Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Servicio del Patrimonio eleva a $17.600 millones su aporte para construir la Biblioteca Regional

LOS LAGOS. El Serpat subió la apuesta para asegurar que este año se adjudique el contrato y resolvió pasar de un 25% a poner el 76% de los dineros. Directora dijo que "será la mayor inversión en la región".
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Con la finalidad de dar el esperado impulso al inicio de la construcción de la nueva Biblioteca Regional de Los Lagos -estará emplazada en Serena 190, en Puerto Montt- proyecto clave que se viene anunciando desde el año 2019, el Servicio Nacional del Patrimonio (Serpat) resolvió asumir el 76% del costo total de la obra, para lo cual destinó como parte de su presupuesto 2025 la suma de $17.600 millones.

La información fue confirmada esta semana por la directora regional de Patrimonio, Evelyn Almonacid, durante una sesión de la Comisión de Cultura del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, en la que estuvo presente el gobernador regional, Alejandro Santana; la directora regional de Arquitectura del MOP, Alexandra Stepankowsky; y la seremi de las Culturas y las Artes, Ana María Santos, entre otros actores invitados.

Almonacid destacó que es una buena noticia para la comunidad puertomontina y regional. "Se trata de una de las mayores inversiones que tiene el Servicio en la región, que está relacionada con nuestra Biblioteca Regional, donde asumimos el 76% de los recursos, cerca de $17.600 millones para este proyecto, que además es muy sentido por la comunidad, que tiene un gran apoyo también de diferentes sectores", manifestó la directora regional.

Hasta el año pasado el presupuesto para la construcción de la Biblioteca Regional ascendía a $10 mil 626 millones de pesos, de los cuales el 75% aportaría el Gore Los Lagos y sólo el 25% el Servicio Nacional del Patrimonio.

No obstante, luego tres procesos de licitación fallidos, el Serpat decidió asumir el mayor porcentaje de aporte a la obra, así como también el suplemento de recursos para asegurar así el pronto inicio de los trabajos.

El aporte del Gore

Desde el Gobierno Regional, Cristóbal Silva, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional (Dipir), informó que el compromiso que tiene el Gore con este proyecto está incorporado en el Presupuesto 2025. Si bien el aporte total que asumirá el Gobierno Regional alcanza los $5.484 millones, durante una primera etapa, correspondiente a las consultorías de acompañamiento del proyecto, se dispondrá sólo de $43 millones, mientras que el resto de los fondos serán inyectados en la etapa final de la obra.

Evelyn Almonacid recalcó que "estos recursos que están comprometidos por parte del Servicio del Patrimonio y que tienen que ser ratificados por el Gobierno Regional, permitirían efectivamente comenzar con la construcción y dar inicio a la adjudicación de la licitación para este trabajo de construcción".

Alexandra Stepankowsky, directora regional de Arquitectura del MOP Los Lagos, recordó que el proyecto fue reevaluado en conjunto con el Serpat y actualmente cuenta con una recomendación satisfactoria favorable. "Nosotros apoyamos desde el punto de vista técnico y estamos esperando la asignación presupuestaria que completa este convenio tripartito en el cual está el Servicio Nacional del Patrimonio Regional, está el Gobierno Regional de los Lagos y nosotros como Dirección de Arquitectura que actuamos como unidad técnica. Con esa asignación presupuestaria estaríamos ad portas de iniciar el proceso de adjudicación del contrato", dijo.

Stepankowsky detalló que la Dirección de Arquitectura ha licitado tres veces el proyecto, con resultados diversos. Las dos primeras o quedaron empresas fuera de bases o no alcanzaron el presupuesto oficial del proyecto.

No obstante, tras la última licitación -cuyo llamado se publicó el 29 de mayo de 2023- la propuesta de una empresa local fue declarada admisible tanto en el aspecto técnico como desde el punto de vista financiero para la adjudicación. Por ello, la directora se mostró optimista en poder lograr la adjudicación del contrato durante este año.

La directora regional de Patrimonio fue todavía más allá y ve muchas posibilidades de que este año se puedan iniciar las obras iniciales de construcción de la biblioteca regional.

Características

El proyecto, como se recordará, consiste en la construcción de un edificio de cuatro pisos y casi 6 mil metros cuadrados en un terreno emplazado en Serena N°190, a un costado de la Prefectura de Carabineros Llanquihue N°25.

Entre las principales características de la obra destacan un diseño moderno, al estilo de las bibliotecas regionales levantadas en Coquimbo, Antofagasta y Coyhaique; con espacios suficientes para albergar distintos servicios y actividades para la comunidad. Se espera asimismo que albergue un fondo bibliográfico mucho mayor, con espacios de lectura para distintos tipos de usuarios, una amplia sala infantil, juvenil y guaguateca; y que permita además albergar el depósito legal de las obras.

Este proyecto beneficiará a un universo de 212.345 lectores en la región, pero además posibilitará ampliar la oferta y acceso a cursos de alfabetización digital, además de constituir un espacio con accesibilidad universal para la coordinación con las 38 bibliotecas públicas asociadas en la región entre San Pablo y Palena.

$5.484 millones aportará el Gobierno Regional de Los Lagos, lo que significa el 24% de los recursos.

$17.600 millones será el aporte del Servicio del Patrimonio al proyecto, lo que representa el 76%.