Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cinco pudúes han muerto al ser atropellados en la Ruta Petrohué

ACTUAL TEMPORADA. Desde Conaf reconocen que la muerte del ciervo es un problema por el alto tráfico vehicular. También un coipo murió arrollado. El veterinario y core Javier Cabello, apunta a realizar una campaña como en Chiloé con letreros para advertir presencia del animal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Preocupados están los guardaparques del Parque Nacional Forestal Vicente Pérez Rosales en Puerto Varas, porque en lo que va de la temporada han muerto cinco pudúes atropellados en la Ruta a Petrohué, que conecta al sector de Ensenada con el Lago Todos los Santos.

"Han habido constantes atropellos, por el tema del exceso de velocidad de algunos vehículos que circulan por esta carretera. Generalmente, estos accidentes han ocurrido entre el pórtico de entrada al parque y hasta Petrohué", revela el guardaparque, Claudio Riveros.

Observa que en esta fecha la fauna tiene mucha movilidad en el parque. Generalmente, lo que hace el pudú es acercarse a beber agua al río Petrohué, "pero se suman otros animales, porque no ha llovido y falta agua", asegura.

A opinión de Riveros, el pudú es un animal muy frágil; es distinto al puma que igual ha sido observado bebiendo agua en el río Petrohué, "pero es un felino y reacciona cuando está en peligro, no así el pudú", resalta, y aprovecha de llamar a los visitantes a guiar con precaución y atentos cuando ingresan en vehículos al parque.

Afectación

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Miguel Ángel Leiva, sostiene que en Petrohué no es el único lugar donde muere la fauna silvestre por el tema de carreteras, "esto es algo que ocurre en todo el país", afirma.

"Nuestra tuición con la fauna silvestre sólo está en las áreas protegidas, en las reservas y parques nacionales. Las cifras que tenemos hoy en día en el parque nacional forestal (Vicente Pérez Rosales) es que son cinco pudúes y un coipo fallecidos por tránsito de vehículos en la actual temporada", asegura.

Un factor que podría cambiar estos hechos, además de instalar una mayor cantidad de letreros de advertencia, tiene relación "con la formación de una mesa de trabajo para ver la posibilidad de instalar corredores de fauna, lo que sería una gran ayuda", detalla Leiva.

Reserva

Cristian Oyarzo, administrador del parque nacional Chiloé, sostiene que la instalación de

Atropellos y ataques de perros

E-mail Compartir

La principal causa de muerte de los pudú, tanto en el continente como en Chiloé, tiene relación con los atropellos en las carreteras y por ataques de perros. El pudú (Pudu puda) es el ciervo más pequeño de Chile, con una altura aproximada de 40 cm., y un peso de hasta 10 kilos. Su pelaje es corto y duro, de color café-rojizo. En el país, esta especie habita en bosques desde El Maule hasta Aysén. "Frente a estímulos como el tránsito de vehículos, el pudú tiende a quedarse inmóvil, lo que muchas veces le impide escapar a tiempo de situaciones de peligro", advierte Francisco Briones, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Explica que la fauna silvestre, y en este caso el pudú, se desplaza constantemente a través de los bosques y corredores naturales en busca de alimento o refugio. "Sin embargo, también puede moverse debido al asedio de perros en libre deambular o sin supervisión. En este contexto, la tenencia responsable de mascotas cobra especial relevancia, ya que las principales causas de lesiones graves o muerte en el pudú son los atropellos y los ataques de perros".