Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Serviu entregará 158 subsidios para iniciar reparaciones en red de agua

PUERTO VARAS. La medida significará un alivio para vecinos de la población Michelle Bachelet, quienes han debido enfrentar desde anegamientos hasta altos cobros en sus cuentas de agua potable cada mes producto de la deficiente calidad de las instalaciones domiciliarias.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Un total de 158 familias de la población Michelle Bachelet de Puerto Varas, que en octubre último reclamaron a las autoridades por el colapso de sus redes domiciliarias de agua potable, lo que desencadenó en anegamientos así como altos cobros en sus cuentas por el servicio, serán beneficiadas hoy con la entrega de subsidios de reparación por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

De acuerdo a lo expresado tanto por vecinos como por el Serviu, la entrega de los subsidios de 50 UF por familia (es decir, $1.919.344) se realizará durante esta jornada de hoy.

Isabel de la Vega, directora de Serviu en Los Lagos, informó que este subsidio, que incluye la mano de obra, se aplica por medio de una Tarjeta de Banco de Materiales, que permite a las familias comprar los insumos necesarios para reemplazar las redes de agua que presentaron fallas. Ello en virtud del diagnóstico efectuado por una entidad patrocinante que los mismos vecinos escogieron, que determinó el grado de daño existente en cada caso, definió el proyecto que debe ser ejecutado y el costo del mismo, estableciéndose así los montos solicitados al Minvu.

Según detalló De la Vega, durante el presente año se solicitarán los recursos para un segundo grupo de personas que no alcanzaron a presentar todos sus antecedentes.

Materiales deficientes

En el mes de octubre, un grupo de pobladores del sector encendió las alarmas a raíz de graves episodios de filtraciones de agua en sus domicilios y de anegamientos.

En virtud de estas denuncias, el Serviu en conjunto con la Municipalidad de Puerto Varas inició un catastro de las viviendas, el que detectó fallas en los materiales con que se ejecutaron las redes de agua potable domiciliarias, atribuibles a posibles problemas de fábrica de las tuberías de PPR (Polipropileno Random Copolímero) que se utilizan para este tipo de redes. "Es posible que una partida de este material haya presentado problemas de fábrica, por cuanto las fallas y fugas de agua potable se presentaron en varios proyectos, tanto del Minvu como privados, a nivel nacional", explicó la directora en la región.

Carola Yeucun, quien reside junto a su grupo familiar en calle Odilio Horn, manifestó que ha sufrido problemas en su vivienda desde que ésta le fue entregada hace ya 7 años por la Constructora Baquedano.

"El primer mes después que me entregaron mi vivienda me llegó una boleta de $80 mil pesos. Yo reclamé a la empresa, vinieron a reparar la fuga y al mes siguiente me llegó una boleta de $180 mil, de la cual no se hicieron cargo", relató.

Jocelyn Acuña, quien reside en calle Sergio Altamirano, sufrió su mayor problema en septiembre, cuando una filtración masiva terminó por anegarle por completo su casa.

"Soy una de las más perjudicadas porque a mí no me cae agüita, a mí se me inunda. De hecho, he llamado hasta a Bomberos para que me vayan a limpiar el agua", recalcó.

Angélica Rivera, cuyo hogar está emplazado en el Pasaje Anchimalén, se percató en octubre de pequeñas filtraciones en su baño, las que fueron creciendo en intensidad y que hoy tienen a dicho cuarto afectado por la humedad. "Soy mamá soltera, vivo sola con mi hija, y me complica esto porque yo trabajo todo el día, entonces no estoy nunca en la casa", se quejó la vecina.

Patricio Villarroel, presidente de la Junta de Vecinos Mirador del Lago de Puerto Varas, comentó que desde la Constructora Baquedano "no se han hecho presentes en nada, en ni una cosa, en nada".

Contratista asociado

Desde el Serviu enfatizaron que, debido a la urgencia del problema y la prescripción de las garantías legales, se definió apoyar a los vecinos afectados mediante esta asignación directa.

Isabel de la Vega explicó cómo se hará efectiva. "La ejecución de los trabajos de reparación se efectuará por parte de un contratista registrado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con lo que se asegurará el cumplimiento de la normativa que exige nuestra cartera", dijo. No obstante, Patricio Villarroel criticó que las tarjetas para la compra de materiales se les entregará a las familias "de forma simbólica", por cuanto posteriormente será la empresa la que determine el tipo de materiales a utilizar, de acuerdo al catastro por domicilio. "Yo encuentro que está mal porque la gente ha esperado por su tarjeta tanto tiempo (...) encuentro engorroso el tema que están haciendo ellos", apuntó.

Millonarios cobros

Otro de los dolores de cabeza que han debido enfrentar los pobladores de villa Michelle Bachelet dice relación con los altos montos de las boletas emitidas por Suralis por el consumo de agua potable.

Debido a las diversas filtraciones y fallas en las redes domiciliarias, los valores que se cobran mes a mes comenzaron a dispararse y en algunos casos a acumularse, por la imposibilidad económica de muchas familias, lo que significó que en