denuncias.
E-mail Compartir

Desde el 1 de julio de 2024 al 22 de enero de 2025, se han registrado 167 incendios forestales en la Región de Los Lagos, con un desglose por provincia de 13 emergencias en Osorno, 68 en Llanquihue, 79 en Chiloé y 7 en Palena, con un total de 170 hectáreas afectadas.

La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, junto al director regional de Conaf , Miguel Leiva; y la seremi de Agricultura, Tania Salas, realizaron un balance de los incendios forestales ocurridos en la temporada 2024-2025.

Muñoz destacó que como Gobierno han dispuesto recursos y que trabajan en materias preventivas, pero que además se requiere el apoyo de la comunidad. "Necesitamos que se respete las medidas de prevención, particularmente en el foco tan importante de la emergencia como son los incendios forestales", dijo y llamó a ser responsables y unirse para asumir la prevención.

La autoridad regional advirtió que quienes provoquen un incendio forestal arriesgan una pena de hasta 20 años de cárcel y multas de hasta 10 millones de pesos.

Mientras que el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Leiva, también puso énfasis en la importancia de la denuncia.

"Se ha registrado un despliegue tremendo entre Bomberos, Conaf, Carabineros y todas las instituciones del Estado. El peligro es inminente ante estos incendios que sabemos perfectamente que son por acción humana (...) Por favor, pedimos que sean prudentes. Pedimos a la gran mayoría de la gente, que esté muy atenta ante estos criminales, ante estas acciones indebidas, para que nos puedan ayudar", anota.

Pidió que si observan a alguien que esté generando un incendio, "por favor, sáquele una foto, grabe un video, para que así podamos detenerlo y no afecten ni a las personas, viviendas, ni a la naturaleza".

La seremi de Agricultura, Tania Salas, enumeró que en la región cuentan con 26 brigadas forestales de Conaf, dos de ellas nocturnas

"También contamos con el despliegue aéreo, con tres helicópteros desplegados en las distintas provincias y además un avión AT con asiento en Osorno", detalló Salas.